La mejora de Nadal en Latinoamérica en cifras
Analizamos los progresos que presenta el mallorquín con el paso de los partidos en arcilla


Rafael Nadal enfrentará a Nicolás Almagro en las semifinales del ATP 500 de Acapulco. Será, con cierta diferencia, el test de nivel más serio encarado hasta el momento por el balear en la gira latinoamericana de arcilla. ¿Está preparado el manacorí para tumbar a un jugador referencia sobre una superficie habiendo disputado apenas once partidos individuales tras un cautiverio competitivo superior a siete meses?
Para responder a la pregunta habrá que esperar al partido. Pero en Punto de Break nos resulta interesante observar las evoluciones del mallorquín a través de los guarismos ofrecidos en sus participaciones en Viña del Mar, Sao Paulo y, por ahora, hasta los cuartos de final de Acapulco. Hay terrenos de claro progreso pero, ¿será suficiente para encarar a los durísimos rivales que aguardan en México? Pasemos a repasar de forma somera algunas claves del juego del mallorquín.
Evolución al resto: Uno de los pilares fundamentales del tenis balear, le intimidación desde la devolución. Se trata de un departamento del juego ciertamente capado en sus dos primeros eventos al regreso a la competición. Una habitual fortaleza que se vio mermada en los primeros partidos de la gira latinoamericana. Los guarismos totales del balear al resto sobre arcilla durante toda su carrera nos presentan a un competidor que gana el 58% de los puntos. Tanto en Viña del Mar (40.25%) como en Sao Paulo (37.7%) firmó balances muy por debajo de su línea habitual. En la mitad de los partidos está por debajo del 40%, llegando incluso a mínimos históricos en partidos concretos. En la final chilena cedida ante Horacio Zeballos, Nadal apenas suma el 25% de los puntos al resto, por el 28% que acumula en su primera ronda de Sao Paulo ante Joao Souza. Una virtud que va tomando vigor en el torneo de Acapulco donde el mallorquín ha logrado disparar su estadística, ganando más de la mitad de los puntos desde la devolución (50.3%). Es decir, ha incremento en diez puntos porcentuales su rendimiento respecto a dos semanas atrás. Tiene cada vez más presencia.
Como consecuencia de lo anterior, la amenaza al resto viene siendo más sostenida. Traduciéndose en un aumento notable en opciones de quiebre.
Pelotas de rotura generadas: Nadal ha disputado tres partidos en Acapulco: tanto Viña del Mar como Sao Paulo jugó un total de cuatro duelos. Apenas ha competido en seis sets en tierras aztecas, por los nueve de Chile y los diez de Brasil. Pues bien, con todo ello, en Acapulco Nadal ya ha generado más pelotas de rotura que en todo el torneo de Viña del Mar y las mismas que en Sao Paulo dos semanas atrás. Nadal está tomando temperatura notable desde la réplica. Promedia más de una bola de rotura por juego, poniendo en constante riesgo los servicios del rival. Vamos a ver estos indicadores de manera más gráfica.
Promedio de bolas de break por juego al resto generadas por Rafael Nadal en Latinoamérica:
ATP 250 Viña del Mar | Juegos al resto: 44 -- Bolas de rotura: 26 | Promedio: 0.59
ATP 250 Sao Paulo | Juegos al resto: 46 -- Bolas de rotura: 30 | Promedio: 0.65
ATP 500 Acapulco | Juegos al resto: 26 – Bolas de rotura: 30 | Promedio: 1.15
Del anterior listado se desprenden dos tendencias de forma inmediata. Primero, la progresión constante en la generación de oportunidades desde la devolución. Los números del manacorí no hacen sino mejorar con cada evento que disputa, siendo el ritmo de mejora cada vez más marcado. Sao Paulo respecto a Viña del Mar arroja un incremento leve –apenas seis centésimas-, pero subida a fin de cuentas. En Acapulco, sin embargo, las prestaciones del balear en este departamento prácticamente doblan a los eventos precedentes. Un elemento sobre el que apoyarse ante rivales más maduros como Nicolás Almagro.
Por otro lado, un registro atronador respecto al anterior torneo de Sao Paulo. En Acapulco, Nadal ha generado las mismas bolas de rotura (30) que en Sao Paulo necesitando veinte juegos menos para lograrlo. Aun tomando en consideración las condiciones más rápidas presentes en Brasil, que dificultaban la labor al resto, la premisa es valorable.
Progreso al servicio: Porcentualmente la dinámica de puntos ganados al saque presenta crecimiento continuo (Viña del Mar 68.25% - Sao Paulo 69.5% - Acapulco 70.6%). Tomando como referencia los tres primeros partidos del ex número 1 en cada torneo de la gira de arcilla latinoamericana observamos una confianza cada vez mayor en materia de servicio. En guarismos superficiales, podemos observar cómo el manacorí ha mantenido su servicio en 22 de los 23 juegos disputados al saque, manteniendo intacto su servicio en los últimos dos partidos. Acercándonos más a sus figuras de servicio, contemplamos como encara menos bolas de rotura que en Viña de Mar y Sao Paulo y en ningún otro torneo latino tras tres duelos completados presentaba menos quiebres (1 en Chile, 3 en Brasil). Poco a poco va domando también la cantidad de amenaza encarada, reduciendo de forma sensible el promedio de bolas de rotura encarada por juego. Lo vemos:
Promedio de bolas de rotura encaradas por juego al servicio por Rafael Nadal en Latinoamérica
ATP 250 Viña de Mar | Juegos al servicio: 24 – Bolas de rotura: 10 | Promedio: 0.41
ATP 250 Sao Paulo | Juegos al servicio: 33 – Bolas de rotura: 9 | Promedio: 0.27
ATP 500 Acapulco | Juego al servicio: 23 – Bolas de rotura: 7 | Promedio: 0.28
La comparativa ofrece una disminución sensible en los promedios. Si en Chile se enfrentaba a más de una bola de quiebre cada tres juegos, vemos cómo esa exposición al riesgo se estira ahora su periodicidad: Nadal encara un break point aproximadamente cada cuatro games. Ha reducido en más de diez puntos porcentuales su vulnerabilidad al saque en este sentido. Las bolas de rotura, en términos generales, cada vez son menos (10 en Chile, 9 en Brasil, 7 en México).
Profundidad de juego: El dominio en los intercambios neutros viene determinado por la capacidad que presente el balear para imprimir profundidad a la esfera. Empujar contra el muro al oponente, dictar juego con la derecha y ser capaz de desplazarlo por el fondo hasta el inevitable desenlace. Una seña de identidad ciertamente difuminada en los torneos previos y, aún con margen claro de mejora, ganando progresiva presencia en el esquema actual del mallorquín. “Ha habido veces en que me ha neutralizado en dos golpes: saque y un golpe ganador al otro lado. Cuando no ha ocurrido eso, cada vez que el punto ha estado en juego, creo que cada vez he jugado mejor y con un buen sentido”.
Movilidad: El discurso de Rafael a este respecto ha cambiado de forma significativa respecto a las primeras sensaciones experimentadas en la gira latinoamericana. El mallorquín ha venido insistiendo en el objetivo fundamental de su toma de contacto con la competición. Ha establecido una narrativa con un escalafón claro: el estado de la rodilla sobre los resultados deportivos. Sus palabras en Viña del Mar, escenario de su regreso – “me falta velocidad de reacción, me falta energía y potencia en las piernas para poder alargar más las pelotas, cosas que he tenido durante toda mi carrera”, encuentran cierta dosis de esperanza en lo expresado tras alcanzar las semifinales de Acapulco. “Han sido los tres partidos de la gira en que he jugado con mejores condiciones, esa es la única noticia para mí. Estoy feliz por ello y disfrutando de jugar a tenis otra vez, porque me siento libre para correr de nuevo. No al 100% pero sí a un tanto por cien elevado, sin tener que pensar o que acordarme de la rodilla en cada gesto. Cosa que ha pasado en Chile y en Brasil”. En los primeros partidos, una imagen sorprendente por lo poco habitual: ver al mallorquín clavado, renunciando a pelotas dotadas de ángulos generosos o a tiros de trayectoria paralela tras haber sido abierta la pista por el rival. Una limitación que va siendo pulida con el paso de los partidos.
¿Serán brechas de rendimiento progresivamente suturadas renta suficiente para rendir ante terrícolas top en Acapulco? ¿Presenta carencias abordables para los supervivientes más poderosos de México? Déjanos tus impresiones en la sección de comentarios.
También te puede interesar: