
La lucha por el número 1 del mundo a final de 2012 y por llegar a competir en la Barclays ATP World Tour Finals se va a definir en las próximas 6 semanas en las que se disputarán 2 Masters 1000, 4 ATP 500 y varios torneos ATP 250, pero mientras parece que la clave en la pelea por el número 1 podría definirse en los Masters 1000 y la llegada al Masters de Londres será en los ATP 500 de Pekín, Tokio, Valencia y Basilea, definitivos para la lucha por las cuatro plazas que quedan por adjudicarse para Londres.
La lucha por el número 1
En realidad, la lucha por el número 1 a final de año va a dejar a Djokovic con mucha ventaja sobre Federer. El suizo lleva sin perder un partido en pista dura cubierta desde que lo hiciera contra Robin Soderling en París Bercy en 2010. Es la superficie, junto a la hierba, donde presenta unos números más notables. Sin embargo, el cansancio, (y hasta hastío que él mismo ha confirmado), que acumula en el último año natural le hacen mirar con precaución a su final de temporada, y es casi seguro que no sumará más puntos en la lista de entradas.
Aunque ganara Basilea, París y Londres de nuevo, se quedaría con los mismos puntos que está. De momento está claro que no va a competir en la gira asiática y dejará la oportunidad de sumar en Tokio o Pekín y en Shanghai. Si es así y Djokovic rinde a su nivel habitual, (y gana en cada gran en Pekín y Shanghái), Roger podría perder el número 1 antes de los últimos tres torneos en su calendario Basilea, París-Bercy y la Barclays ATP World Tour Finals. Allí, y con unas prestaciones de Djokovic normales, (pasando el Round Robin en Londres y semifinales en Basilea y París), el serbio será número 1 al final de 2012.
La Carrera hacia Londres
Por su parte, lo más interesante que queda es conocer quiénes serán los cuatro (o cinco) jugadores que clasificarán con los que ya tienen su plaza garantizada. La Carrera hacia Londres está marcada claramente por dos factores. Uno es la presencia o ausencia de Rafael Nadal, todavía una incógnita. No se sabe nada oficialmente pero lo normal es que Nadal no esté en el Masters.
*Lo que viene a continuación es una interpretación completamente subjetiva y tendenciosa, en la que, además, valoraré en comparación con cómo interpretan algunos jugadores sus “bajas”: Según hemos podido leer en distintos medios de comunicación, pero citamos a Jorge Viale en su artículo sobre la derrota de Argentina en Copa Davis, la frase que argumentó Juan Martín Del Potro para no jugar el domingo el punto decisivo contra Berdych es: “Me dijo que no se sentía en condiciones de ganarle a Berdych”, dijo Berlocq que le dijo Del Potro”. (Cita textual de Fuebuena.com.ar). En efecto, no era una cuestión de posibilidad de jugar, era una cuestión de las posibilidades de éxito que tenía en ese partido.
En este sentido, Nadal es muy probable que no acuda a Londres porque no se sentirá en condiciones de ganar a Murray, Djokovic o Roger Federer y sabe de la importancia psicológica de ganar o perder cualquier partido contra sus rivales más directos. Digo esto porque días antes del Masters, se ha confirmado que tendrá el alta médica. Se habrán cumplido los plazos para su rehabiliatción. Otra cosa será su condición física y su nivel en este momento.
A Rafa no le tuvo que gustar nada la paliza que se llevó el año pasado Federer cuando él llegaba en el proceso de recuperación parecido al de este año y Roger avanzaba imparable y en su mejor momento de 2011. No creo que quiera repetir experiencia. Tampoco defiende tantos puntos y, para como ya está la clasificación, es preferible cicatrizar bien y empezar 2013 a tope. Falta le va a hacer.
Con esta importante premisa, (la más que probable ausencia de Nadal en Londres), quedarían 5 plazas por completar. Federer, Murray y Djokovic sí van a jugar.
En este sentido, la ventaja de Ferrer es suficiente sobre el décimo jugador mundial en la Race, Nicolás Almagro 2.365 puntos, como para poder asegurar que el de Jávea estará en Londres. No es matemático, pero es virtual.
Tras él, con una diferencia importante con Ferrer, pero notable sobre Almagro, (sobre quien fijamos el corte), el de Tandil lleva 1405 puntos. Ventaja suficiente para “regalar” la gira asiática, donde los Almagro, Isner, Gaquet, Mónaco, Raonic y Cilic es muy probable que no sumen tanto.
Berdych, con 100 puntos menos que Del Potro en la Race, tiene también prácticamente garantizado su billete para Londres y además, él sí competirá en Asia. Tantos puntos como él pueda ganar y restar a sus oponentes tanto mejor para Del Potro. El checo debería estar cansado, (semifinal en Nueva York, 3 partidos seguidos en Argentina) y ahora Asia, pero además jugó la final de Winston Salem. Incluso es posible que tome los torneos a modo de inventarios, (eliminaciones prematuras en primeras rondas). Es una cuestión sencilla: cobras importantes cheques por tu presencia, vital para estos torneos como Top 10, y no te desgastas. Pero si compite al 100%, podría certificar de manera inminente su participación en Londres de forma matemática.
El resto de jugadores y la importancia de los ATP 500
Con las excepciones anteriormente comentadas, ahora la historia es conocer las plazas que quedan disponibles. El corte ahora mismo de los 8 primeros lo cierra Tsonga, (con 2745 puntos). Tras él está Tipsarevic, con 2720. Tsonga además va a sumar en Metz, lo que abrirá más la brecha.
Tras Tipsarevic, noveno en la carrera (con la presumible ausencia de Nadal) el último que participaría en Londres los perseguidores son estos y cuentan con los siguientes puntos: 10.- Almagro (2415), 11.- Isner (2250), 12.- Gasquet (2110), 13 Mónaco (2.110), 14.- Raonic (1990) y 15.- Cilic (1.970).
Como vemos, la diferencia prácticamente se cierra en 500 puntos. Por eso, la participación y éxito que se pueda conseguir en los ATP 500 va a ser vital y estos jugadores tendrán que aprovechar el máximo posible para sumar en los ATP 250.
Todos ellos saben que en Shanghái, donde Murray defiende 1000 puntos y Djokovic puede alcanzar a Federer en el número 1 si consiguiera ganar en Pekín y en el Masters 1000, va a ser un reto muy complicado para todos ellos.
Aspirar a los 1000 puntos de ganador o a los 600 de finalista en Shanghái es realmente complicado. La pelea, en principio queda pendiente de los 360 de las semifinales o los 180 de los cuartos de final. Los márgenes tan cortos en los que se manejan hacen pensar que cualquiera de ellos que hicera un gran papel en Shanghái y tomara ventaja sobre los demás podría ser definitivo.
Antes de esto, en Pekín y Tokio se ponen en juego muchos puntos muy apetecibles y algo más asequibles. La bifuración de Djokovic y Murray, que han hecho por no volverse a encontrar si no es en la final de Shanghái, permite opciones a la mayoría de ellos de jugar una final de un torneo muy importante: Eso son 300 puntos.
Quien pueda llegar a estas cuotas estará dando pasos de gigante hacia Londres.
Para los aspirantes; Tipasarevic, Almagro, Isner, Gasquet, Mónaco, Raonic o Cilic lo que puedan hacer en los ATP 500 será decisivo. Para Almagro y Mónaco, mucho más especilistas en tierra batida, las superficies duras indoor no son, para nada su especialidad. Sin embargo, el de Tandil jugó la final de Valencia y los cuartos de final en París el año pasado. Ya ha demostrado que puede rendir a buen nivel.
La mayoría de los mejores jugadores del mundo y los más fuertes en pistas rápidas estarán en Basilea, lo que hace de Valencia un feudo muy apetecible. Los puntos son los mismos pero la dificultad de conquistarlos puede ser notablemente superior en Suiza. Tipsarevic, Isner, Almagro, Mónaco y Cilic estarán con Tsonga y Ferrer en Valencia. Habrá partidos en los que estarán en juego 90 ó 120 puntos (la diferencia entre quedarse en cuartos o jugar semifinales o la de quedarse en semis o jugar la final). Ahí puede radicar la principal diferencia de cara a llegar a Londre.
La última bala en París- Bercy
Evidentemente, y para las dos últimas o la última plaza habrá que esperar a la definición de Nadal y a París-Bercy. En el último Masters 1000 del año habrán muchas cosas en juego, pero allí también se espera la presencia de Murray, Djokovic y Federer, y esto son otros niveles.