'Venus y Serena', documental sobre las hermanas Williams

El trabajo, que llegará a la gran pantalla el próximo 10 de mayo, refleja interioridades del viaje de las hermanas

Álvaro Rama | 5 Apr 2013 | 14.01
facebook twitter whatsapp Comentarios
En Puntodebreak encontrarás toda la actualidad y noticias de tenis, así como fotos de tenistas e información de los torneos ATP y WTA como los Grand Slam y Copa Davis.
En Puntodebreak encontrarás toda la actualidad y noticias de tenis, así como fotos de tenistas e información de los torneos ATP y WTA como los Grand Slam y Copa Davis.

El próximo 10 de mayo verá la luz a través de la gran pantalla el documental Venus and Serena, un trabajo audiovisual sobre el viaje deportivo de las hermanas Williams. Desde el 4 de abril se encuentra disponible a través de iTunes.

Los autores de la obra siguen a las estadounidenses durante la temporada 2011, una de los períodos más complicados en la carrera de las tenistas por diferentes motivos que las mantuvieron alejadas de pista. Serena retornó al circuito tras 11 meses de ausencia causados por una embolia pulmonar y un hematoma derivado del tratamiento. Por su parte, Venus fue diagnosticada con el síndrome de Sjogren, una afección que debilitó a la mayor de las Williams.

Un trabajo realizado por los veteranos periodistas de ABC News Michelle Mayor y Michael Baird, quienes grabaron más de 450 horas de material. "Son dos mujeres increíbles que cambiaron el deporte. Rompieron prácticamente cualquier barrera como hermanas afroamericanas cuando se colocaron como número uno y dos del mundo en tenis. Es la historia americana de hermandad, familia, raza, trabajo duro y tenacidad" reconoció Baird al plasmar sus impresiones con el diario USA Today.

El trabajo sigue para refrescar la memoria sobre el hermoso viaje recorrido por ambas hermanas, desde las calles de un suburbio de Compton (California), entrenando en entornos poco amistosos -rodeado de crímenes- hasta alcanzar la gloria en el tenis recogiendo, entre otros logros, 22 títulos de Grand Slam y ocho medallas de oro olímpicas. Aparecen escenas antiguas cuando, siendo unas niñas, realizan ejercicios junto a su padre y son entrevistadas durante su infancia hablando sobre sus aspiraciones de futuro y cómo es el enfrentamiento entre hermanas dentro de una cancha.

Fruto del trabajo de seguimiento cercano, el documental ofrece escenas de cierto carácter íntimo de las hermanas, con sus entorno más cercanos, su estancia en torneos, permanencia en hoteles o momentos del tratamiento de Serena (inyectándose diluyente de coágulos y vistiendo una bolsa de drenaje). También refleja el duro momento que supuso para Venus renunciar al US Open 2011 por la enfermedad contraída en aquel año.

La únión en la familia queda reflejada con una frase de Serena sobre su hermana mayor. "Ninguna podría vivir sin la otra". La obra también presente el irreverente carácter de Richard Williams, padre de Venus y Serena, e incluye pasajes de recuerdo especialmente doloros en su camino, como el asesinato de su hermanastra Yetunde Prince en 2003 o los incidentes racistas acaecidos en la edición 2001 de Indian Wells, hechos que propiciaron su renuncia vitalicia al evento.

Un proyecto que refleja la vida de dos personalidades completamente distintas pero inseparables. "Venus siempre estaba comprobando que no grabásemos nada malicioso. A Serena no le preocupaba echarlo todo a perder" ha declarado uno de los autores al diario estadounidense.

Sobre los rumores que apuntaban que las hermanas no estaban contentas con el trabajo realizado al no haberse presentando el el pre-estreno de la obra el pasado mes de septiembre en el Festival Internacional de Cine de Toronto. Serena apuntó a incompatibilidad de calendario, mostrando recientemente su apoyo al proyecto y su incredulidad ante su supuesta indignación como mostraron algunas informaciones.