Andrey Rublev ya ha empezado a prepararse el 2025 renovando su mentalidad y con la voluntad de continuar dominando sus impulsos sobre la pista. Y es que los altibajos por los que ha pasado esta temporada no los quiere repetir el próximo año, un año en el que intentará mantenerse en entre los mejores y en el que buscará también luchar por cruzar los cuartos de final de los Grand Slams. Eso sí, Rublev tiene claro que no lo tendrá nada fácil con la presencia de Jannik Sinner y Carlos Alcaraz, los únicos jugadores en ganar todos los majors este 2024.
En una reciente entrevista para la agencia de noticias francesa AFP, el actual número 8 del mundo se mostró bastante seguro de lo que tiene que hacer para poder ganar a estos dos tipos y es centrarse en su propio tenis. El problema es que solo tiene una opción contra ellos y es jugar los mejor posible y mantener ese nivel durante todo el encuentro. ¿Le preocupa que ambos dominen el 2025 un año más? "Sinceramente, no. Ellos gestionan su propia vida, son dos super jugadores que han dominado totalmente el 2024. Así que ellos deben preocuparse por la manera en la que encararán el próximo año. Si tengo que preocuparme de mí mismo y de ellos a la vez, mi cabeza va a explotar", decía.
La era del 'Big3' ha llegado a su fin aunque todavía quede Novak Djokovic en la competición, una era en la que casi se hacía imposible ganar títulos para el resto de los mortales. Sin embargo, jugadores como el ruso ahora deberán hacer frente a estos dos bestias del circuito que pretenden apoderarse de los grandes títulos. ¿Se siente el ruso frustrado por ello? "Para nada. Ellos explotan al máximo su potencial, yo no. Sé que tengo un margen de mejora, todo depende de mí. Debo concentrarme en mí mismo para intentar aprender a utilizar mejor mi potencial y veremos lo que viene", aseguró un Rublev confiado en poder ganarse su hueco.
La realidad es que Andrey sabe lo que es ganar a ambos, así que puede hacerse una idea de lo que debe sacar a relucir cuando les vuelva a enfrentar el próximo año. Sin embargo, mucho se habla de que en términos de mentalidad, el ruso está a años luz del español y del italiano, aunque esa no es la única diferencia que encuentra: "Hay un poco de todo, el principal aspecto es mental, pero hay muchas aspectos de mi juego. Estoy en el Top 10 pero soy uno de los peores en la red. Los demás son capaces de meter bolas desde posiciones difíciles, pero las mías acaban a veces fuera de la pista. Intento trabajar ese tipo de detalles, le dedico más tiempo que antes. En el pasado estaba obsesionado con mi golpe de derecha. Hoy estoy más abierto a trabajar otras cosas en los entrenamientos".
Impresionado por cómo Sinner ha aguantado el tipo con su caso de dopaje
Por otro lado, Rublev también fue cuestionado sobre uno de los temas más tratados y polémicos del año: el positivo de Sinner por clostebol. Andrey elogió la manera en la que el italiano ha sobrellevado toda esa tormenta, pudiendo levantar títulos aún con su inocencia puesta en duda. "No puedes desear a ningún jugador pasar por eso. No puedo imaginar el estrés y la ansiedad que ha padecido durante todo este periodo. Lo ha gestionado muy bien, continúa jugando a su mejor nivel y ha logrado dominar el circuito ganando títulos, es realmente impresionante", confesó. Así, también se pronunció respecto al aluvión de críticas que han recibido las autoridades antidopaje por la tardanza en revelar el positivo de Jannik: "Creo que el sistema antidopaje tendría que ser un poco más comprensible. En el tenis las reglas son muy estrictas, más que en otros deportes. Tengo el sentimiento de que cada pequeño error, incluso cuando no es intencionado, puede amenazar tu carrera".