¿Next Generation?
La ATP lanzó hace dos semanas una campaña para dar a conocer a las jóvenes promesas actuales que darán que hablar en el futuro. ¿Es esta realmente la Next Generation?


Como si de la banda sonora de aquel anuncio de Pepsi se tratara (¿recordáis la canción?), la ATP está intentando meternos por los ojos a sus niños bonitos, los que consideran que serán el relevo de Federer, Nadal, Djokovic, Murray y compañía. Todos ellos tienen menos de 21 años y todos se encuentran en el Top200. La idea de la campaña, no obstante, no tiene nada de novedoso. A los que ya llevamos unos años siguiendo este deporte nos vino de inmediato a la mente la campaña New balls, please que se puso en marcha en 2000, con Federer, Ferrero, Kuerten, Safin, Haas, Hewit … La mayoría de ellos fueron ganadores de Grand Slams, número 1, Top10 estables … Por tanto, la duda nos asalta. ¿Estarán estos chicos a la altura de las circunstancias?
Antes de comenzar a escribir este artículo francamente pensaba que sí. Y de verdad pienso que esta generación tiene más talento o, al menos, está siendo más precoz que su predecesora. Pero después de estudiar sus resultados y saber leer entre líneas, con el poso que deja llevar 25 años siguiendo los circuitos ATP y WTA de cerca, las dudas me han comenzado a asaltar.
Es más, tras los incidentes sexistas de la semana pasada después de las finales de Indian Wells y el debate en pro y en contra de la igualdad en el tenis según el género, creo que no sería descabellado pensar que en unos años tengan que ser estos chicos los que se pongan de rodillas antes sus homólogas WTA. Los datos de las llamadas WTA rising stars, que vendrían a ser el equivalente femenino a estos chicos, ahora mismo les tendrían que hacer sonrojar. Las Bencic, Ostapenko, Kasatkina, Konjuh, Bouchard o Svitolina del circuito WTA atesoran ya una trayectoria y unos resultados que para sí quisieran los chicos de la #NextGen. No tardarán en salir los detractores del circuito WTA a acusarme de falta de imparcialidad y a recordarme la inestabilidad de este circuito, pero no es menos cierto que en épocas pasadas la precocidad en el circuito ATP iba de la mano de la WTA.
No hablemos más y paso a hablarles de los nuevos ATP Rising Stars. Vean, comparen y juzguen por ustedes mismos.
Nick Kyrgios (Australia, 1995. Nº 26). Sin duda el enfant terrible del tenis actual por méritos propios, pero también el que más ha hecho para merecer estar en esta campaña. El buque insignia de la generación (mal empieza pues) estrenó su palmarés de títulos ATP en Marsella este año. El que mejor resultados en Grand Slam posee y el que más veces ha vencido a jugadores Top10. No obstante, la duda es si su cabeza madurará y logrará llegar a más o si será la secuela mejorada de Ernsts Gulbis.
Mejor resultado Grand Slam: QF Wimbledon 2014, QF Australia 2015
Mejores resultados ATP: Marsella 2016 (W)
Títulos Challengers: Sydney 2013, Sarasota 2014, Savannah 2014, Notthingham 2014
Títulos ITF: China F3 2013
Victorias reseñables: Richard Gasquet, Rafael Nadal, Roger Federer, Milos Raonic, Stan Wawrinka, Marin Cilic, Tomas Berdych
Borna Coric (Croacia, 1996. Nº 46). Actualmente es el jugador más joven en el Top50, trabajador y constante pero, en mi opinión, sin la chispa de genialidad o atrevimiento que debería tener. Tras alcanzar la final de Chennai en enero de este año, se convertía en el primer adolescente en lograrlo desde 2008 cuando Cilic hiciese lo propio en New Haven. Tiene todavía mucho margen de mejora a nivel de físico y de potencia, pero en los últimos meses parece haberse estancado. La falta de un golpe definitorio es algo que debe intentar superar.
Mejor resultado Grand Slam: R32 Roland Garros 2015
Mejores resultados ATP: SF Basilea 2014, SF Dubai 2015, SF Niza 2015, F Chennai 2016
Títulos Challengers: Izmir 2014, Barranquilla 2015
Títulos ITF: Great Britain F9 2013, Turkey F32 2013, Turkey F33 2013, Nigeria F1 2013, Turkey F51 2013.
Victorias reseñables: Rafael Nadal, Andy Murray
Alexander Zverev (Alemania, 1997. Nº 52). En mi opinión, el mejor por el momento de esta generación. Equilibrado, maduro y trabajador. Con hambre de triunfos pero con los pies en el suelo. Con una trayectoria peculiar, pues su desarrollo en torneos ITF fue muy escaso. Tras lograr con 17 años y 3 meses el primero de sus dos Challengers, se convirtió en el jugador más joven en hacerlo desde Bernard Tomic (Melbourne 2009). Para mí, que no me suelo emocionar en exceso a estas alturas, un campeón de Grand Slam en toda regla.
Mejor resultado Grand Slam: R64 Wimbledon 2015
Mejores resultados ATP: SF Bastad 2015, QF Washington 2015, SF Montpellier 2016, R4 Indian Wells 2016
Títulos Challengers: Braunschweig 2014, Heilbronn 2015
Títulos ITF:
Victorias reseñables: Kevin Anderson, Marin Cilic, Gilles Simon, Grigor Dimitrov, Mikhail Youzhny
Hyeon Chung (Corea del Sur, 1996. Nº 67). Típico jugador asiático fuera de la órbita de los medios que, gracias a su buen hacer en torneos menores, el año pasado subió del puesto 173 al 51. Ahora le toca mantenerse y comenzar a ganar algún partido en torneos ATP, no habiendo pasado todavía de R2 a excepción del US Open el año pasado.
Mejor resultado Grand Slam: R64 US Open 2015
Mejores resultados ATP: -
Títulos Challengers: Bangkok 2014, Burnie 2015, Savannah 2015, Busan 2015, Kaohsiung 2015.
Títulos ITF: Korea F6 2013, Thailand F1 2014, Thailand F3 2014, Korea F3 2014.
Victorias reseñables: Benoit Paire, Guillermo García-López, Andreas Seppi
Taylor Fritz (Estados Unidos, 1997. Nº 81). Desde mi punto de vista las expectativas puestas sobre este jugador están muy por encima de la realidad. Es cierto que en 14 meses ha pasado del puesto 1151 al 80, todo ello sin apenas ensuciarse en los ITF pero… todavía no se ha enfrentado con regularidad al Top100. En sus triunfos en los torneos Challenger (segundo jugador menor de 17 años capaz de lograr dos Challengers de forma consecutiva) no encaró realmente jugadores de nivel y no sabe lo que es salir de los Estados Unidos y del cemento. Es cierto que deslumbró en Memphis este año (tenista estadounidense más joven en alcanzar una final ATP desde Chang en 1989), pero quiero verlo respirar en la gira de tierra batida y en escenarios mayores.
Mejor resultado Grand Slam: R128 Australia 2016
Mejores resultados ATP: F Memphis 2016
Títulos Challengers: Sacramento 2015, Fairfield 2015, Happy Valley 2016.
Títulos ITF: -
Victorias reseñables: Ricardas Berankis, Victor Estrella Burgos
Kyle Edmund (Gran Bretaña, 1995. Nº 87). La alternativa a Andy Murray ya suma 21 primaveras, aunque es cierto que en los últimos meses está haciendo mucho ruido. Parece que el título en la Copa Davis 2015 fue el punto de inflexión para este larguirucho jugador. Muy bregado en las categorías menores, esperamos verle dar el gran salto en breve.
Mejor resultado Grand Slam: R64 Roland Garros 2015
Mejores resultados ATP: QF Doha 2016,
Títulos Challengers: Hong Kong 2015, Binghamton 2015, Buenos Aires 2015, Dallas 2016.
Títulos ITF: USA F29 2012, USA F11 2013, Italy F20 2013, USA F2 2014, Croatia F1 2014.
Victorias reseñables: Benoit Paire, Daniel Muñoz de la Nava
Yoshihito Nishioka (Japón, 1995. Nº 124). En febrero alcanzaba su mejor ranking en el Nº 110. El heredero precoz de Nishikori comienza a hacerse escuchar en el circuito aunque la transición no le está resultando fácil.
Mejor resultado Grand Slam: R64 US Open 2015
Mejores resultados ATP: QF Delray Beach 2015, QF Memphis 2016, 3R Miami 2016
Títulos Challengers: Shanghai 2014, Toyota 2015
Títulos ITF: Mexico F3 2013, Chile 2013, Chile F12 2013, USA F5 2014, Japan F8 2014
Victorias reseñables: Ernests Gulbis, Borna Coric, Feliciano López
Karen Khachanov (Rusia, 1996. No. 136). Si tenemos en cuenta que su mejor resultado ATP se produjo en 2013, en el ATP de Moscú (QF) podría parecernos que este desconocido ruso está algo estancado. Actualmente a las órdenes de Galo Blanco, es una de las grandes esperanzas del gigante ruso, que busca un sucesor a su pasado glorioso de los Safin, Kafelnikov o Davydenko.
Mejor resultado Grand Slam: -
Mejores resultados ATP: QF Moscú 2013
Títulos Challengers: Istambul 2015
Títulos ITF: Chinese Taipei F2 2014, France F18 2014, France F4 2015, France F5 2015, Uzbekistan F2 2015
Victorias reseñables: Janko Tipsarevic, Albert Ramos
Elias Ymer (Suecia, 1996. No. 142). La anomalía sueca que ama la tierra batida y despidió hace unos meses a Galo Blanco (pero como la inestabilidad de entrenadores solo sucede entre las chicas por las hormonas …). Es cierto que el año pasado superó las cuatro fases de clasificación de los cuatro Grand Slams y que logró su único título Challenger y sus primeros QF en un torneo ATP … pero yo veo un especialista en tierra batida como muchos que han aparecido hasta el momento. Con la única diferencia que no corre sangre latina por sus venas.
Mejor resultado Grand Slam: R128 en los cuatro GS en 2015 tras superar la fase clasificatoria
Mejores resultados ATP: R3 Barcelona 2015
Títulos Challengers: Caltanissetta 2015
Títulos ITF: Egypt F12 2014, Egypt F13 2014, Sweden F2 2014, Romania F3 2014, Netherlands F2 2014.
Victorias reseñables: Nick Kyrgios, Albert Ramos, Benoit Paire
Thanasi Kokkinakis (Australia, 1996. No. 147). La media naranja de Kyrgios está actualmente de baja por una cirugía de su hombro (un poco pronto no?). Acabó 2015 en torno al puesto 80 y brilló curiosamente en Roland Garros, aunque también en Indian Wells. Esperamos que tras el parón vuelva algo más maduro y que se aleje de Kyrgios (por su bien).
Mejor resultado Grand Slam: R32 Roland Garros 2015
Mejores resultados ATP: R4 Indian Wells 2015
Títulos Challengers: Bordeaux 2015
Títulos ITF: Canada F5 2014
Victorias reseñables: Fabio Fognini, Bernard Tomic, Guillermo García-López
Andrey Rublev (Rusia, 1997. Nº 154). A este lo conocemos bien en España tras la pesadilla en que se convirtió la eliminatoria de Copa Davis ante Rusia del año pasado. Tiene carácter (y mala leche también, todo hay que decirlo), pero tras unos meses de malos resultados parece haber enderezado el rumbo tras llevarse su primer Challenger el mes pasado. Lo cierto es que es el tercer adolescente que se lleva un Challenger en 2016, así que quizás es que el nivel no sea el de antaño o que por fin los Challengers los está jugando quien tiene que hacerlo.
Mejor resultado Grand Slam: R128 US Open 2015
Mejores resultados ATP: -
Títulos Challengers: Quimper 2016
Títulos ITF: USA F31 2013, Kazakhstan F2 2014, Russia F3 2014, Dominican Republic F4 2014
Victorias reseñables: Pablo Andújar, Paul Henri-Mathieu, Pablo Carreño, Fernando Verdasco
Con todo esto, ¿qué pensáis vosotros? ¿Nos encontramos ante el Top10 del futuro? ¿Quiénes serán los próximos ganadores de Grand Slam? ¿Y los próximos Números 1? En una próxima entrega analizaré los que todavía no han llegado pero en mi opinión no tardarán en hacerlo. Véase Kozlov, Paul, Mmoh, Halys, Donaldson, Lee, Rubin, Tiafoe …
Y para los nostálgicos que hayan llegado al final del artículo, una fotito para el recuerdo: