WTA Championships: futuro y ciudades candidatas

En 2014 llegarán cambios: torneo de leyendas, torneo junior y nueva sede, suenan China, Doha, Rusia, Rep. Checa y Brasil (apoyado por Sharapova)

Pedro Gutiérrez | 25 Oct 2012 | 21.24
facebook twitter whatsapp Comentarios
En Puntodebreak encontrarás toda la actualidad y noticias de tenis, así como fotos de tenistas e información de los torneos ATP y WTA como los Grand Slam y Copa Davis.
En Puntodebreak encontrarás toda la actualidad y noticias de tenis, así como fotos de tenistas e información de los torneos ATP y WTA como los Grand Slam y Copa Davis.

La WTA vive una dinámica de cambios: generacional, de patrocinicios, de sedes e incluso de identidad... mientras la pelota rueda ya en Estambul con las ocho maestras del año batiéndose tarde a tarde en duelos top10, se desatan los rumores en medios y despachos sobre qué será de este WTA Championships a partir de 2014: futuro torneo junior y de leyendas, una semana completa de duración y sede en Rio de Janeiro, Shanghai, San Petesburgo, Doha o Praga, nombres que suenan con más fuerza. Lo analizamos todo a continuación.

El Torneo WTA Championships o Torneo de Maestras representa el 40% de los beneficios brutos de la WTA. Es un evento clave en el desarrollo de esta asociación e incluso la CEO de la WTA, Stacey Allaster ha afirmado que supera en importancia al problema de patrocinio con que actualmente se encuentra la WTA, recordemos, en busca de un mecenas global tras quedarse huérfana por parte de Sony. Por tanto, al hablar del WTA Champs estamos hablando del futuro de la WTA.

En esos planes que maquina el equipo de dirección, comandado por Allaster, se están poniendo sobre la mesa tres cambios interesantes: la inclusión de un torneo de maestras junior, la inclusión de un torneo de leyendas y la ampliación del evento a una semana entera de duración. Todo ello son planes en un agenda futura, a partir de 2014 pero que se han hecho más o menos públicos. Sin embargo, no hay apenas más información. Se desconoce si el torneo junior será estrictamente para tenistas en edad junior, lo que supondría un serio problema pues el circuito junior es gestionado por la ITF, o si con la idea de 'junior' lo que se propone es una suerte de torneo de 'rookies' o 'novatas' en el que las ocho mejores jóvenes tenistas lucharán por ser la mejor aprendiz. Hace apenas unas semanas en Punto de Break ya barajamos y comentamos esta posibilidad. Quedarían las dudas de hasta qué edad se entendería 'novata' o 'aprendiz' y cómo se puntuará el torneo mismo, que supondría un agravio comparativo para el resto de tenistas que sin cumplir un requisito como la edad se verían alejadas de participar.

En lo que se refiere al torneo de leyendas, sí es más factible que se pudiera celebrar, pues es de sobra conocida la buena relación que la WTA mantiene con sus pasadas estrellas. Muchos de los torneos Grand Slams ya han promovido esta iniciativa, con relativo éxito, sobre todo para la segunda semana ya más vacía de competición. Sin olvidarnos del Tennis Leyends ATP Champions Tour, que no tiene gemelo femenino y que podría nacer a raíz de esta idea. Es bien cierto que la WTA ha llevado la delantera a la ATP en aspectos como la relajación del calendario o la expansión a nuevos mercados tales como el asiático, el arábigo o el ruso, pero en lo que se refiere a circuitos paralelos como los Challenger o el Leyends Tour, la ATP ha dado un paso al frente mayor. Que además les ha sido útil y muy reconocido. Ahora la WTA inicia ese mismo proceso con los torneos WTA challenger, que arrancan en apenas unos días.

A necesidad de esta idea de engrandecer el WTA Champs viene su ampliación en fechas. Evidentemente ampliar tal como está hoy configurado el torneo más días sería una idiotez, sin embargo, sí tendría sentido que se jugara durante una docena o 10 días si se ampliara el cuadro de dobles, se creara ese torneo para novatas y se pudiera disfrutar de un torneo de leyendas que por otro lado darían un gran caché al torneo mismo y a las gradas. La idea en origen es, por tanto, ampliar los tentáculos del WTA Championships y crear mucho más ruido y proyección al torneo de maestras final. Finalidad: más mercado, más publicidad más prestigio y más ingresos.

A la par que se desarrolla este debate acerca del futuro del torneo como tal, se incardina -y publica- la discusión sobre las ciudades candidatas a albergar el mencionado evento en 2014. Hace unos meses la WTA abría los plazos, y así lo hacía constar a la totalidad de las federaciones nacionales de tenis del mundo, para seleccionar una terna de ciudades que lucharían -cual carrera olímpica- por acoger el WTA Championships desde 2014 y quién sabe hasta cuándo. Parece que en este sentido, la WTA está dispuesta a pactar hasta 5 años. En octubre de 2012 se haría una primera preselección interna y en marzo del 2013 se comunicaría la ciudad seleccionada -siempre que todo siga los plazos previstos-.

Los rumores, en algunos casos bastante fundados, apuntan a tres grandes zonas del globo interesadas: Latinoamérica, Asia y Europa central y del Este. A estas zonas, comandadas fundamentalmente por Río de Janeiro, Shanghai y Praga, se sumaría Doha, ciudad donde ya se celebró el torneo hasta 2011 y que parece dispuesta a poner cuantos cheques sean necesarios encima de la mesa. Doha rompe las negociaciones, pues no presenta una opción flexible: torneo en dura al aire libre y con escaso ambiente -baste recordar la ínfima acogida del torneo y en consecuencia las gradas vacías, incluso en la final- aunque, eso no falta, cuantiosos premios económicos. Frente a la 'poderosa candidata', aparece una seria opción: Río de Janeiro (Brasil). Ciudad olímpica en 2016, sede del Mundial de Fútbol, de la Copa América, de la Jornada Mundial de la Juventud, y parece: de todo a cuanto puedan aspirar, estaría dispuesta a apostar por la WTA, tanto con un torneo regular como con el torneo de maestras de final de temporada. La ciudad carioca cuenta, entre sus embajadoras, a un nombre francamente interesante: Maria Sharapova. "Desde luego si me preguntas yo desearía ir a Brasil. Es un sitio donde el tenis gusta, pero donde sin embargo apenas llega el circuito WTA. Tengo entendido que es un país muy consumidor de deporte, especialmente de fútbol... lo sé, pero sería interesante vivir la pasión de un WTA Champs en Brasil, así que realmente espero que el torneo se celebre allí en el futuro", confesaba hace apenas tres días la tenista siberiana.

Junto a esas dos apuestas que parecen las más sólidas aparecen otras como Shanghai -a pesar del gran potencial chino y del interés de la WTA en el mercado asiático, ya parece estar suficientemente cubierto con los torneos WTA de Guangzhou y, sobre todo, de Beijing-, San Petesburgo -Rusia es uno de los países del mundo donde más se sigue el tenis femenino y donde más escuela hay, en los torneos de final de temporada siempre hay alguna sino varias representantes rusas y a día de hoy sin más que un mero WTA Premier a finales de año parece una Federación también interesada- y, por último, Praga -la República Checa vive con entusiasmo la época dorada de su tenis masculino y femenino, y conscientes de que estaríamos ante un torneo indoor, se han mostrado también interesados en acoger el preciado evento-. Quedaron descartada las opciones de Buenos Aires (Argentina) y Ciudad del Cabo (República de Sudáfrica), que se llegaron a plantear más como ilusión que como realidad. Recordar que han acogido este evento en la Era Open: Houston (EEUU, '71), Boca Ratón (EEUU, '72 y '73), Los Ángeles (EEUU, '74, '75, '76, '02, '03 y '04), Nueva York (EEUU, 24 ediciones: '77, y del '79 ininterrumpidamente hasta '00), Oakland (EEUU, '78), Munich (Alemania, '01), Madrid (España, '06 y '07) y Doha (Qatar, '08, '09 y '10), antes de que se hiciera con el mismo Estambul (Turquía, '11, '12 y '13), que derrotó a Sofia (Bulgaria, que acogerá el secundario torneo de campeonas) en una reñida competición entre candidaturas

Stacey Allaster y su equipo viven de reunión en reunión y se saben con un importante proyecto entre manos, donde se juegan buena parte del futuro de la WTA. Más de lo que muchos se puedan imaginar. Quizás pactar largos contratos no sea una buena opción, pues el circuito femenino no vive su mejor momento y quién sabe si podría optar a más dentro de unos años cuando una nueva gran generación haya hecho su aparición. Desde aquí mostrar, a nivel particular, mi absoluto deseo porque Doha, así como otras ciudades con similares condiciones, no acojan eventos de tamaña envergadura. Recordar las gradas vacías y los escasos aplausos para cerrar el año que vivimos durante varias temporadas en Doha, debe servir de lección para buscar el cierre de fiesta a cada año en la WTA allí donde realmente haya ambiente y público; allí donde en definitiva no se vea tenis sino que se viva. El tenis es un negocio, desde luego, pero también un espectáculo. No verá en su crudeza la realidad quién sólo se quede con el espectáculo, pero también fallará aquél que miope lo vea como un simple negocio en el que ajustar las cuentas para buscar el máximo beneficio. En el equilibrio, como ya decía Aristóteles hace más de dos milenios, está la virtud. Las oportunidades para expandirse son ideales, qué duda cabe, pero no estamos ante la ocasión propicia cuando hablamos del torneo más prestigioso que gestiona la WTA, y donde la imagen queda grabada como ninguna otra. Quizás, coincido con Sharapova, haya llegado el momento de que América del Sur se sume a la fiesta de la WTA. Y ustedes ¿qué esperan que ocurra finalmente? ¿qué les parecería la vuelta del WTA Championships a Doha? ¿y su desplazamiento a Brasil?

Habrá noticias pronto. En Punto de Break estaremos atentos, contándoles aquello que en ningún otro sitio encuentran. El tenis visto desde la grada. Sí, claro, también el femenino.

También te puede interesar:

El Torneo Championships de aprendices

La WTA busca fans en el lugar inadecuado