Marcel Granollers, el triunfo de la pasión por el tenis en la sombra
El catalán tiene a tiro terminar en el top-100 tras una temporada muy intensa, combinando su batalla en singles con un buen año en dobles.


Quizás a algunos les sorprenda que se dedique un artículo a un jugador ya veterano, lejos de su mejor rendimiento tanto en individuales como en dobles. Sin embargo, lo realizado por Marcel Granollers a sus 32 años en esta temporada merece un tributo. Muchos son los que daban por perdido a un jugador que no aparecía entre los 100 mejores del ranking ATP desde el 7 de agosto de 2017. Daba la sensación de que el jugador español pondría sus miras en el circuito de dobles, con el fin de reverdecer los laureles que le llevaron a ser campeón de las ATP Finals 2012 junto a Marc López.
Pero hay personas que no se conforman y a las que el hecho de verse en aprietos, supone un acicate para volver a disfrutar. A Granollers no se le han caído los anillos por labrarse su retorno al top100 a través del ATP Challenger Tour. Muy lejos de los focos mediáticos que ha ocupado durante muchos años, Marcel estuvo los tres primeros meses del año disputando torneos de esta entidad en Australia y Asia, apostando económicamente y batiéndose el cobre con viejas glorias y jóvenes prometedores en pistas menores. No hubo lugar para el conformismo de un hombre que se proclamó campeón en dos Challengers disputados en Bangkok, metiendo la cabeza progresivamente en eventos ATP en los que sumar más puntos.
Tan solo ha disputado nueve partidos el bueno de Marcel en torneos ATP, con un balance de cinco triunfos y cuatro derrotas, siendo consciente de que necesitaba recuperar la confianza perdida y reconstruir su carrera desde los cimientos. Todo ello, combinado con una frenética actividad en el circuito de dobles, donde ha compartido pista con hasta nueve jugadores diferentes. En el último asalto de la temporada, ha puesto la guinda con un título junto a Rajeev Ram. "Nos hemos sentido muy bien juntos en la cancha, es genial poder ganar este torneo, que se me había resistido porque perdí dos finales en el pasado", señaló el catalán, en un sentimiento refrenando por su compañero. "La química que hemos sentido fue inmejorable. Nos conocemos mucho y ha sido una genial experiencia jugar juntos", comentaban en la web de la ATP.
Debido a su presencia en eventos del ATP Challenger Tour con el fin de recuperar ranking en individuales, Marcel se ha visto desplazado de algunas grandes citas en el dobles. Sin embargo, su actitud fue intachable, compartiendo pista en muchos torneos junto a su hermano Gerald Granollers, con el que sumó títulos en Bangkok, Burnie y Binghampton, trofeos con un gran poder sentimental al haberse ganado en familia. Marcel Granollers es actualmente el 96 en el ranking ATP individuales y 25 en dobles, a falta de dos semanas de competición donde disputará, al menos, un torneo Challenger, donde poder confirmar su plaza en el top-100 en singles. Un premio merecido para un luchador cuya fuerza de voluntad solo puede explicar una incontenible pasión por el tenis.