
El tenis masculino dice adiós a Asia con la sensación de que en las últimas semanas se han producido sucesos que se antojan determinantes en el futuro de este deporte. El ATP Masters 1000 Shanghái 2019 ha supuesto la confluencia de una línea ascendente por parte de los jóvenes y un cierto hastío y falta de chispa por parte de los dos miembros del Big3 que comparecieron. El retorno de un Andy Murray que da señales muy positivas también es algo a valorar de lo visto en la ciudad portuaria china en esta intensa semana, pero nada como la sensación de que un jugador especial está comenzando a crear un imperio que aspira a perpetuarse en el tiempo y dominar con puño de hierro: Daniil Medvedev no solo gana, sino que asusta. Estas son las diez conclusiones que deja el penúltimo Masters 1000 de la temporada.
1. Daniil Medvedev y una perfección imponente
Admira, asombra y, por qué no decirlo, asusta. La racha victoriosa de un hombre que funciona como una máquina perfectamente engrasada está sacudiendo los cimientos del tenis mundial, que asiste impávido al surgimiento de una estrella inesperada antes del ocaso del Big3. El ruso volvió a ganar esta semana y lo hizo transmitiendo unas sensaciones de seguridad en sí mismo pocas veces vistas en este deporte. ¿Hasta dónde puede llegar?
2. Novak Djokovic, un sí pero no que pone en peligro el número 1
El serbio sigue sin encontrar su mejor versión. Desde su triunfo en Wimbledon no se ha visto esa versión inabordable que convierte al serbio en el dictador absoluto del tenis mundial cuando está inspirado. A la primera gran prueba de fuego que tuvo desde su reaparición estuvo falto de chispa y dejó entrar en el partido a un Tsitsipas cuyo potencial es innegable. Quizá no tenga molestias, pero parece faltarle algo de intensidad competitiva.
3. Roger Federer, una herida londinense sin cicatrizar
La sombra de la decepción es muy alargada. Ni siquiera el balsámico paso por la Laver Cup parecen haber conferido al suizo de esa magia que le hace jugar rozando la perfección con continuidad. Muy malas sensaciones en los tres partidos disputados, de los que la mejor noticia que se puede extraer es su capacidad de lucha y sufrimiento. Eso demuestra que Roger tiene hambre de éxitos pero su momento no es ahora. Deberá tener paciencia y trabajar para llegar a Melbourne en un nuevo pico de forma físico y anímico.
4. Andy Murray ha vuelto con un objetivo claro
Ser el mejor. No hay más. Animales competitivos de esta talla no juegan para disfrutar sino que si vuelven a las pistas es para hacer valer su condición de superestrellas. La actitud exigente consigo mismo y tremendamente ganadora del británico dejan a las claras que lo va a intentar todo para volver a la zona noble del ranking. Su nivel de juego en Shanghái transmite la sensación de que puede hacerlo, después de protagonizar uno de los mejores partidos del año ante Fognini.
5. Stefanos Tsitsipas y Alexander Zverev recuperan sus mejores versiones
Tienen algo especial, son jugadores llamados a luchar por la gloria más pronto que tarde y han sabido reaccionar a momentos de profunda crisis en los últimos meses. El griego retorna a ese nivel del que hizo gala a inicios de temporada y parece capaz de todo, mientras que Zverev va dejando atrás los miedos y las inseguridades que tanto han lastrado su rendimiento este año. Señales positivas en dos hombres candidatos a todo en los grandes torneos que quedan.
6. Félix Auger-Aliassime y el desgaste de una temporada inolvidable
No era descabellado que algo así pudiera ocurrir. Desde su decepcionante derrota en Wimbledon ante Humbert, el joven canadiense está lejos del nivel de tenis que puso de manifiesto en la primera mitad de año. Acumula derrotas en rondas tempranas y parece fatigado a nivel físico y mental. Esta travesía por el desierto le ayudará mucho a forjar una mentalidad fuerte para el futuro. En Shanghái se vieron brotes verdes en su tenis por lo que habrá que estar atentos a cómo finaliza el año y, sobre todo, cómo empieza la siguiente temporada.
7. Matteo Berrettini renueva sus credenciales
El temor a que su demostración de poderío en Nueva York se limitara a una escaramuza ha quedado del todo olvidado. Berrettini ha llegado a la élite para quedarse en ella y tiene herramientas de sobra para conseguirlo. Las semifinales alcanzadas esta semana son su mejor aval y se mete de lleno en la pelea por un puesto en las Nitto ATP Finals.
8. Roberto Bautista y un bajón inoportuno
La temporada del español es intachable y tiene ante sí la oportunidad de estar entre los mejores del mundo a final de año. Sin embargo, unas molestias físicas que le lastraron en Chengdu y Pekín han hecho que dé un pasito atrás en su nivel de juego y se vea relegado a la novena plaza en la Race to London. Debe superar cuanto antes esa situación y cuajar un resultado destacable si pretende estar en la cita de final de temporada. Si no lo consiguiera no habría nada que reprocharle, pero en caso de que lo consiga sería un broche ideal.
9. Desafío generalizado de la NextGen
Una vez más se aprecia en un Masters 1000 la dinámica que debería estar ya más acelerada desde hace tiempo. Cada vez más jóvenes se asoman a la élite y acceden a las rondas finales en torneos de esta categoría. No solo son Medvedev, Tsitsipas, Zverev o Berrettini, sino que otros como Khachanov, Rublev, Aliassime y Shapovalov van ganando cada vez más partidos y poblando de jóvenes todas las rondas de estos eventos.
10. Batalla apasionante por el billete a Londres
Aún quedan dos plazas por decidirse y hay muchos candidatos a las mismas. Zverev y Berrettini tomaron ventaja después de su gran semana en Shanghái, pero quedan muchos puntos en juego y se avecinan semanas apasionantes.
El ATP Masters 1000 Shanghái 2019 ha dejado grandes momentos de tenis y emoción, pero también gradas muy vacías en partidos destacados, algo que se tendrá que estudiar desde la ATP para seguir incentivando el deporte rey de la raqueta en el gigante asiática. Ahora, el circuito se muda a la vieja Europa donde las pistas rápidas indoor serán protagonistas en el último mes de competición. Hay mucho por jugar todavía, desde el número 1 del mundo hasta los clasificados a Nitto ATP Finals y NextGen Finals, pasando por el anhelo de muchos de ganarse un puesto como cabezas de serie para el Open de Australia 2020 o, simplemente, un lugar en el cuadro final. ¡Que continúe el espectáculo!