ATP: El top 100 de 2020 por nacionalidades

Desgranamos la élite del tenis masculino observando como Francia sigue siendo la dominadora del tenis mundial, seguidas de España y Estados Unidos.

Carlos Molins | 7 Dec 2020 | 15.10
facebook twitter whatsapp Comentarios
Rafael Nadal. Foto: Getty Images
Rafael Nadal. Foto: Getty Images

Poco a poco vamos completando este serial de la temporada 2020 donde habitualmente solemos recolectar lo que ha sido más llamativo de este curso tenístico ATP. Hoy nos vamos a centrar en como queda el ranking por países, para así darnos cuenta que combinados han destacado en este 2020, año que para muchos será reconocido como la temporada de la pandemia del COVID-19.

Lo que más llama la atención a primera vista es que Francia vuelve a ser nuevamente el país que cuenta con más tenistas en el top 100. Concretamente cuenta con 11 jugadores, uno menos que el año pasado tras la salida de Gregoire Barrere. Un peldaño por debajo se encuentra España que nuevamente vuelve a demostrar la enorme potencia de sus tenistas en la modalidad masculina. Además de contar con 10 jugadores en este selecto grupo, llama la atención que tres de esos diez están dentro del top 20 (Rafael Nadal, Roberto Bautista y Pablo Carreño). El tercer puesto de este podium lo completa Estados Unidos que a pesar de no contar con una superestrella, tiene a muchísimas jóvenes promesas en la zona media de la tabla clasificatoria.

La Serbia de Novak Djokovic ocupa el quinto puesto de esta clasificación con cinco jugadores en el top 100, mientras que como viene siendo habitual en estos últimos años, Roger Federer y Stan Wawrinka vuelven a ser los únicos estandartes de Suiza en esta clasificación por países. Mención especial también a Alemania que queda empatado en esa quinta posición con Serbia gracias sobre todo por contar con jugadores como Alexander Zverev o Jan-Lennard Struff, que han ido de menos a más a lo largo de este 2020.

Cambiemos un poco de tercio y hablemos de futuro. ¿Qué países se te vienen a la mente? Evidentemente Rusia es una de ellas. Al igual que sucediera el año pasado, solo Medvedev, Rublev y Khachanov se encuentran en el top 100, pero su nivel tenístico se ha elevado exponencialmente en los últimos meses. Este trío de grandes jugadores se encuentran en el top 20 y dos de ellos dentro del top ten, siendo el único combinado que tiene este privilegio. No podemos olvidarnos de Canadá, que con Shapovalov, Aliassime, Raonic y Pospisil siguen dando guerra en los grandes torneos del calendario tenístico.

Una de las grandes beneficiadas en comparación a años anteriores ha sido Austria. En estos últimos años solo contaba con la presencia de Dominic Thiem en sus filas, pero esta temporada ha aparecido la figura de Dennis Novak. Tenistas como Stefanos Tsitsipas, David Goffin o Grigor Dimitrov, entre otros, se tienen que conformar con ser la estrella y batallar solo por llevar el nombre de su país por los grandes torneos del circuito.

Para finalizar tendríamos que hablar un poco de los sudamericanos. Argentina vuelve a contar con cinco jugadores en el top 100, aunque con la diferencia de la inclusión de Federico Coria por la exclusión de Leonardo Mayer. Chile da un pequeño bajón tras la sanción por dopaje de Nicolas Jarry, contando de esta manera solo con Cristian Garin. Uruguay como es de costumbre tiene la presencia del incombustible Pablo Cuevas, mientras que Brasil tiene a Thiago Monteiro.