
El tiempo pasa y la incertidumbre aumenta. ¿Puede afrontar el tenis mundial dos años consecutivos sin que se disputen ni Indian Wells ni el Miami Open? Los dos eventos de Masters 1000 que pujan por ser considerados como el "quinto Grand Slam" ven cómo la pandemia mundial de coronavirus y la obligada reestructuración del calendario en esta próxima temporada, vuelven a ponerles en jaque y les obligan a tener varias alternativas dispuestas si quieren sacar adelante el torneo. Lo que ya es evidente es que nada será igual y que lo que se viva en ambos torneos en este 2021 no estará ni próximo a la normalidad. Las conversaciones en el seno de la ATP están avanzadas para determinar qué ocurre entre las semanas 8 y 13 del calendario, y el encaje de ambos torneos estadounidenses es cada vez más complejo.
Tal y como desvelan fuertes cercanas a los organizadores del torneo y la ATP, se están contemplando varias opciones cuya viabilidad se determinará próximamente. La paciencia de tenistas, organizadores y aficionados se está agotando ya que no es nada sencillo carecer de una idea sólida acerca de qué ocurrirá con el tenis en marzo. El periodista italiano Luca Fiorino ha desvelado interesantes detalles acerca de la situación en la que se encuentran los dos primeros Masters 1000 de la temporada y comenta que la decisión será tomada en un plazo máximo de 10 días.
- Indian Wells 2021
1. Cancelación. Es la opción más dramática, pero también la más probable en estos momentos. Las malas cifras en cuanto a contagios por coronavirus en la zona hacen que las autoridades quieran ser muy cautas y lo apretado del calendario dificulta otras alternativas.
2. Posponerlo hasta después del US Open. Todo indica que la organización del torneo californiano está haciendo fuerza para que se contemple esta alternativa, que les permitiría acoger el torneo cuando la situación sanitaria esté más calmada y ofrecer un aliciente extra en el último tramo del año. Sin embargo, el peso de Asia en el tenis mundial a nivel económico es notable, y aceptar este encaje de Indian Wells pondría en dificultades torneos como Pekín, Tokio y Shanghái.
3. Aplazarlo a final de temporada, después de las WTA Finals. Puede resultar algo descabellado ya que habría que meterlo con calzador en los torneos previos a las ATP Finals y sería extraño para las mujeres haber jugado el torneo que reúne a las ocho mejores y viajar luego a California. Si esta fuera la opción elegido, los puntos se contabilizarían ya como si fuera la temporada del 2022.
- Miami Open 2021
1. Mantener la fecha y sede originales. El torneo estaba programado para arrancar el 24 de marzo, algo que podría llegar a ser viable en caso de que se cancele Indian Wells. Lo que preocupa en el caso de Florida es la situación sanitaria que se vive allí, ya que los organizadores tienen dudas acerca de la viabilidad de crear una burbuja sanitaria efectiva si la pandemia sigue descontrolada.
2. Jugarse en otra sede y en el mes de marzo. El mero hecho de contemplar esta alternativa reafirma la teoría expuesta en el anterior punto. La sede que se erige en más probable sería Abu Dhabi, por la riqueza de sus instalaciones y contar ya con la experiencia de haber acogido los eventos programados en las primeras semanas de competición. Además, permitiria que el viaje de los tenistas desde Australia fuera corto, pudiendo quedarse unas semanas a entrenar en Emiratos Árabes si lo consideran preciso.
3. Cancelación del torneo. Si todas las partes son incapaces de llegar a un acuerdo y el coronavirus continúa galopando a sus anchas, no es nada descartable que se opte por echar el telón y esperar a la edición del 2022. El torneo de Miami no contempla un cambio de fecha en su programación, solo un cambio de sede como el ya explicado.