Silvia Soler lo borda en Miami
Silvia Soler derrota a Kanepi, pasa a ser la tercera mejor tenista española, y vuelve a reivindicarse


Es, o mejor dicho era, la 4ª tenista española en el ranking y sé está haciendo un hueco en la WTA a base de golpes. Silvia Soler Espinosa, nació en Elche, es muy aficionada al fútbol y ha pegado un cambio radical en su último año. Así resumimos hace un par de semanas a Silvieta en PuntodeBreak.
Esta jugadora que pasó por una auténtica travesía por el desierto durante casi dos años, en los que no se movía de los puestos 160 a 190, decidió pegar un enorme salto de calidad y lo que es más importante de confianza y ahora se está consolidando no ya en el top100 sino en el top80. Silvia no defiende prácticamente nada hasta Roland Garros, y es especialista en tierra batida (aunque sus terceras rondas en el último US Open y el último Miami dicen lo contrario), por lo que puede aún sumar muchos puntos y a saber qué sorpresas dar.
Ella misma ha dicho sorprenderse a sí misma con esta última temporada y reconoce que siempre le cuesta arrancar la temporada. Es una tenista de un juego algo extraño y peculiar, que mezcla agresividad con un buen saque y mucho top-spin lo que descoloca bastante a las rivales. Por eso le cuesta encontrarse a sí misma, pero cuando lo consigue es difícil que le paren.
Hoy ha derrotado en el Sony Ericsson Open a Kaia Kanepi, que hace dos meses maravillaba al mundo del tenis femenino alzándose con el prestigioso título WTA Premier de Brisbane. La victoria ha sido por 7/5 y 6/3, y digamos que “llueve sobre mojado”, pues Silvia ya derrotó a Kanepi en segunda ronda del US Open 2011 por 6/4 6/2 en un brillantísimo partido. Parece que la española haya cogido el truco a la estonia, pero el partido ha sido muy igualado y le ha costado alzarse con la victoria.
Este último lunes Silvia estrenaba su mejor ranking, el número 72 de la WTA, con aún 24 años (aunque digamos ha alcanzado la élite hace tan solo 1). Con estos dos triunfos (también ganó en primer ronda a Misaki Doi, sobradamente por 6/3 y 6/4), Silvia subirá, más o menos, al puesto 65 de la WTA, insisto con mucho que hacer aún en la gira de tierra batida previa a Roland Garros. Adelantará a Carla Suárez como tercera española de ranking y atención que presenta una gran candidatura para llegar a los Juegos Olímpicos como cuarta jugadora española (o puede que más, con eso y estar en el top60 le valdría), algo que hace seis meses era una quimera y que el simple comentario habría sido digno de una gran sonrisa para el que lo oyera, sabedor de que Silvia no era (ni se le esperaba) en el top100.
Precisamente por inesperada, la llegada de Silvia Soler como una jugadora más de la Armada femenina, de garantías y con opciones de dar sorpresas, sabe mejor aún. En Roland Garros 2011 arrancó todo pasando, al fin, una previa de Grand Slam, nada menos que en París, y estrenándose ante Vesnina a la que remontaría en un duro partido. En segunda ronda llegó Na Li, al final campeona del torneo, a la que puso en apuros cayendo por 6/4 7/5, en un encuentro donde la española dejó mejores sensaciones aún que las que ofrece el marcador y así lo reconoció la Suzanne Lenglen que le aplaudió cuantiosamente. La cosa siguió en Wimbledon, donde cayó lesionada en la tercera ronda de la previa; pero el gran momento llegó en el US Open donde derrotó a Kimiko Date y Kaia Kanepi en sendos partidazos, realzando mucho su moral aunque terminara cayendo ante Carla Suárez. Subía mucho en el ranking, recogía un dinero que hacía tiempo necesitaba y salía de esa dinámica de jugadora muy regulera que no acababa de destacar, que tantos males le había traído. Tras ese torneo todo fue mejorar, sorprendiendo en ITF de máxima categoría, alzándose con el título de Sofía y con el puesto de finalista en Saint-Malo (cayendo en la final ante Sorana Cirstea), dos históricos del circuito ITF. Se metía en el top100 por primera vez y ya nada sería igual.
Forma parte del nuevo Proyecto Elitia, que agrupa a casi la totalidad de las jugadoras españolas entorno a los dos grandes grupos antes existentes (40-15 y Pro-AB), con mejores instalaciones, más número de entrenadores (Xavier Budó, a quién realizamos una entrevista hace poco, y Alejo Mancisidor son los grandes nombres) y un nutrido grupo de profesionales, que haciendo grupo y piña parece consiguen mucho más.
A diferencia de otras jugadoras, Silvia no se ha asustado por subir tanto. Lo ha hecho de manera ordenada y en las grandes citas. Ya no baja en rendimiento y es que en el último año, poco a poco, pero Silvia no ha bajado nada en el ranking y sí ha subido algo más de 100 peldaños. Ahora le falta algo más de regularidad en los torneos WTA International y veremos cuál es su límite. Todos comentaron que sería una top100 sin más, pero parece que cada semana que pasa del calendario tiene más de top50 que de top100. Con una buena gira de tierra batida puede meterse en los Juegos Olímpicos, en el top50 y seguir progresando. No se esperaba a la ilicitana, pero aquí está y parece que ha vuelto para quedarse. Su próxima rival en Miami será o bien la número 5 mundial Agnieszka Radwanska o bien Madison Keys, promesa local procedente de la previa. ¡Atención que Silvieta tiene mucho que decir!