Las derrotas de números 1 del mundo ante jugadores de peor ranking ATP

Repasamos los encuentros en que el dominador de la clasificación en ese momento sucumbió ante un tenista de ranking más modesto.

Roger Federer, derrotas de números 1. Foto: gettyimages
Roger Federer, derrotas de números 1. Foto: gettyimages

Nadie está libre de tener un mal día y sucumbir ante un rival que, teóricamente, no debe causar grandes problemas. Bien lo saben algunos de los tenistas que se ganaron a pulso el enorme honor de dominar el ranking ATP y poder autoproclamarse sin género de dudas como los mejores del mundo. Quizá pueda sorprender, pero las derrotas de un número 1 ante rivales que se sitúan fuera del top-100 no son precisamente casos aislados, y ni siquiera el Big 3 se ha librado de ellas. Tanto es así, que esto se ha producido hasta en 18 ocasiones, de las cuales 16 de ellas se dieron a partir de 1992. Venimos de una época de dominio aplastante de Federer, Nadal y Djokovic, pero en su historial también se puede encontrar el borrón de todo buen escribano en forma de derrota ante un tenista fuera de los 100 mejores del mundo.

La primera vez que algo así se produjo fue en 1974, pero hay que ponerle un asterisco ya que se había creado hacía poco tiempo el circuito y los rankings no terminaban de reflejar el potencial de unos y otros. Prueba de ello es que John Newcombe estrena esta lista, pero lo hace cayendo ante otra leyenda como era Ken Rosewall, que ganó a su compatriota en Wimbledon 1974 cuando era 109 del mundo, una anécdota incompatible con su nivel. Sí fue muy sorprendente ver a Ivan Lendl caer frente a Roger Smith, jugador de Bahamas cuyo mejor ranking fue 96 del mundo y qoe ocupaba la plaza 150º cuando se impuso al estadounidense en Stratton Mountain 1988.

Entramos ya en la década de los 90, cuando en más ocasiones se vio a un número 1 del mundo morder el polvo ante un jugador modesto. Stefan Edberg lo hizo en Copa Davis 1992, ante el canadiense Daniel Nestor, cuando éste era 238º del ranking, siendo esta la derrota en toda la historia de un líder de la lista ante un jugador con peor clasificación. Otra muy sonada, por producirse en Wimbledon 1992, fue la sorprendente victoria del ruso Andrei Olhovsky, 193 del mundo en esos momentos, sobre Jim Courier, que apenas unas semanas después de ese batacazo volvería a caer ante un rival fuera del top-100, esta vez en Kitzbühel, contra Diego Pérez.

Pete Sampras, el número 1 con más derrotas ante rivales fuera del top-100

Resulta curioso comprobar cómo uno de los mejores de la historia sufrió tropiezos enormemente inesperados. Grant Stanford (110º en Queen´s 1993), Patrick Rafter (139º en Indianápolis 1993) y Karim Alami (205º en Doha 1994) dieron la campanada ante el estadounidense, único número 1 en perder en tres ocasiones en este contexto. Thomas Muster tampoco tuvo un reinado sencillo mientras estuvo en la cima, cayendo con Sandon Stolle (161º en Dubai 1996) y Nicolás Pereira (114º en Miami 1996), mientras que ni siquiera el mismísimo André Agassi se libró del escarnio de perder ante un rival fuera de los 100 mejores, al hacerlo frente a Jiri Vanek en Atlanta 2000, cuando este era 101.

Gustavo Kuerten experimentó en sus propias carnes la dureza de sucumbir en su propia casa a Flavio Saretta, que ocupaba el puesto 114º cuando sorprendió al brasileño en Costa do Sauipe 2001, mientras que un español, como Francisco Clavet, fue protagonista al derrotar al joven Lleyton Hewitt en Miami 2003, justo cuando el australiano se encontraba en su máximo apogeo. Prueba de la dificultad de rendir con solidez cuando se está en la cima, es que Andy Murray, que apenas estuvo 41 semanas en lo más alto, tuvo tiempo para caer ante Vasek Pospisil cuando el canadiense era 129º del mundo, en Indian Wells 2017.

Federer, único del Big 3 en encajar más de una derrota ante un jugador fuera de los 100 mejores

Ahondando ya en el imperio a tres bandas establecido por suizo, español y serbio, conviene contextualizar los traspiés que les hacen aparecer en esta lista negra. Y es que los jugadores que les derrotaron eran jóvenes repletos de potencial que estaban empezando a destacar, o leyendas en horas bajas que se proponían retornar a la cima. Este último es el caso que explica el triunfo de Juan Martín Del Potro sobre Novak Djokovic en Río de Janeiro 2016, cuando el argentino era 141º del mundo. También el tropiezo de Rafael Nadal ante un incipiente Nick Kyrgios en Wimbledon 2014, cuando el australiano era un joven iniciándose en el tenis que ocupaba el puesto 144º.

El caso de Roger Federer también es curioso ya que su primera derrota ante un hombre fuera del top-100 se produjo ante Richard Gasquet en Montecarlo 2005, cuando el galo era 101º de la lista mundial y el helvético llegaba con el desgaste físico y mental que le supuso ganar la doble corona de Indian Wells y Miami. Pronto, Gasquet demostró al mundo ser un jugador llamado a grandes cotas de éxito, que a la postre conquistaría solo en parte. La otra ocasión fue en su última etapa en la cúspide, allá por Miami 2018, cuando paladeaba con placer haber vuelto a ser número 1 del mundo en un momento que nadie esperaba. Perdió ante Thanasi Kokkinakis, al que las lesiones habían relegado al puesto 175º del ranking ATP.

Comentarios recientes