Garbiñe Muguruza: nuestro diamante en bruto

Nuestra próxima estrella está a punto y jugará Miami

Qué mejor manera de empezar este artículo que recogiendo las palabras que uno de sus entrenadores, Xavi Budó, le dedicó en la entrevista que nos concedió en exclusiva: “Garbiñe es un diamante en bruto. Tiene por su envergadura y mentalidad unas posibilidades muy grandes en el futuro del tenis femenino. Pero tiene 18 años y la clave será ver su capacidad de aprendizaje diario. Si ella es capaz de trabajar muy duro en todos los aspectos, evolucionará. Tiene mucha ilusión, quiere y lucha cada día por ser mejor tenista y esto es muy importante. Pero lo más importante es ser prudentes y cautos. Se han visto muchos casos de tenistas de las que se hablaba maravillas por parte de todo el mundo y luego no han llegado donde se esperaba. Por tanto: paso a paso y buena letra”. Como siempre, espectacular Xavi y su don de palabra.


¡Atención a todos los aficionados españoles al tenis! Se lleva mucho tiempo reclamando una nueva cara en nuestro tenis femenino nacional. Una jugadora distinta, capaz, que albergue todas nuestras esperanzas y que pueda luchar contra cualquiera. Esa jugadora está llegando y se llama Garbiñe Muguruza Blanco. Aún tiene 18 años, es joven y le queda muchísimo por delante; no quiero generar falsas esperanzas, pero nos da motivos más que suficientes cada semana para confiar en ella. Le quedan los últimos pasos antes de entrar en el circuito a pleno rendimiento, y éstos son los más importantes, ahora necesita humildad, paciencia y mucho esfuerzo, pero insisto en que las perspectivas respecto de ‘Garbi’ son altísimas.

Fuente: wtamadrid.comFuente: wtamadrid.com


Su historia: comienzos, progresión y títulos


Garbiñe, hija de madre venezolana y padre vasco, residió en Venezuela hasta los seis años; edad en la que se trasladó a España, y desde entonces no ha cambiado de país. Siempre ha jugado bajo nacionalidad española y se ha sentido como tal.


Empezó a jugar al tenis a los 4 añitos, y siempre destacó en este deporte con unas especiales habilidades. Entrenó en la Academia Bruguera y a día de hoy pertenece al grupo Elitia, bajo el mandato de Alejo Mancisidor, Xavier Budó, Víctor López, Marc Casabó, Andreu Guilera o Germán López entre otros, y con compañeras profesionales, de las que a buen seguro está aprendiendo mucho, como María José Martínez, Anastasia Pavlyuchenkova, Carla Suárez, Nuria Llagostera, Arantxa Parra, Lourdes Domínguez, Laura Pous, Silvia Soler y varias más.


Garbiñe, cuyo nombre se escribe con ‘ñ’ aunque en los marcadores y páginas oficiales (ya saben que esa letra en el abecedario anglosajón y francófono no existe) verán que pone ‘Garbine’; se trata de un nombre propiamente vasco y es el correspondiente a ‘Inmaculada’. Nació el 8 de octubre de 1993. Siempre destacó en todas las categorías inferiores, casi acaparando todos los títulos de campeona de España de cada categoría, fue conocida su rivalidad (en el buen sentido de la palabra) con la otra gran jugadora de su edad, la andaluza Pilar Domínguez. Garbi seguía ganando más y más, y mejorando también más y más. Parecía que todo iba por el camino adecuado. Tenía cabeza, ilusión y las cosas muy claras. En mayo del 2008 debutó en el circuito ITF profesional, con victoria en el ITF 10.000 de Vic.
Su primer gran salto lo pegó un año más tarde, en mayo del 2009 cuando apostó por desplazarse a un par de torneos turcos 10.000. Los torneos de Antalya, que son conocidos como los ‘Grand-Slam de tierra del ITF’, porque se disputa en un club grandísimo en el que hay muchas pistas; asimismo en Antalya, se disputan previas larguísimas de hasta cuatro rondas y ganar allí es un merito enorme. Además, se disputan un montón de torneos 10.000 seguidos, y sin dudas es el lugar del mundo donde más torneos ITF femeninos se disputan a lo largo del año (una apuesta más de la Federación Turca de Tenis por promocionar el tenis en su país; a lo que cabría sumar la celebración del WTA Championships de final de temporada en Estambul). Muguruza era casi la primera vez que jugaba fuera de España, sólo había disputado un par de torneos en Rumanía, y así llegó a Turquía. Entonces demostró su gran progresión y tenis: hizo final en su primer torneo allí y semifinal en el segundo.

Fuente: rfet.es

A su vuelta siguió ganando partidos, firmando otro par de semifinales en ITF 10.000, hasta diciembre de 2009 cuando cerró el año con su primer título en Vinaros (10.000). Se preparó a conciencia para el 2010 y ahí empezaron a llegar los grandes éxitos: final en el ITF 10.000 Mallorca-I, y una semana después título en el ITF 10.000 Mallorca-II (torneo en el que perdió un solo set, y ganó prácticamente el resto por 6/0 6/1 o 6/2), allí Garbiñe aplastó a todas sus rivales. Es en ese momento, en el que muchos ojeadores y especialistas empiezan a mirar distinto a Muguruza, se trataba de un diamante en bruto enorme. Por esto seguía siendo convocada por la selección española de la categoría, y sigue siendo una pieza clave en los planes de futuro de nuestra Armada femenina. El 2010 continuará siendo un gran año en el que su progresión es enorme, empieza a disputar torneos más importantes y sigue ganando títulos. Lamentablemente en octubre cae lesionada y se despide de la temporada.


El 2011 arranca igual de fuerte y con muchos triunfos. En julio gana su primer 25.000 en Cáceres, aplastando también a cualquier rival. Razón: la pista dura. Y en septiembre llega a ser finalista del ITF 50.000 italiano de Mestre (sobre tierra batida). Más y más victorias, acompañadas de más y más sorpresas. Su nombre cada vez sonaba más alto. Garbiñe tranquila y sin despistarse seguía a lo suyo. Pero empezaba a desarrollar una nueva faceta. Sabía sufrir los partidos; antes si dominaba ganaba pero si le aguantaban las embestidas se desesperaba y fallaba; ahora empezaba a ser inteligente y podía sacar partidos duros e igualados adelante. Para terminar el año gano el ITF 25.000 sobre tierra de Benicarló. Más madera para arder en la chimenea de la española. Rozando el top200 que da acceso a las previas de Grand Slam, Garbi estaba llamada a algo grande.


Garbiñe a día de hoy


Este 2012 aunque pudo disputar la clasificación del Open de Australia, se decidió en su grupo de entrenadores que sería más conveniente esperar. Y esperaron. A buen seguro que a Garbiñe le dio mucha rabia no poderse desplazar a Melbourne, pero la clave en ese momento era hacer una gran pretemporada y mejorar mucho su juego. Arrancó en un ITF 25.000 francés, para seguir en la previa del WTA Premier de París, donde tras dos victorias ante jugadoras WTA cayó ante Greta Arn en un partido a tres sets. Luego se desplazó a Monterrey y Acapulco sin lograr pasar las clasificaciones. Sus próximos torneos eran varios ITF 25.000 sobre pista dura outdoor en Florida, pero parece que no podrá ser debido a que le han otorgado toda una WC para el WTA Premier Mandatory de Miami; una oportunidad fantástica para crecer como jugadora, que no para demostrar, pues para eso ya tendrá mucho tiempo.

Garbiñe y Roberto Carballés apadrinados por Nico Almagro y David Ferrer en el "Peugeot Team". Foto:lainformacion.com/EFE


En definitiva, parece que el momento de Garbiñe, que tanto llevamos esperando los que la seguimos desde hace ya bastante tiempo, ha llegado. Este 2012 será un año clave en su carrera. Actualmente es la 209 de la WTA, sin apenas haber jugado torneos WTA. No conviene generarle una presión extra, pero se le ve una persona inteligente, con cabeza, con mucho saber estar y que no dejará influenciarse por quién no debe.


Su juego


Garbi es una jugadora atípica en España. Quizás en Rusia o en la República Checa sería una más, pero en España destaca especialmente por dos razones: su físico y su táctica. Es una jugadora alta, espigada y con un juego agresivo, plano y duro. Para facilitarles su conocimiento a nuestros lectores: recuerda a jugadoras tipo Azarenka. Hoy ocupa el ranking más alto de su carrera y todo hace indicar que esa cifra seguirá siendo cada vez más alta. Su pista preferida es la dura y rápida, aunque se desenvuelve perfectamente en tierra. Estas preferencias, no dejan de sorprender.


Muy buen saque, buena derecha, fantástico revés, buenos movimientos y siempre buscando líneas, profundidad y potencia, Garbiñe es un soplo de aire fresco a nuestro tenis femenino. Todos aquellos españoles cuando vean a Garbi jugar por primera vez se van a llevar una grata impresión; quizás esa vez tenga nervios o no funcionen las cosas, pero pronto se darán cuenta de que se trata de una jugadora única y especial en España. No tiene ningún punto flojo, aunque quizás necesite aún mejorar su movilidad y sus voleas. Patrocinada desde hace tiempo por Adidas y Peugeot, entre otros, que han visto en esta española mucho futuro, son también buenas noticias pues esa marca de ropa es conocida por ser exigente con aquellos a los que patrocina, que casi siempre alcanzan grandes cotas; y la marca de coches, patrocina únicamente a David Ferrer, Nicolás Almagro, que apadrinan a Roberto Carballés y a Muguruza. Apenas habiendo ganado 36.000 dólares en todo este tiempo, ya es bastante conocida a nivel internacional y promete dar mucho de qué hablar.

Fuente: tennisforum.com


Conclusión


Con un enorme futuro aún por escribir, hoy en PuntodeBreak nos acercamos a nuestro gran diamante de cara al futuro; y no hablo de Armada femenina, hablo de Armada en general. Hablamos de nuestra ‘niña mimada’ de la que pronto muchos hablarán y escribirán. Garbi tiene todo el potencial dentro de sí, ahora le falta ser inteligente y sagaz, saber esperar y aguantar, cuando y cuanto haga falta; el tenis es un deporte de cabeza y de muchos sufrimientos y alegrías, pero si algo bueno tiene es que cada semana te puedes ‘vengar’ volviendo a ganar y a luchar por cada bola, con nuevas ilusiones y retos; no tiene el juego de las españolas, pero sí debe tener la mentalidad: esa fortaleza, esa lucha y esa ilusión constantes; si lo consigue no será sólo diferente al resto de españolas, sino que lo será de casi todas las jugadoras de la WTA; hoy en el circuito femenino domina la potencia, pero también la mentalidad, y uno de los grandes problemas actuales, en mi opinión, es que está siendo difícil sumar ambos dos, quizás con las excepciones de Vika y Kvitova. Ese es el camino a recorrer por ella y sus entrenadores. Garbiñe puede ocupar ese lugar que muchos llevan tiempo soñando con que vuelva a ocuparse. Ojalá pronto se lo podamos contar, aquí en PuntodeBreak. ¡Vamos Garbi!

Comentarios recientes