Copa Davis 2012: Previa de las semifinales
La baja de Nalbandian y las molestias de Del Potro dan chances a Chequia e Isner es la amenaza española


La Copa Davis disputa sus semifinales en 2012 con cuatro equipos históricos, los dos últimos finalistas (España y Argentina), que juegan como locales son claros favoritos, pero la igualdad será máxima y las bajas y las posibles sorpresas en las alineaciones de los distintos capitanes pueden modificar el signo de las eliminatorias contra Estados Unidos y República Checa.
En ambas eliminatorias las opciones de los equipos visitantes se centran, básicamente, en el papel que pueden hacer sus números 1, Isner por Estados Unidos y Berdych por los checos. Los locales, que eran muy favoritos antes de que se acercara la fecha de la serie, han visto cómo las bajas de sus principales baluartes de dobles, (Nalbandian por Argentina y Marc López por España), complican todavía más un punto, el del sábado, donde los visitantes son favoritos en ambos casos. Estados Unidos llega aquí después de haber superado la prueba de la tierra batida ya en Friburgo contra la Suiza de Federer y Wawrinka y de jubilar a Forget en Monte Carlo ante la Francia de los Tsonga, Llodra y Gilles Simon. Su doble es una garantía, (uno de los mejores en la historia de la competición), los gemelos Bryan y el capitán Jim Courier sabe muy bien lo que tienen que hacer para apurar sus opciones. Los checos, en mano de Berdych, el semifinalista en el US Open y reciente verdugo de Federer. Más parejas ambos cruces de lo que se preveía a priori.
España vs Estados Unidos
España y Estados Unidos se vuelven a ver las caras después de que la temporada pasada la selección española diera la sorpresa en Austin (Texas), donde el conjunto capitaneado por Jim Courier quiso llevar la eliminatoria a una pista rápida indoor. Entonces, de nuevo Feliciano López dio el do de pecho al derrotar a Mardy Fish y David Ferrer consiguió un histórico triunfo sobre Andy Roddick. España, como era previsible, perdió el doble, pero nuevamente Ferrere acabó por sentenciar a los norteamericanos con su victoria sobre Fish y romper un nuevo muro para el equipo español: vencer en Estados Unidos.
Poco queda de aquella eliminatoria, pero sí algo trascendental, la presencia de Ferrer como hombre fuerte del equipo español y como clave de la eliminatoria. Para Jim Courier las cuentas están muy claras. Para empezar cuenta con el punto de dobles dado que presenta a los actuales campeones del US Open, a la mejor pareja del mundo y la mejor de esta competición por estadística: Los hermanos Bryan. Los gemelos sólo conocen una derrota como pareja en la competición y, aunque el nivel de la pareja española ha subido mucho con la presencia de Marc López y Marcel Granollers hay varios motivos por los que pensar que, esta vez, España tendrá muy complicado llevarse este punto. Para empezar, por la misma dificultad en sí de ganar cualquier partido y en cualquier circunstancia a los norteamericanos, y segundo, porque Marc llega entre algodones. En cualquiera de las cuentas, una derrota estadounidense en el doble, básicamente, reduce sus opciones a cero.
El efecto Isner
Como decimos, el plan de Courier no variará mucho de lo que planteó en Friburgo y sobre todo en Mont Carlo contra Francia. Isner debe de sumar sus dos puntos. El gigantón ha hecho una Copa Davis 2012 impecable y ha tumbado, prácticamente y con una ayudita del doble, tanto a Suiza como a los franceses. Su debut en esta competición este año fue con una sonora victoria sobre Roger Federer en la tierra batida que el equipo suizo había preparado para cuidar a Wawrinka de los cañonazos norteamericanos. No fue suficiente. Stanislas no pudo con Fish y en el segundo partido Isner doblegó a Federer para poner las cosas prácticamente imposibles para los helvéticos.
Pero la exhibición de Isner fue todavía mayor en Francia, donde primero tumbó a Simon, un gran especialista de la arcilla, y más tarde al mismísimo Tsonga, para jubilar como capitán al gran Guy Forget, que se retiró entre lágrimas.
Aunque Isner pueda parecer un hombre destinado a jugar básicamente en superficies rápidas, lo cierto es que su tenis se adapta muy bien a la tierra y no sólo no ha sido perjudicado por los equipos que allí lo han llevado, si no que le ha hecho mucho bien.
Sin embargo, la prueba para Isner en Gijón es mayúscula. Independientemente del rendimiento que pueda dar con Almagro, (que no es un gran restador), su partido contra Ferrer va a ser muy duro. El español, invicto como local en toda su historia en la Copa Davis. En cualquier caso, sus registros son, sencillamente legendarios: 19-4 en su balance y 14-0 en tierra batida. Sí. Nunca ha perdido en esta superficie como jugador de Copa Davis. Impresionante. La clave para entender la difcultad que se encontrará Isner ante Ferrer está en el resto. David, como el resto de los mortales, no podrá alcanzar las bolas que viajen por encima de 220 kilómetros por hora y vayan a la línea en los servicios de su rival. Pero Ferru es uno de los mejores restadores del mundo y es muy agresivo. Así que cada vez que el primer saque no le ponga a refugio al bueno de Isner, le toca un paseo de lado a lado de la pista con el desgaste que esto supone para su enorme esqueleto.
El norteamericano, además es un jugador con porcentaje de puntos ganados al resto muy bajos y verá su saque amenazado muchas veces. Cada vez que su porcentaje de primeros lo permita.
Con todo, la clave de la eliminatoria puede estar en el partido entre los números 2 de cada equipo. Si Querrey es capaz de sumar para su equipo, las cosas van a ponerse muy feas para España. Sam llega en muy buen momento de forma, aunque en tierra batida debería ser un rival asequible para Almagro, que ya le ganó este año en pista rápida, en Indian Wells y también en tierra batida, (Roma).
A Querrey no se le conceden muchas opciones de ganar a Ferrer en la tierra batida a nivel del mar de Gijón. (Aunque esto es tenis).
(La Eliminatoria se disputa en Gijón, pista de tierra batida al aire libre. Muy lenta. Capitán español: Álex Correja. Capitán estadounidense: Jim Courier. España: 1.- David Ferrer (5) 2.- Nicolás Almagro (12) Dobles: Marc López* y Marcel Granollers. Estados Unidos: 1.- John Isner 2.- Sam Querrey (26). Dobles: Mike y Bob Bryan).
Orden de juego. 1.- Ferrer vs Querrey 2.- Almagro vs Isner 3.- Doble 4.- Ferrer vs Isner 5.- Almagro vs Querrey
Argentina vs República Checa
Las cosas para Argentina, cada día se ponen más feas y más complicadas. La ventaja sudamericana era muy grande, a priori, cuando se sabía que los argentinos serían locales, jugarían ante su hinchada y en su emblemático Parque Roca. Como España, tienen poca costumbre de perder eliminatorias como locales, y mucho menos cuando juegan en tierra batid (casi siempre).
Sin embargo, el equipo que tenían que formar, Del Potro, Nalbandian, Mónaco y Schwank, con tres jugadores con potencial prácticamente de Top 10, (y en tierra batida, probablemente así o superior), y una buena pareja de dobles… tenían argumentos más que de sobra para superar a una República Checa con un solo argumento de peso, Tomas Berdych. Pero las cosas han virado mucho. La lesión de Nalbandian deja el doble bastante despoblado y los checos son muy buenos especialistas. Esto hace que, en este punto sean claramente favoritos para el sábado. Argentina no entregará la cuchara, ni mucho menos. Pero parte con desventaja. En los individuales, como comentábamos tiene argumentos de sobra para pensar en ganar 3 de los 4 puntos o incluso todos ellos. Pero cuidado. Berdych no es un jugador de esos que se arrugan sino más bien todo lo contrario. Tenista que se desenvuelve bien en territorio hostil y muy peligroso. Viene de jugar semifinales en el US Open y de tumbar por quinta vez en su carrera a un tal Roger Federer.
El checo se desenvuelve bien en pistas de tierra batida y será un rival muy difícil para quien quiera ganarle. Si, además, consideramos que Del Potro llega lastrado, (y con recomendación médica de que no juegue)… sólo me queda recordar que la última vez que forzó en la Copa Davis para poder jugar perdió su partido el viernes y no pudo volver a competir. A Argentina se le escurrió entre las manos la final de Mar Del Plata.
Su golpe de revés está mermado y esto es muy importante para Argentina. Sin un doble sólido, sin Nalbandian y sin un líder como Del Potro al 100%, las cosas se igualan mucho. Stepanek es un jugador veterano y con recursos. Debería de perder sus dos partidos, tanto ante Del Potro como ante Mónaco, pero es que, como ocurre con Querrey en España, un punto suyo sería media eliminatoria para los checos porque, desde luego, Berdych puede ganar otro y son favoritos en dobles. Lo que hace unos meses se podrían haber considerado como una eliminatoria bastante desigualada, a día de hoy es, casi un 50%. Cuidado. Además, la República Checa llega con Lukas Rosol, el hombre con quien el número 1 del equipo no querían que le comparasen, pero que viene cargado de moral y tras dar uno de los golpes de efecto más importantes del circuito tras tumbar a Rafael Nadal. Ha sido su último rival. Rosol podría jugar alguno de los puntos y ser un rival a vigilar.
(La eliminatoria se disputa en Buenos Aires. Pista de tierra batida al aire libre. Pista lenta. Capitán argentino: Martín Jaite. Capitán checo: Jaroslav Navratil. Argentina: 1.- Juan Martín Del Potro (7) 2.- Juan Mónaco (11) Doble: Eduardo Schwank-Leonado Mayer. República Checa: 1.- Tomas Berdych (6) 2.- Radek Stepanek (40) Doble: Tomas Berdych - Radek Stepanek).