El US Open 2024 y la posibilidad de que se resuelva con dos campeones debutantes

Pocas veces en la historia, un Grand Slam se ha resuelto con un hombre y una mujer ganando su primer título de este nivel. En el US Open 2024 podría darse.

Diego Jiménez Rubio | 4 Sep 2024 | 16.41
facebook twitter whatsapp Comentarios
Frances Tiafoe, en US Open 2024. Foto: gettyimages
Frances Tiafoe, en US Open 2024. Foto: gettyimages

Levantar el título en un torneo de Grand Slam es la cumbre para cualquier tenista y muchos persiguen un sueño que se les ha resistido a grandes jugadores a lo largo de la historia. En el US Open 2024 podríamos ver algún campeón debutante, pero lo más notorio es que no es descartable que asistamos al primer título de una mujer y un hombre, algo que solo se ha dado en 12 ocasiones a lo largo de la historia.

Muchos de los que sigan el día a día de la actualidad tenística y vivan con fervor todo lo que sucede en grandes torneos, estarán acostumbrados a carreras dominantes como las del Big 3 y de Serena Williams y ni siquiera se acordarán de épocas mucho más propicias para las sorpresas. Si bien es cierto que puede haber nuevos imperios forjándose ya, como los de Alcaraz, Sinner o Swiatek, este US Open 2024 mantiene abierta la posibilidad de ver cómo tanto un hombre como una mujer, ganan su primer título de Grand Slam.

- ¿Qué opciones reales hay de que el US Open 2024 tenga dos campeones debutantes?

La caída de muchos de los grandes favoritos en el cuadro masculino puede favorecer el pensar que estamos ante una oportunidad única para ver a un nuevo jugador levantando un título de Grand Slam. Quien salga vencedor del duelo entre Jannik Sinner y Daniil Medvedev será el único bastión resistente de hombres que ya sabe lo que es ganar un major.

Frances Tiafoe y Taylor Fritz lucharán entre sí por generarse una oportunidad única, mientras que De Miñaur y Draper quieren mantener vivo su sueño. Resulta evidente que, quien salga vencedor entre italiano y ruso, gozará del rol de máximo favorito al título, pero la opción de ver a un nuevo tenista conquistando un Grand Slam no es nada desdeñable.

Respecto al cuadro femenino, se antoja algo más difícil pensar que ni Aryna Sabalenka ni Iga Swiatek saldrán campeonas. Todo el mundo sueña con una final entre bielorrusa y polaca, pero nada se puede dar por hecho en un circuito repleto de igualdad y talento. Pegula, Muchova, Haddad-Maia y Navarro tienen argumentos de sobra para propiciar que una nueva tenista inscriba su nombre con letras de oro en la historia del tenis mundial. 

- ¿Cuántas veces ha habido doble campeón debutante en un torneo de Grand Slam a lo largo de la historia?

El último caso fue reciente, con Emma Raducanu y Daniil Medvedev en el US Open 2021. Hay que retrotraerse a los primeros años del siglo XXI para encontrar otros ejemplos más recientes de un major con dos nuevos campeones. El último caso se dio en Roland Garros 2004, antesala del imperio de Nadal. Allí, triunfaron Gastón Gaudio y Anastasia Myskina, cuyo éxito fue fugaz ya que no volvieron a luchar por otro título de esta envergadura. Un año antes, también en Roland Garros, Justine Henin y Juan Carlos Ferrero inauguraron su cuenta particular, que en el caso del español, se quedó ahí.

Otros ejemplos de esto se dieron en Roland Garros 1974 (Evert y Borg), Roland Garros 1976 (Baker y Pannatta), Roland Garros 1977 (Vilas y Jausovec), Open de Australia 1977 (Melville y Tanner), US Open 197 (McEnroe y Austin), Open de Australia 1980 (Teacher y Mandlikova), Roland Garros 1989 (Arantxa y Chang), Roland Garros 1990 (Seles y Gómez), US Open 1990 (Sampras y Sabatini) y Roland Garros 1997 (Kuerten y Majoli).