tenis femenino

Coco Gauff.

Gauff se corona como la deportista mejor pagada del año 2024

El tenis sigue estando a la vanguardia dentro del deporte femenino. Ningún deporte aporta tantas jugadoras a la lista de las deportistas mejores pagadas del año, en un 2024 en el que el deporte de la raqueta vuelve a imponer su superioridad. Hasta seis tenistas se encuentran dentro del top-10, coronado por Coco Gauff, que se estrena como la deportista mejor pagada del año. Sus ganancias ascienden a los más de 30 millones de dólares, contando tanto lo logrado dentro como fuera de la pista. Iga Swiatek, Qinwen Zheng y Aryna Sabalenka completan un top-5 en el que solo la esquiadora Eileen Gu evita un 100% de presencia tenística.

Swiatek y Gauff, las deportistas más buscadas en Google y redes sociales

La popularidad del tenis femenino dentro del ecosistema deportivo de la mujer sigue estando indiscutiblemente en lo más alto. Así lo demuestran las búsquedas en redes sociales y Google a lo largo del último año, una clasificación que arroja datos que dejan en muy buen lugar a un grupo importante de tenistas de la WTA. Dentro del top-10 de deportistas más buscadas encontramos hasta a cinco tenistas, dejando al tenis femenino como el deporte rey en cuanto a popularidad; no solo eso, las tres deportistas más buscadas son tenistas, con Iga Swiatek liderando la tabla (15,6 millones de búsquedas), flanqueada en el podio por Coco Gauff (10,1 millones) y Emma Raducanu (9,6 millones). Las otras dos jugadoras que ocupan el top-10 son Naomi Osaka (9º con 5,4 millones) y Jessica Pegula (10º con 4,3 millones).

Ane Mintegi finalista en su primer torneo después de un año fuera de las pistas

Ane Mintegi vuelve a lo grande al circuito WTA. La tenista de 19 años volvía esta semana a la competición tras superar dos lesiones en el codo y estar más de diez meses parada. La tenista de Guipuzkoa llegó a la final del W25 Santa Margherita di Pula (Italia) sin haber cedido un solo set en todo el campeonato, y habiendo ganando en semifinales a la suiza In-Albon, actual número 172 del mundo. La final, disputada esta mañana ante la joven italiana Pedone no empezó bien para Mintegi, que perdió el primer set en poco más de media hora. Un segundo parcial un tanto más igualado también caería a favor de la tenista local que se alzaba con el título (2-6/ 5-7).

Estela Somarriba anuncia su retirada del tenis

Malas noticias para el tenis femenino español, que pierde a la que llegó a ser uno de sus proyectos más prometedores. La madrileña Estela Somarriba ha anunciado a través de sus redes sociales su retirada de este deporte con únicamente 24 años de edad. Una retirada prematura que se debe a las dos operaciones en la muñeca izquierda, lesiones ante las que ha luchado pero que finalmente le han obligado a aparcar su sueño. Ella misma afirma que se dedicará a nuevos frentes relacionados con la industria del deporte, si bien perdemos a una jugadora que hizo historia: se convirtió hace apenas cuatro años en la primera tenista española en conquistar el título universitario estadounidense, el campeonato nacional de la NCAA. La antigua jugadora de Florida pone un punto y final amargo, pero recordará grandes momentos, especialmente en el tenis universitario.

ITF W60 Vitoria-Gasteiz: Ponchet se hace con el título

Día de finales en el ITF W60 Vitoria-Gasteiz. Sin representación española ya en el cuadro, dos jugadores en dinámicas similares pero rankings muy distintos se dieron cita bajo la mañana gasteiztarra. Jessika Ponchet partía como clara favorita, por estatus y momento de forma, si bien la suiza Jenny Duerst tenía la motivación de firmar el mejor resultado de su carrera. Finalmente se impuso la lógica y fue la jugadora gala quien se lleva el título a casa, eso sí, en una final con dos sets muy disputados y que se resolvió en hora y 21 minutos (6-4, 7-5). Con este resultado, Ponchet sube 43 posiciones en el ranking y se coloca en su mejor lugar histórico, la #152 del mundo.

Papadakis firma un 'Golden Set' en un torneo WTA 125K

En el tenis hay fenómenos extraños que rara vez suceden. Cuando se dan, claro, prestamos atención por lo extraño de lo vivido. Más allá del glamour y los grandes momentos de Wimbledon 2022, la semana actual ha arrancado con una alerta de Golden Set en el circuito WTA. Se dio en el torneo WTA 125K de Contrexeville, Francia, en el que la germana Lena Papadakis se impuso en el primer partido de fase previa a Natalia Vikhlyantseva. La rusa no pudo hacer nada y acabó retirándose por lesión (0-6, 0-4 y Ret.), pero por el camino se vio envuelta en el set perfecto de su rival, que no perdió ni un solo punto en la primera manga. Extraño y curioso verlo en torneos a este nivel, pero Papadakis siempre podrá presumir de ello.

Coco Gauff.

Gauff se corona como la deportista mejor pagada del año 2024

El tenis sigue estando a la vanguardia dentro del deporte femenino. Ningún deporte aporta tantas jugadoras a la lista de las deportistas mejores pagadas del año, en un 2024 en el que el deporte de la raqueta vuelve a imponer su superioridad. Hasta seis tenistas se encuentran dentro del top-10, coronado por Coco Gauff, que se estrena como la deportista mejor pagada del año. Sus ganancias ascienden a los más de 30 millones de dólares, contando tanto lo logrado dentro como fuera de la pista. Iga Swiatek, Qinwen Zheng y Aryna Sabalenka completan un top-5 en el que solo la esquiadora Eileen Gu evita un 100% de presencia tenística.

Swiatek y Gauff, las deportistas más buscadas en Google y redes sociales

La popularidad del tenis femenino dentro del ecosistema deportivo de la mujer sigue estando indiscutiblemente en lo más alto. Así lo demuestran las búsquedas en redes sociales y Google a lo largo del último año, una clasificación que arroja datos que dejan en muy buen lugar a un grupo importante de tenistas de la WTA. Dentro del top-10 de deportistas más buscadas encontramos hasta a cinco tenistas, dejando al tenis femenino como el deporte rey en cuanto a popularidad; no solo eso, las tres deportistas más buscadas son tenistas, con Iga Swiatek liderando la tabla (15,6 millones de búsquedas), flanqueada en el podio por Coco Gauff (10,1 millones) y Emma Raducanu (9,6 millones). Las otras dos jugadoras que ocupan el top-10 son Naomi Osaka (9º con 5,4 millones) y Jessica Pegula (10º con 4,3 millones).

Ane Mintegi finalista en su primer torneo después de un año fuera de las pistas

Ane Mintegi vuelve a lo grande al circuito WTA. La tenista de 19 años volvía esta semana a la competición tras superar dos lesiones en el codo y estar más de diez meses parada. La tenista de Guipuzkoa llegó a la final del W25 Santa Margherita di Pula (Italia) sin haber cedido un solo set en todo el campeonato, y habiendo ganando en semifinales a la suiza In-Albon, actual número 172 del mundo. La final, disputada esta mañana ante la joven italiana Pedone no empezó bien para Mintegi, que perdió el primer set en poco más de media hora. Un segundo parcial un tanto más igualado también caería a favor de la tenista local que se alzaba con el título (2-6/ 5-7).

Estela Somarriba anuncia su retirada del tenis

Malas noticias para el tenis femenino español, que pierde a la que llegó a ser uno de sus proyectos más prometedores. La madrileña Estela Somarriba ha anunciado a través de sus redes sociales su retirada de este deporte con únicamente 24 años de edad. Una retirada prematura que se debe a las dos operaciones en la muñeca izquierda, lesiones ante las que ha luchado pero que finalmente le han obligado a aparcar su sueño. Ella misma afirma que se dedicará a nuevos frentes relacionados con la industria del deporte, si bien perdemos a una jugadora que hizo historia: se convirtió hace apenas cuatro años en la primera tenista española en conquistar el título universitario estadounidense, el campeonato nacional de la NCAA. La antigua jugadora de Florida pone un punto y final amargo, pero recordará grandes momentos, especialmente en el tenis universitario.

ITF W60 Vitoria-Gasteiz: Ponchet se hace con el título

Día de finales en el ITF W60 Vitoria-Gasteiz. Sin representación española ya en el cuadro, dos jugadores en dinámicas similares pero rankings muy distintos se dieron cita bajo la mañana gasteiztarra. Jessika Ponchet partía como clara favorita, por estatus y momento de forma, si bien la suiza Jenny Duerst tenía la motivación de firmar el mejor resultado de su carrera. Finalmente se impuso la lógica y fue la jugadora gala quien se lleva el título a casa, eso sí, en una final con dos sets muy disputados y que se resolvió en hora y 21 minutos (6-4, 7-5). Con este resultado, Ponchet sube 43 posiciones en el ranking y se coloca en su mejor lugar histórico, la #152 del mundo.

Papadakis firma un 'Golden Set' en un torneo WTA 125K

En el tenis hay fenómenos extraños que rara vez suceden. Cuando se dan, claro, prestamos atención por lo extraño de lo vivido. Más allá del glamour y los grandes momentos de Wimbledon 2022, la semana actual ha arrancado con una alerta de Golden Set en el circuito WTA. Se dio en el torneo WTA 125K de Contrexeville, Francia, en el que la germana Lena Papadakis se impuso en el primer partido de fase previa a Natalia Vikhlyantseva. La rusa no pudo hacer nada y acabó retirándose por lesión (0-6, 0-4 y Ret.), pero por el camino se vio envuelta en el set perfecto de su rival, que no perdió ni un solo punto en la primera manga. Extraño y curioso verlo en torneos a este nivel, pero Papadakis siempre podrá presumir de ello.