Nicolás Jarry: “Llegar al top20 o al top10 es una meta que veo posible”

El tenista chileno analiza cómo fue su primer cuadro final en el US Open y confiesa cuáles son los objetivos marcados a lo largo de su carrera.

Fernando Murciego | 15 Sep 2018 | 05.30
facebook twitter whatsapp Comentarios
En Puntodebreak encontrarás toda la actualidad y noticias de tenis, así como fotos de tenistas e información de los torneos ATP y WTA como los Grand Slam y Copa Davis.
En Puntodebreak encontrarás toda la actualidad y noticias de tenis, así como fotos de tenistas e información de los torneos ATP y WTA como los Grand Slam y Copa Davis.

En su primera participación en el US Open, un hombre disfrutó de la experiencia que durante años persiguió. Nicolás Jarry, a unos meses de cumplir los 23, aterrizó en Nueva York para debutar en el cuadro final y despedirse en segunda ronda tras un duelo cargado de tensión ante un John Isner que solo pudo tumbarle en cinco mangas. Una semana muy especial de la que extraer cosas muy positivas y que el latinoamericano compartió en el portal TenisChile.com tras su eliminación.

Me llevo algo de tristeza y algo positivo. El partido estuvo bonito y estuve ahí de ganarlo, pero al final se dio para el contrincante. No tuve muchas chances, pero las que tuve las tomé bien. En el cuarto set hubo un tiebreak donde los primeros servicios los erré por muy poco y él se la jugó a fondo; hizo mucho trabajo de red, muy buenas devoluciones y el quinto set él sacaba mejor que yo y eso fue clave para que soltara en la definición”, asegura el actual número 46 del mundo tras caer en ese quinto set por 6-4,

Pero la evolución tan rápida de Jarry no sorprende a un hombre que siempre trabajó para esto. “Yo siempre me imaginé estar donde estoy ahora, top50, jugando este tipo de partidos y estar aquí de por vida. Jugar a nivel ATP para toda la vida, nunca me proyecté un ranking, sólo estar entre los mejores tenistas del mundo y al tener tan buenos resultados he podido cambiar la cabeza, exigirme un poco más. La idea es ir de a poco y ojalá tocar el top20, el top15, y el top10; son metas que veo posibles si sigo trabajando bien, si sigo estando positivo, tranquilo y metiéndole para adelante”, confiesa el de Santiago.

Lo cierto es que Nico estuvo unos años anclado en el top200, hasta que el final de la temporada pasada le sirvió para madurar y agarrarse por fin a un top100 que ya no soltaría. De hecho, sería un ranking que mejoraría cada torneo que disputaba. Incluso en dobles ha tenido tiempo de formarse, motivo por el cual todavía se alargó un poco más su estancia en Nueva York. Formando pareja con Máximo González, la dupla latina llegó a plantarse en los cuartos de final demostrando que pueden llegar a ser peligrosos en todo tipo de torneos y superficies. Un hombre que disfruta de tener los pies en la élite y que no ve con malos ojos disputar ambos cuadros a lo largo del año.

“Para mejorar necesito tiempo, el nivel está, me tocó con Isner en la segunda ronda y eso es durísimo. Por suerte no me tocó en la primera ronda para ganar unos puntos y así seguir subiendo en el ranking. Siento que puedo mejorar en todo, no errar tanta pelota fácil, mejorar las pelotas de fondo y siento que me puedo mover mejor dentro de la cancha, subir, devolver mejor y el saque puedo mejorarlo mucho más, necesito más tiempo en la cancha para hacer cambios técnicos”, concluye el mejor chileno del ranking.