Marc López: “Quiero demostrarme que no solo puedo entrenar a Rafa”

El español ofrece su primera entrevista como técnico de Jasmine Paolini: “Me habían dicho que el circuito femenino era otro mundo, pero es una exageración”.

Fernando Murciego | 29 Apr 2025 | 22.30
facebook twitter whatsapp Comentarios
Entrevista de Fernando Murciego con Marc López. Fuente: Punto de Break
Entrevista de Fernando Murciego con Marc López. Fuente: Punto de Break

Aunque dos torneos son una muestra insuficiente para hacer cualquier balance, no somos pocos los que estamos emocionados con la nueva dupla de trabajo que han formado Jasmine Paolini (Castelnuovo di Garfagnana, Italia, 1996) y Marc López (Barcelona, 1982). De momento su aventura solo tiene dos paradas, el WTA 500 de Stuttgart y el Mutua Madrid Open, así que lo interesante está en descubrir el origen de esta unión.

Punto de Break se cita en la Caja Mágica con el campeón olímpico para descubrir hasta qué punto está comprometido con su nueva aventura. La respuesta es fácil: compromiso máximo. Después de acompañar a Rafa Nadal en los últimos acordes de su eterna sinfonía, ahora el destino le ha puesto un bonito desafío por delante, uno donde demostrar que su nueva etapa en los banquillos no ha hecho nada más que empezar.

Empecemos por el principio, ¿cómo llegas hasta Jasmine?

La conocí en Barcelona el día 7 de abril, nuestro primer torneo fue en Stuttgart y las cosas fueron muy bien. Para mí es un circuito nuevo, primera experiencia con una jugadora, solo tengo palabras de agradecimiento por pensar en mí. Al estar toda la vida vinculado al circuito masculino, que una jugadora WTA piense en ti es algo que te halaga. El feeling entre los dos es bueno, aunque solo sea el inicio, estoy encantado de aportar mi experiencia en este mundo a una jugadora como Jasmine. España e Italia están muy cerca, somos como hermanos.

¿Cómo recibes la oferta?

El año pasado Rafa decide retirarse y a mí me salen algunas propuestas, pero en ese momento quería estar unos meses en casa. No estaba esperando nada, pero sí abierto a escuchar alguna oferta que me motivase, que me ilusionara. Un día me contacta el manager de Jasmine, así que le hice la misma pregunta que me has hecho tú: ¿De verdad me conoce? Y sí, al parecer la idea fue de ella, no me había visto jugar demasiado, pero valoraba mucho mi carrera como tenista y, por supuesto, el hecho de haber estado entrenando a Rafa.

¿Qué te hizo aceptarlo?

Fueron varios factores. La gente pensará que solo me motiva el proyecto porque está #6 del mundo, medalla de oro o finalista en Wimbledon y Roland Garros. Lo que valoré fue sobre todo el feeling que ella me daba sin conocerla, una persona alegre que cuando tiene que estar seria lo está, pero siempre sonríe. En mi carrera siempre intenté tener una sonrisa en la cara, mucho más en pista, aunque no siempre es fácil con la competición. Esa simpatía, sumado a su éxito deportivo, terminó por convencerme. Estamos en un período de prueba, me apetece, pensé que si no lo cogía me podía arrepentir. También me ilusionaba probar con una jugadora, ya que hasta ahora solo había estado con chicos.

Marc López entrenando en la Rafa Nadal Academy.

 

¿Hay mucha diferencia? Algunos dicen que es otro mundo.

A ver, al final es tenis, ‘otro mundo’ sería una expresión un poco exagerada. Lo que tienen las chicas es que todas juegan bastante similar, les gusta tirar recto y rápido. En chicos hay un poco más de variedad, aunque de Stuttgart volví muy sorprendido por el nivel que vi. Ya lo había visto en vídeos, pero al verlo en vivo me llevé una sorpresa por lo bien que jugaban. Cuando no ves mucho tenis femenino puedes pensar que juegan peor, pues es todo lo contrario, me he llevado una grata sorpresa al ver que juegan muy bien.

Escuché muchas veces que las chicas se dejan ayudar un poco más.

Todo esto lo estoy descubriendo estos días, a mí también me ha llegado este tipo de comentarios, pero es temprano para decirte si es cierto o no. Jasmine venía de estar casi diez años con Renzo Furlan, imagínate la relación que habrán hecho en ese tiempo y todo lo que han conseguido, así que estoy intentando ayudarla, que esté contenta, quiero aportarle cosas que necesite en estos momentos de su vida.

¿Algo que te haya sorprendido de ella?

Lo que veo es que todo lo que digo ella me escucha, intenta aplicarlo. Yo también estoy aprendiendo a saber cuándo y cómo decirle esas cosas. No vengo a cambiarle su juego ni a hacer ninguna revolución, tiene 29 años y está #6 del mundo, pero quizá tenga la capacidad de hacer algunas cosas que ahora mismo no hace. Tiene la variante de jugar un poco diferente, no siempre tan directa, poco a poco iremos aportando aspectos que pienso que le pueden ir bien.

Siendo la jugadora de menor estatura del top100, ¿cómo pelear contra una Sabalenka o una Rybakina?

Eso ya lo ha hecho antes de conocerme a mI (risas). Jasmine es muy inteligente jugando, tiene una velocidad de bola increíble, tanto de derecha como de revés. Es verdad que el saque es un factor que, siendo top10, quizá es de las que peor saca, pero en el circuito femenino no es tan importante este golpe, se hacen bastantes breaks. Ella es bajita, significa que se puede mover más rápido. También es una jugadora que resta muy bien, esta carta es clave cuando se enfrente a grandes sacadoras. No hay que cambiar nada especial, como te he dicho antes, es una jugadora que con 29 años está top10. Mi deseo es aportarle toda mi experiencia en el circuito masculino. Veo que tiene cosas que mejorar, así que trabajemos para potenciarlas y que pueda mantenerse entre las mejores del mundo.

Después de un 2024 espectacular, ¿las ves preparada mentalmente para defender todos los puntos?

Se lo pregunté, quería saber cómo se sentía después de un año tan bueno, la primera temporada que terminaba tan arriba. Ella me dijo que no pensaba tanto en eso, su objetivo es competir al máximo en cada torneo y luchar por todos los puntos. Se habla mucho de lo que se defiende, pero a final de temporada el ranking te pone donde mereces, los puntos del año pasado solo sirven para ir de cabeza de serie a los torneos del curso siguiente. La realidad es que cuando empiezas una temporada todo el mundo parte de cero, esta es la idea que intento transmitirle, que se centre únicamente en cada torneo que dispute, lo importante es ir ganando partidos. De momento está #16 en la Race, en Stuttgart hizo semifinales, así que la cosa va bien.

Marc López y Jasmine Paolini entrenando en Stuttgart 2025.

 

Lo más increíble es que siga apostando por jugar individual y dobles. Contigo en el equipo, no creo que eso vaya a cambiar.

A ver, yo acabo de llegar, quizá con el tiempo… si veo que el doble le puede perjudicar de cara a su carrera individual, quizá le propondría dejarlo. Es mi trabajo, mi obligación es decirle qué es lo mejor para ella. Ahora mismo, por lo que ella me transmite, sé que le encanta jugar el doble, dice que le ayuda y le hace estar contenta.

Entre doblistas os entendéis.

Me siento muy identificado con ella porque además juega con Sara Errani, que es su mejor amiga, siempre que juegan las veo sonreír y eso es lo más importante. Ahora mismo está top10 de individual y dobles, no es algo normal, pero veo que está contenta y le gusta. Su intención es doblar en todos los torneos, únicamente le plantearía un cambio si viera que realmente le puede perjudicar.

Los dos sois oro olímpico en la modalidad, ¿hay cachondeo con esto?

Sí, sí, ya hubo bromita (risas). El otro día comiendo con Sara y su entrenador (Pablo Lozano) les decíamos de jugar un doble de tenis: ‘Bueno, aquí el único que no tiene medalla de oro eres tú, Pablo’ (risas). Esto es lo bueno también, que cuando uno no está en pista, sin nervios, hay margen para hacer bromas.

¿Qué ambiente te has encontrado en el circuito WTA? ¿Tan distantes son entre ellas?

No es el caso de Jasmine, te lo aseguro. Solo llevo dos torneos con ella y bueno, es verdad que casi siempre está con Sara porque juegan el doble, pero he visto que tiene una relación bastante cordial con la mayoría. Al principio le pregunté si prefería entrenar con otras jugadoras o prefería solo conmigo, pero me dijo que no tenía ningún problema de practicar con otras chicas, lo ha hecho siempre y lo seguirá haciendo. Los que dicen que el tenis femenino es otro mundo… al final cuando estás dentro ves que no es para tanto, aunque tampoco te diré que se van de cena entre ellas.

¿Cómo es Jasmine tras la derrota? En Stuttgart, por ejemplo.

La derrota en Stuttgart fue en semifinales ante Sabalenka, la #1 del mundo. Creo que se acepta, de hecho, sería un poco injustificable que saliera de la pista rompiendo raquetas. Lo aceptó bien, tuvo sus oportunidades, es una persona con la que se puede hablar tanto después de la victoria como de la derrota. En este caso, creo que tiene bastante aceptación de las derrotas. Viene de un año espectacular y ahora la estoy empezando a conocer, espero que no tengamos un periodo de malos resultados y que esa alegría gire en tristeza (risas). No creo, te diría que es una chica que estas cosas no le afectan más de lo que le tienen que afectar.

Jasmine Paolini en el torneo de Stuttgart 2025.

 

Y aquí en Madrid, un contratiempo inesperado.

Sí, una lástima. Estuvimos unos días entrenando y adaptándonos a la altura de Madrid, pero justo el día que jugaba primera ronda se levantó con un virus estomacal, una sensación muy mala en el estómago. Aún así salió un partido redondo, la rival no tuvo su mejor día, pero luego por la tarde tuvo fiebre y lo complicó todo. Al día siguiente se trató con algunos medicamentos, consiguió sacar adelante el partido de dobles, pero seguía sin sentirse bien, se veía muy débil. Llegó al domingo al límite y ahí perdió fácil en single y en doble. Fue una pena, pero esto forma parte del deporte, da rabia porque justo ha pasado aquí en Madrid. Ahora toca pensar en Roma, un torneo muy especial para ella, pero antes toca descansar y recuperarse.

Te veo muy comprometido en tu nueva etapa como entrenador, ¿te ves muchos años viajando?

Buena pregunta […] Lo mejor que tengo en esta vida es mi hija pequeña, llevo muchos años viajando, esto parece una frase de persona mayor pero llevo desde los 16 sin parar. Ahora tengo 43 y me sigue gustando la competición, quiero aportarle más cosas al tenis porque es lo único que sé hacer en esta vida, es una pasión.

De Nadal a Paolini, el cambio es radical.

Estar al lado de Rafa me regaló algunas sensaciones increíbles, pero este proyecto quizá es más ‘mío’, con alguien que no conozco. Es un nuevo reto y una nueva responsabilidad, trabajar con una top10 para demostrarme si realmente soy buen entrenador. La verdad es que no me gustaría viajar mucho porque quiero estar en casa con mi familia, mi hija tiene 4 años… pero también tengo el punto de querer ser buen entrenador, de no perder esa adrenalina que te sigue dando la competición. Tengo que encontrar un balance, ya veremos cómo evoluciona todo.

Empezar tu carrera de entrenador junto a Rafa Nadal conlleva un gran riesgo: cualquier cosa que venga después te puede saber a poco.

Soy un afortunado, solo puedo pensar eso. Cuando dejé de jugar al tenis, mi primera oferta como entrenador fue para estar dentro del equipo de Rafa Nadal, imagínate la suerte. Estuve tres años con él, hasta el final de su vida tenística. Luego tiré tres meses en casa, hasta que apareció la posibilidad de trabajar con una top10, una chica súper alegre que solo me transmite energía positiva. Me siento un afortunado de que me salgan estas oportunidades, quiero aprovecharlas y quiero demostrarme que no solo puedo entrenar a Rafa. Sé que Jasmine ya está arriba, pero quiero trabajar para que mejore y pueda mantenerse en lo más alto.

¿Te imaginas en un proyecto de formación con un chico joven?

Claro, yo estoy abierto a todo. La gente se sorprendió cuando me vio entrenando a una chica, pero es que a mí me encanta el tenis y todo lo que esté relacionado con este deporte, no importa si entreno a un hombre o una mujer. Ya estuve dos años entrenando a un chico de 12 años pero en esa etapa se necesitan otras cosas, no terminó de cuajar. De cara al futuro claro que me motivaría tener un proyecto con alguien más joven, alguien que de entrada jugara con la idea que tú le propongas.

Marc López en su entrevista con Fernando Murciego.

 

¿Se echa de menos a Rafa?

Mucho […] Supongo que si le preguntas a los jugadores y compañeros te dirán lo mismo. Rafa es alguien que ha dado mucho por el tenis, transmitía alegría, buen rollo, siempre era un placer verle entrenar y competir. Claro que se le echa en falta, pero igual que cuando se fue Federer, o al menos yo le echaba en falta. Gente con tanto carisma siempre deja esa huella, es imposible olvidarlos.

¿Cómo fue el momento en que te comunica su retirada?

Lo recuerdo perfectamente, fue en su Academia, aunque ya lo intuía. Cuando estás cerca de él vas viendo cosas, piensas en esos posibles que pueden suceder, aunque con Rafa uno tiende a pensar que siempre va a resucitar, no imaginas que llegue ese momento. Es alguien que nos ha acostumbrado a superar cada momento de adversidad pero, en el momento que nos citó para hablar, todos supimos lo que nos iba a comunicar. Fue una decisión entendible, te diría que compartida, una conversación entre amigos sin ningún drama. Él aceptó muy bien que todo tiene un principio y un final. Aunque yo soy cuatro años mayor, Rafa siempre me ha dado grandes lecciones de madurez y esta vez fue otro ejemplo claro.

Una decisión más que madurada, claro.

No fue un calentón, desde luego. Rafa venía viendo cosas durante mucho tiempo, sentía cómo estaba su cuerpo, las derrotas que tuvo y cómo las tuvo. Al final su mente le dijo que era el momento para abandonar lo que te apasiona, aunque seguro que no habrá sido fácil. Si para mí fue difícil y no soy ni una décima parte de lo competitivo que es él… la competición es algo único para todos nosotros. Ahora la vivirá como espectador, seguro que lo echará en falta, pero esto es ley de vida, hay que aceptar las cosas como vienen.

¿Le ves entrenando?

[…] Yo no le veo. No me preguntes por qué, no tengo la respuesta, pero creo que no (risas).

Yo tampoco lo veo.

Es que no me lo imagino, no sé por qué […] Tengo mi respuesta pero no tengo un argumento muy sólido para explicarla. Creo que Rafa ya dio todo lo que tenía que dar en pista, a lo mejor de aquí a unos años cambia, pero no creo. Obviamente, por el aspecto económico sabemos que no lo necesita, puede vivir perfectamente, pero quizá él quiera vivir otro tipo de cosas. Está formando una familia maravillosa, no digo que ser entrenador no sea vivir la vida, pero es una persona con muchas aficiones para llenar su tiempo libre: pescar, jugar al golf, ir en barco, sus negocios, su Academia…

Marc López en su etapa de entrenador con Rafa Nadal.

Igual nos sorprende en unos años.

No le veo viajando por el circuito, estando en los entrenamientos… pero oye, también te digo, ¡ojalá pasara! Es como si Federer se pone a entrenar algún día, para todos los que amamos el tenis sería increíble. Con Rafa te digo que no lo veo, pero ojalá me equivoque y lo veamos.