Garbiñe Muguruza: "aquí puedo hacer más daño"

Reportaje-entrevista en exclusiva a una de las mayores promesas femeninas internacionales: "no tengo prisa por jugar la Fed Cup"

Pedro Gutiérrez | 11 Mar 2013 | 17.15
facebook twitter whatsapp Comentarios
En Puntodebreak encontrarás toda la actualidad y noticias de tenis, así como fotos de tenistas e información de los torneos ATP y WTA como los Grand Slam y Copa Davis.
En Puntodebreak encontrarás toda la actualidad y noticias de tenis, así como fotos de tenistas e información de los torneos ATP y WTA como los Grand Slam y Copa Davis.

Hoy día de relax y tranquilidad. Mañana a la guerra”, escribía hace 13 horas Garbiñe Muguruza en su perfil de twitter. En apenas un rato disputará su partido de 3ª ronda, quinto partido, de Indian Wells ante una ya conocida Magdalena Rybarikova, rival en su primera victoria en el cuadro final de un Grand Slam hace algo más de un mes en el duro tapete del Open de Australia, y también rival en la previa del WTA de Paris. En Melbourne, Garbiñe -a recordar para los anglosajones, con ‘ñ’-, remontó una batalla de 298 puntos consumida en 3 horas y 20 minutos de duración (4/6 6/1 14/12). De nuevo se encontrará con la eslovaca (#55 WTA) en un gran escenario, y mientras se prepara para esta nueva ‘guerra’ en California, Garbiñe atiende brevemente a Punto de Break.

En este momento el ranking que publicó la WTA el último lunes indica que es ya la #95 mejor jugadora del tenis del mundo. Ese ranking que tanto puede alterarse de una semana a otra, es un reflejo del trabajo de las últimas 52 semanas, que recoge en su trasfondo el de los últimos 15 años, desde que Garbiñe agarrara su primera raqueta apenas con 3 años. Dentro de una semana Garbi habrá ascendido hasta el #78, como poco, y quién sabe cuánto más en caso de continuar caminando por esta senda de victorias. Crece. Y lo hace cada vez más y de forma más sólida.

El 2012 fue un año bonito para Garbiñe. Arrancó como top250 y terminó rozando el top100. Pasó de los ITF a los torneos WTA. De jugar sin recogepelotas llevando su propia toalla a los partidos, a disputar los Grand Slam saludando a cámara y firmando autógrafos. De jugar sin apenas espectadores a hacerlo en grandes pistas con mucha mayor atención mediática. Garbiñe en un año se ha convertido en tenista profesional. Profesional’, suena fuerte, es un gran cambio, aunque a ojos de los aficionados no parezca tanto. Requiere adaptación y esfuerzos. Ahora se opina de su juego, de su futuro, de su destreza con el inglés, de sus mejores superficies, de sus declaraciones, de sus actos, de sus gustos... ha cruzado esa línea del anonimato más absoluto a protagonizar las quinielas de #1 española a futuro y, lo que es más, de top10 en las libretas a medio plazo de los grandes conocedores del circuito mundial femenino.


Los que seguimos sus aventuras por el circuito, cada día más, descubrimos un cambio interesante esta temporada. No sólo por su primera victoria en un Grand Slam, sino sobre todo por el nivel mostrado las últimas dos semanas en Florianópolis y en Indian Wells, donde ha pasado la previa y ganado ya dos encuentros en el cuadro principal (incluida su victoria ante la cabeza de serie y top20: Ekaterina Makarova). Y no han sido las victorias como tal sino el hecho de haber protagonizado partidos serios, jugando centrada, encuentros en los que ha sabido no complicarse; hace no tanto cerrar le suponía problemas, y eso parece que va dejándose a un lado los últimos días. No es poco, hablamos de un vicio muy extendido en el circuito femenino y entre las españolas, sin grandes servicios, lo hace de forma más acusada todavía. Pasar esta página sería iniciar un capítulo nuevo y mucho más interesante de la novela que será la carrera de Muguruza Blanco -por motivos de imagen y comodidad anglosajona, ha reducido su denominación oficial y publicitaria a su nombre de pila y a primer apellido: 'Garbiñe Muguruza', sin más, siguiendo la estela más de la Armada masculina que de la femenina en este aspecto-.

Aumentar sus porcentajes en el saque y su confianza en pista, no dejándose desquiciar, parece la clave en este cambio. “Simplemente pienso en jugar con más decisión y menos miedo, no es que haya habido algún gran cambio”, responde cuando le preguntamos. “Mientras más torneos de alto nivel vas jugando, más te vas asentado y acostumbrando a este circuito”. Y eso se nota. ¿La experiencia en el circuito nos hace esperar una mayor solidez en Garbiñe?

¿Hacia dónde crece el juego de Garbiñe? Tiene poderosos golpes de fondo, que en posición estática desarticulan a casi cualquier tenista, lo pudo comprobar la mismísima Serena Williams este enero en la Rod Laver Arena cuando Garbi no sólo le respondía los misiles que le lanzaba sino que se atrevía a contraatacárselos. Serena, junto a Sampras una de las referencias de la española en su niñez, se desquiciaba por momentos. Duelo de derechas cruzadas que terminaban con un golpe más poderoso de Garbiñe que de Serena. El público aplaudía bastante sorprendido de aquella española de la que apenas sabían nada más que el curioso nombre antes de que hiciera su entrada en pista.

En una ‘pobre’ segunda ronda una jovencita le estaba obligando a la gran Serena (hoy #1 y campeona de 15 Grand Slams) a pensar más de lo que tenía previsto y a tirar de un físico que prefería reservarse. Es indudable su portentoso juego de fondo, tanto de derecha como de revés (a dos manos), pero había lagunas en un servicio que podía rendir a más velocidad, y sobre todo y especialmente había un gran hueco en blanco: en determinados momentos del partido la nacida en Caracas desconectaba, o se pasaba de riesgo cuando no encontraba una solución tras tres golpes. “Intento crecer en el juego de red, creo que es importante desarrollarlo bien de la manera en la que juego”. Cuando hablamos del servicio, se sincera: “pienso que he estado mucho tiempo esforzándome y entrenando el saque, pero que todavía me quedan muchos detalles para mejorarlo y tenerlo como una de mis principales armas”.

Su defensa de 4ª ronda en el cercano torneo de Miami ponía la alarma en color ambar. Si quería mantenerse en el top100 y, por tanto, tener acceso directo (libre de previas) a los cuadros de Grand Slam de Roland Garros y Wimbledon, había que reaccionar. Vaya si lo ha hecho en Indian Wells. Esto le asegura salir ya de esta gira mucho más asentada y poder competir tranquila y relajada en Miami, sin tanta presión. Sobre esta defensa de puntos, la afincada en Barcelona nos comentaba: “vuelvo muy contenta a Miami. Es un torneo al que le tengo especial cariño, obviamente. Y vuelvo sin ningún tipo de expectativas, intento pensar que es un torneo más, aunque siempre en algún momento tu cabeza te recuerde lo del año pasado, pero eso forma parte del tenis”.

Ganó el ITF 25.000 de Clearwater, en circunstancias similares el año pasado (mismo tipo de superficie, clima y también en Florida), y después alcanzó la 4ª ronda tras derrotar a Morita, Zvonareva y Pennetta en Miami. Este año ya ha conseguido otras cuatro victorias en Indian Wells. Sin duda, las circunstancias características de estos torneos le favorecen. “Son torneos fantásticos, tanto Indian Wells como Miami, y muy bien organizados, donde cuidan mucho a los jugadores y nos hacen sentir bien. Me siento muy cómoda en estas superficies porque puedo desplegar mi juego. Y hacer más daño”, resume fantásticamente Garbiñe desde California, donde lleva ya más de una semana en comunión con el numeroso grupo de españolas allí presentes que ya empiezan a marchar a Miami. Una señal más de que por ella (y en general por todo el trío la-la-la, conformado por ella misma, Lara Arruabarrena y Tita Torró) pasa el futuro, otras marchan pero ella sigue viva en el torneo, y con serias opciones de continuar más adelante. No tendrá que preocuparse de la previa de Miami pues IMG, su compañía y propietaria del torneo de Boca Ratón, ha refrendado la invitación tan magníficamente aprovechada en 2012 por la española y le ha concedido de nuevo WC para acceder directamente el cuadro principal del Sony Ericsson Open, a disputar en Cayo Vizcaino.

Terminamos nuestra breve charla cuestionando a Garbiñe sobre su posible participación con España en Copa Federación, algo que ha levantado algunas dudas en ciertos despachos tras haber sido cuestionada varias veces sobre su posible disponibilidad, según cuentan incluso hace ya un año por Arantxa Sánchez-Vicario. “Estoy en un momento de mi carrera donde tengo mucho tiempo todavía y no tengo ninguna prisa en jugar la Fed Cup”, sentencia. “Cuando llegue el momento adecuado, claro que me gustaría y me ilusionaría jugar esta competición y tomar parte en ella”, añade.

Una Garbiñe en crecimiento constante, ésa es la sensación que más trasluce hoy la española de todavía 19 años, asentándose en el top100. Apoyada en su superficie preferida, aunque tiene tenis y recursos como para amoldarse a cualquier otra, está empezando a soltarse y a acoplarse al ritmo y nivel del circuito. Cada día más relajada, cada día más concentrada... cada día más atenta y más profesional. Mirando su historial de resultados en las grandes citas ha pasado de las victorias en previas que finalmente no cerró en clasificación en Roland Garros y Wimbledon, a poner contra las cuerdas a una top10 como Sara Errani, más tarde semifinalista de esa edición, en el US Open, a su primera victoria en un grande en Australia y muy buenas sensaciones para la prensa y el aficionado español e internacional ante Serena Williams. Ahora, de nuevo, muestra un gran ritmo en Indian Wells.

Tras haber jugado contra ambas hermanas Williams en sólo un mes (Serena: 2ªR Open de Australia derrota por 2/6 0/6; y Venus: 2ªR Florianóplis 4/6 6/2 5/7), y empezar a disfrutar el circuito más en lo conocido que en lo novedoso, tenía (y tiene) previsto acudir al ITF 50.000 de Osprey (Florida) a disputar durante la 2ª semana del torneo WTA de Miami, por si las cosas no funcionaban bien. No ha sido así, la defensa de puntos está prácticamente hecha, aunque igualmente sigue previsto que acuda. La hispano-venezolana está preparada para dar un impulso más a su prometedora carrera profesional, y la experiencia de estos meses empieza a dar sus frutos.

por @Pep_Guti en @PuntoDBreak

También te puede interesar:

Reportaje-entrevista con las tres | Boom español en 2013: Arruabarrena, Torró y Muguruza (09/12/2012)

Garbiñe Muguruza: nuestro diamante en bruto (05/03/2012)

Garbiñe Muguruza Blanco: serio proyecto de futuro (26/03/2012)

El trío la-la-la: futuro del tenis femenino español (23/04/2012)