Saque por abajo: ¿un recurso más o una falta de respeto?

Bublik, ayer, volvió a reabrir el debate sobre si el saque por abajo se ve como un recurso más o se considera una falta de respeto.

Jose Morón | 30 Apr 2025 | 10.54
facebook twitter whatsapp Comentarios
Saque por abajo: ¿un recurso más o una falta de respeto? Foto: TennisTV
Saque por abajo: ¿un recurso más o una falta de respeto? Foto: TennisTV

Ayer, regresó el debate sobre si el saque por abajo, o por aquí en España conocido como saque de cuchara, está bien visto o no. Alexander Bublik, durante su partido ante Mensik, realizó un saque por abajo, llevándose el punto de manera instantánea ante la algarabía del público. Los comentarios no dejaron de producirse, con opiniones para todos los gustos. ¿Es un recurso válido o una falta de respeto? 

Desde hace unos años, sobre todo en tierra batida, los tenistas están optando por restar cada vez más atrás. Intentan aprovechar la potencia que les puede dar su raqueta para enviar un resto muy profundo y con mucho peso, para empujar al sacador hacia atrás y recuperar la iniciativa. El saque por abajo se ha erguido como un recurso muy válido ante esta táctica. Si un tenista se coloca a cinco o seis metros por detrás de la línea, este servicio pondrá en serios problemas a estos jugadores. No siempre da el punto, pero es una forma de decirle al rival que, si resta muy atrás, es probable que a veces no le llegue un saque potente, para que esté en alerta.

Lo que sucede es que, por alguna razón que desconocemos, este tipo de saque siempre ha tenido muy mala prensa. Históricamente, este servicio se ha visto como una falta de respeto al rival, y en muchas ocasiones, hacer este saque ha disparado los abucheos del público, así como los malos gestos de los rivales que los sufrían. Si nos paramos a pensar el porqué, realmente no tiene ningún tipo de sentido, puesto que una dejada, durante el intercambio de golpes, no tiene esa etiqueta de ‘falta de respeto’, y no deja de ser exactamente lo mismo: alejar la pelota de tu rival.

Que algo esté mal visto no significa que sea ilegal. Algunos de los comentarios que se leían ayer en X hablaban de que “vulneraba las reglas del juego”, o que “no era válido”. El saque por abajo es un saque totalmente válido y que entra dentro de lo legal. Distinto es que, en el pasado, se haya usado para vacilar a los rivales o con otro tipo de intención, y esto le haya hecho ganarse esa “mala fama”, pero, en la actualidad, y con tantísimos tenistas restando tan atrás de la línea de fondo, es un recurso tremendamente efectivo y una posibilidad táctica más dentro de todas las posibles dentro de un saque.

Así opinaba esta mañana Alex Corretja, que añadía que, en la actualidad, casi ningún jugador se lo toma a mal si lo recibe. Es cierto que ya vemos muy pocos jugadores que reciban este saque con malos gestos, a diferencia de hace un par de años, donde todavía escocía si uno lo sufría en sus carnes, pero aún hay jugadores que opinan que este saque es una falta de respeto.

 

 

Como decíamos, si una dejada es un recurso totalmente aceptado a nivel de imagen y perfectamente válida, ¿por qué no debe serlo el saque por abajo si es exactamente lo mismo? Desde hace muchísimos años, gracias a la potencia que aportan las raquetas, los saques se intentaron poner en juego aplicando la mayor potencia posible, pero esto no fue siempre así. El objetivo del saque no es poner la pelota en juego, como podría ser en algún otro deporte de raqueta, sino lograr un ‘ace’, es decir, un saque directo, y esto puede venir desde diversas vías, bien a través de un saque potente a la línea, o con una dejada a la que no llegue el rival.

Quizá, con el paso de los años, si este saque sigue viéndose de manera más habitual en el circuito, su imagen cambie al completo para la mayoría del público. Es probable que esto no sea más que los primeros pasos del camino que recorrió un día la dejada, que recibiría las mismas críticas cuando se empezó a hacer. Porque, ¿cómo lo ves tú? ¿Un recurso más o una falta de respeto?