En pocas palabras

Las historias curiosas que se esconden detrás de algunos triunfadores en la fase previa

Diego Jiménez Rubio | 25 Sep 2020 | 21.30
facebook twitter whatsapp Comentarios

Sabia nueva, historias de superación y sacrificio o pioneros en su país de origen. Son solo algunos de los ejemplos que hacen especiales a tenistas supervivientes en una feroz fase previa de Roland Garros 2020. Tres rondas enormemente intensas en las que había en juego muchas cosas; tanto a nivel deportivo, con el orgullo que implica meterse en un cuadro final de Grand Slam, como a nivel económico, siendo esto vital para su solvencia financiera en este complejo año. Estos son algunos ejemplos.

  • Jurij Rodionov, Nikola Milojevic, Aleksandar Vukic y Daniel Altmaier debutan en el cuadro final de un Grand Slam.
  • Dos jugadores tan destacados como Marco Cecchinato y Jack Sock se reencuentran consigo mismos y salen indemnes de la qualy
  • Emilio Gómez (hijo de Andrés Gómez) y Sebastian Korda (hijo de Petr Korda), prolongan el legado familiar. Es la primera aparición del ecuatoriano en el cuadro final de un major.
  • Tomas Machac, jugador nacido en el siglo XXI que consigue pasar la fase previa
  • Clara Tauson, número 1 junior y campeona en Australia 2019, jugará su primer Grand Slam
  • Renata Zarazúa se convierte en la primera mexicana en un cuadro final de Grand Slam en los últimos 20 años
  • Mayar Sheriff, primera mujer egipcia en toda la historia en competir en el cuadro final de un major