ojo de halcón

El US Open implanta una tecnología para revisar los dobles botes y si se ha tocado la red

Noticia de gran alcance en el mundo del tenis la que llega desde el US Open 2023 de la mano de su juez árbitro oficial en esta edición, Jake Garner, tal y como indica AssociatedPress. El que ha sido juez de silla durante muchos años tomó la decisión de instaurar una tecnología que permite revisar si una bola ha dado dos botes o uno antes de ser golpeada por un jugador. Se instalará a modo de prueba en 5 de las 17 pistas del torneo, como son los estadios Arthur Ashe y Louis Armstrong, la GrandStand y las pistas 5 y 17, por lo que estará presente en más o menos, la mitad de los partidos jugados. Serán los jugadores quienes puedan solicitar la revisión de vídeo y no solo para dobles botes, sino también para comprobar si la pelota ha tocado el cuerpo del rival o si se toca la red antes de que el punto finalice.

No habrá jueces de línea en el Open de Australia 2022 y los torneos previos

La figura del juez de línea está cada vez más amenazada por los avances tecnológicos y la justificación de reducir el personal en la pista debido a la necesaria distancia social por la pandemia. Tennis Australia ha decidido dar continuidad a la corriente iniciada hace ya dos años en Nueva York, por la que todas las bolas serían arbitradas por el sistema electrónico empleado antes para las revisiones del ojo de halcón. Así pues, la automatización de los cantos estará vigente en todos los torneos de la gira, así como en el Open de Australia 2022, donde también se mantendrá la imposibilidad de que los recogepelotas acerquen la toalla a los jugadores, siendo ellos los que tengan que cogerla en todo momento que la deseen, como informa heraldsun.com.

Belinda Bencic, la maestra suprema del Ojo de Halcón

Belinda Bencic cosechó un importancia triunfo para el equipo suizo en las Finales Billie-Jean King Cup 2022, pero dejó un juego para el recuerdo que se ha hecho viral, por su atinada vista. Restando para ganar el partido, la tenista helvético desafió hasta en tres ocasiones una decisión de los jueces de línea, pidiendo el Ojo de Halcón y acertando por milímetros en todas esas situaciones. Su risa nerviosa reivindicando una vista privilegiada han corrido como la pólvora por redes sociales y constituyen ya uno de esos juegos que se dan muy pocas veces en el tenis.

El Us Open utilizará ojo de halcón electrónico en todas las pistas

¿Recuerdan aquel incidente que le costó a Novak Djokovic una descalificación en el pasado Us Open? Pues bien: el pelotazo más sonado de la historia del tenis no se podrá producir a partir de esta temporada. El Us Open ha anunciado, junto a la ATP y la WTA, que empleará el sistema de arbitraje electrónico en todas sus pistas de competición a partir del 2021. No solo el Grand Slam neoyorkino empleará esta tecnología: siete de los nueve torneos que forman parte de la gira previa (las Us Open Series) también lo harán, lo que seguramente incluya a eventos como el Masters 1000 de Cincinnati. Nuevos tiempos en el tenis con la tecnología más presente que nunca.

La ATP oficializa el uso del electronic line calling system

Las pruebas realizadas durante los torneos de exhibición que se han celebrado estos últimos meses parecen haber sido satisfactorias y la ATP se ha decidido asumir la necesidad de competir oficialmente sin jueces de línea. Para ello, se instalará este sistema de ojo de halcón que no se empleará solo a petición de jugadores, sino en todos los golpes y que cuando la bola sea fuera hará el canto correspondiente, tal y como sucedió en el torneo de Berlín. Con ello se pretende reducir al máximo el número de personas en pista, con la consiguiente amenaza para la labor de los jueces de línea si la idea cuaja. Hay todo un protocolo por si se produjeran fallos tecnológicos, otorgando poder de decisión al Supervisor ATP si la avería perdura.

El Open de Australia contará con Ojo de Halcón también en la fase previa

Buenas noticias de cara al próximo año, en concreto, de cara al primer Grand Slam de la temporada. Y es que el Open de Australia ha anunciado que en 2020 todos sus partidos contarán con la tecnología del Ojo de Halcón, también los de la fase previa. Es decir, que las 17 pistas del complejo podrán abastecer en todo momento a sus jugadores de la máxima justicia posible en sus encuentros. ¡Bravo!

El US Open implanta una tecnología para revisar los dobles botes y si se ha tocado la red

Noticia de gran alcance en el mundo del tenis la que llega desde el US Open 2023 de la mano de su juez árbitro oficial en esta edición, Jake Garner, tal y como indica AssociatedPress. El que ha sido juez de silla durante muchos años tomó la decisión de instaurar una tecnología que permite revisar si una bola ha dado dos botes o uno antes de ser golpeada por un jugador. Se instalará a modo de prueba en 5 de las 17 pistas del torneo, como son los estadios Arthur Ashe y Louis Armstrong, la GrandStand y las pistas 5 y 17, por lo que estará presente en más o menos, la mitad de los partidos jugados. Serán los jugadores quienes puedan solicitar la revisión de vídeo y no solo para dobles botes, sino también para comprobar si la pelota ha tocado el cuerpo del rival o si se toca la red antes de que el punto finalice.

Belinda Bencic, la maestra suprema del Ojo de Halcón

Belinda Bencic cosechó un importancia triunfo para el equipo suizo en las Finales Billie-Jean King Cup 2022, pero dejó un juego para el recuerdo que se ha hecho viral, por su atinada vista. Restando para ganar el partido, la tenista helvético desafió hasta en tres ocasiones una decisión de los jueces de línea, pidiendo el Ojo de Halcón y acertando por milímetros en todas esas situaciones. Su risa nerviosa reivindicando una vista privilegiada han corrido como la pólvora por redes sociales y constituyen ya uno de esos juegos que se dan muy pocas veces en el tenis.

No habrá jueces de línea en el Open de Australia 2022 y los torneos previos

La figura del juez de línea está cada vez más amenazada por los avances tecnológicos y la justificación de reducir el personal en la pista debido a la necesaria distancia social por la pandemia. Tennis Australia ha decidido dar continuidad a la corriente iniciada hace ya dos años en Nueva York, por la que todas las bolas serían arbitradas por el sistema electrónico empleado antes para las revisiones del ojo de halcón. Así pues, la automatización de los cantos estará vigente en todos los torneos de la gira, así como en el Open de Australia 2022, donde también se mantendrá la imposibilidad de que los recogepelotas acerquen la toalla a los jugadores, siendo ellos los que tengan que cogerla en todo momento que la deseen, como informa heraldsun.com.

El Us Open utilizará ojo de halcón electrónico en todas las pistas

¿Recuerdan aquel incidente que le costó a Novak Djokovic una descalificación en el pasado Us Open? Pues bien: el pelotazo más sonado de la historia del tenis no se podrá producir a partir de esta temporada. El Us Open ha anunciado, junto a la ATP y la WTA, que empleará el sistema de arbitraje electrónico en todas sus pistas de competición a partir del 2021. No solo el Grand Slam neoyorkino empleará esta tecnología: siete de los nueve torneos que forman parte de la gira previa (las Us Open Series) también lo harán, lo que seguramente incluya a eventos como el Masters 1000 de Cincinnati. Nuevos tiempos en el tenis con la tecnología más presente que nunca.

La ATP oficializa el uso del electronic line calling system

Las pruebas realizadas durante los torneos de exhibición que se han celebrado estos últimos meses parecen haber sido satisfactorias y la ATP se ha decidido asumir la necesidad de competir oficialmente sin jueces de línea. Para ello, se instalará este sistema de ojo de halcón que no se empleará solo a petición de jugadores, sino en todos los golpes y que cuando la bola sea fuera hará el canto correspondiente, tal y como sucedió en el torneo de Berlín. Con ello se pretende reducir al máximo el número de personas en pista, con la consiguiente amenaza para la labor de los jueces de línea si la idea cuaja. Hay todo un protocolo por si se produjeran fallos tecnológicos, otorgando poder de decisión al Supervisor ATP si la avería perdura.

El Open de Australia contará con Ojo de Halcón también en la fase previa

Buenas noticias de cara al próximo año, en concreto, de cara al primer Grand Slam de la temporada. Y es que el Open de Australia ha anunciado que en 2020 todos sus partidos contarán con la tecnología del Ojo de Halcón, también los de la fase previa. Es decir, que las 17 pistas del complejo podrán abastecer en todo momento a sus jugadores de la máxima justicia posible en sus encuentros. ¡Bravo!