Djokovic todavía no es el mejor
Al nº1 aún le quedan 18 victorias para igualar la mejor temporada de la historia

John McEnroe tiene el mejor récord de la historia del tenis en un temporada: 82 victorias por sólo 3 derrotas. Seis años después de que Roger Federer estuviera a punto de igualar este récord, existe de nuevo la posibilidad matemática de que Novak Djokovic consiga rematar la mejor temporada de la historia.
El serbio cuenta con un margen de error mínimo. Por el momento, empata en derrotas y necesita 18 victorias más para igualar. Djokovic, que definitivamente no jugará el Abierto de China, tiene previsto -según el calendario publicado en su página web- disputar el Masters 1000 de Shanghai, el ATP 500 de Basel (Suiza), el Masters 1000 de París y la Copa de Maestros en Londres. En total, si llega a las finales de todos estos torneos, 20 partidos. Si esto fuera el rosco de "Pasapalabra", los espectadores estarían al borde del infarto.
En cualquier caso, es difícil comparar las temporadas de estos dos jugadores porque hasta el propio John McEnroe ha reconocido que el tenis actual es muy diferente. Según el americano, el mérito de Djokovic ya es mayor que el suyo: "Teniendo en cuenta que ahora hay más competición, más atletismo y más profundidad de campo, yo diría que su récord es aún más impresionante que el mío.[...] Él empezó el año como número 3 del mundo y ser capaz de dominar de la manera en qué manera, es impresionante cómo lo ha hecho y ver con qué confianza está jugando".
Pero como en puntodebreak nos gustan los números. Ahí va la comparativa entre dos de las temporadas más increíbles de la historia del tenis:
JOHN McENROE 1984
Contexto: Ese año McEnroe cumpliría los 25 años el 16 de febrero. Era un jugador más que conocido, pues contaba ya con seis títulos de Grand Slam (Wimbledon 1981, 1983 y US Open 1979, 1980, 1981).Llevaba alternándose el número uno con Bjorn Borg, Jimmy Connors e Ivan Lendl desde 1980.
Balance de temporada: 82 victorias y 3 derrotas. Cuarta mejor racha de la historia con 42 victorias consecutivas.
McEnroe estuvo sin jugar todo el mes de noviembre y mitad de diciembre porque se ganó una sanción de 21 partidos sin jugar tras insultar al juez de silla durante uno de sus encuentros en Estocolmo. Se quedó sin disputar el Abierto de Australia, que entonces se celebraba a final de año.
Títulos: 11 títulos que incluyen dos Grand Slams (Wimbledon y US Open), ganador de la Copa de Maestros y finalista con EE.UU. en Copa Davis (su derrota ante el sueco Henrik Sundström fue la tercera del año).
Enemigos: Ivan Lendl - Fue el responsable de acabar con la racha de McEnroe en la final de Roland Garros, aunque McEnroe se vengó en la final de la Masters Cup de final de año.
Jimmy Connors - Se enfrentaron en seis ocasiones durante 1984, todas con victoria para McEnroe, incluidas la final de Wimbedon y la semifinal del Abierto de EE.UU.
NOVAK DJOKOVIC 2011
Contexto: Novak Djokovic cumplía los 24 años el 22 de mayo. Había ganado un título de Grand Slam, Australia 2008 pero en 2010 sólo había conseguido dos títulos en toda la temporada (Beijing y Dubai). Empezó el año como nº3 a la sombra del dominio Federer-Nadal.
Balance de temporada: Por el momento, 64 victorias por 3 derrotas (dos por abandono). Se sitúa en la tercera posición de mayores rachas ganadoras de la historia con 43 vitorias, aunque hay que sumar las de la final de Copa Davis 2010. Está por detras de Ivan Lendl (44 victorias seguidas entre 1981-82) y Guillermo Vilas (46 victorias en 1977, año en que jugó 144 partidos).
Títulos: 10 títulos entre los que se incluyen tres de Grand Slam (Australia, Wimbledon, EE.UU.) y cinco Masters 1000 (Indian Wells, Miami, Madrid, Roma y Canadá). Semifinalista en Copa Davis, donde sumó su tercera derrota al retirarse ante Juan Martín Del Potro.
Es curioso que tanto McEnroe como Djokovic perdieran en los mismos torneos: Roland Garros, Cincinnati (el serbio se retiró en la final ante Andy Murray y McEnroe cayó en primera ronda ante Vijay Amritraj, el nº70 del mundo).
Enemigos: Roger Federer - El único jugador que realmente ha podido ganar a Djokovic este año. Fue en la semifinal de Roland Garros pero antes el serbio había ganado al maestro suizo en semifinales de Australia e Indian Wells y en la final de Dubai, y le volvería a ganar en la semifinal de EE.UU.
Rafa Nadal - El Jimmy Connors de Djokovic. Mismo balance incluso: seis enfrentamientos y seis victorias para el serbio.
Cada uno puede hacer una lectura de los hechos distinta, según sus preferencias; los estadísticos dirán que, en números, sigue ganando McEnroe y los que quieran tener en cuenta distintos factores de análisis, claramente se decantarán por Djokovic. En lo que sí que ya han empatado estos dos jugadores sin lugar a discusión, es en su sentido del espectáculo. Aquí vemos a estos dos jugadores rizando el rizo: imitándose el uno al otro -todavía más si cabe.