
El domingo 26 de septiembre quedará marcado en la historia del tenis: el título ganado por Juancheng Shang en el M15 de Fayetteville (venció en la final al británico Mark Whitehouse -693º-) representó el primer campeonato profesional obtenido por un jugador de la categoría 2005. Parece increíble pensar que jugadores nacidos hace una década y media puedan ya cosechar certámenes de este nivel. Sin embargo, desde hace tiempo, los seguidores del circuito Junior venían hablando de este jugador, que busca llevar la bandera china a lo más alto del deporte.
Hijo del ex futbolista Yi Shang y de la ex jugadora de tenis de mesa Na Wu, el joven de 16 años está dispuesto a romper varias marcas. De hecho, había sido también el primero de su camada en ganar un evento ITF (en 2009). Asimismo, ya alcanzó los cuartos de final de Roland Garros, a las semifinales de Wimbledon Junior y a la final del US Open, donde cayó ante el español Daniel Rincón. Más allá de que se encuentra disputando algunos torneos profesionales, sigue liderando la clasificación entre los juveniles, donde se impuso en un J1, JB1 y un JA.
Si bien nació en China, Jerry -como se lo conoce en el ambiente- vive y entrena diariamente en la Academia IMG desde hace dos años y tiene la posibilidad de intercambiar prácticas con otros colegas que ya se encuentran en el circuito como Michael Mmoh o Sebastian Korda. "Estoy muy feliz de entrenar en la academia y de poder aprender de los entrenadores. Hay un gran equipo y me enorgullece poder formar parte", aseguró en un video publicado en el canal de Youtube del centro de alto rendimiento ubicado en Florida. Además, contó que su entrenador es Martin Damm, quien supo ser campeón del US Open 2006 de dobles junto a Leander Paes y también de otros 39 torneos en la categoría. "Me está enseñando cómo mejorar, cómo ser agresivo y cómo jugar en los puntos decisivos. También, me enseña la técnica del servicio y cómo atacar la primera bola después de sacar", explicó. Johnny Parks es otro de los entrenadores que guía su futuro.
UN DEBUT MÁS QUE AUSPICIOSO
Shang recibió una invitación para participar en marzo de este año de la fase previa del Masters 1000 de Miami. A pesar de la dificultad del caso y de tratarse de su debut absoluto en la súper élite, no le pesó el partido y hasta estuvo muy cerca de imponerse ante Liam Broady. Tanto es así que cayó en un ajustado marcador por 4-6, 6-1 y 7-6(6) en la primera ronda. De todos modos, reconoció que fue muy importante la participación para poder ganar experiencia. Allí, pudo entrenar con Denis Shapovalov, con quien muchos lo comparan por su condición de zurdo, y con el serbio Miomir Kecmanovic. "Mi juego se ha vuelto mucho más agresivo desde que entreno con profesionales. Estoy aprendiendo a defender y a contraatacar", aseguró en unas declaraciones al sitio de la USTA.
"Se trata de un trabajo diario. Nada sucede de la noche a la mañana", dijo en medio de su última participación en el US Open. Recién tiene 16 años, pero su nombre aparecerá cada vez más seguido en las principales noticias de los medios deportivos.