Alcaraz analiza con perspectiva su medalla de plata

No pudo llevarse el oro en París, pero el español ya disfruta de su metal plateado tras valorar la dificultad de llegar hasta ahí. "No sabes si vas a volver a poder estar en esa situación".

Mónica Barberán Munera | 5 Aug 2024 | 16.30
facebook twitter whatsapp Comentarios
Carlos Alcaraz en los Juegos Olímpicos de París 2024. Foto: getty
Carlos Alcaraz en los Juegos Olímpicos de París 2024. Foto: getty

La travesía de Carlos Alcaraz en París terminó y el murciano tuvo que conformarse con colgarse la medalla de plata en sus primeros Juegos Olímpicos. Al principio, el joven de 21 años se lo tomó con tristeza por no haber logrado ganar ese oro ante Novak Djokovic. Sin embargo, tras todo el jaleo de la ceremonia de entrega de medallas y verse con el metal plateado en su cuello, el español lo ve todo ahora con otra perspectiva.

En una entrevista para Eurosport, Carlitos habló sobre lo que significa para él este momento en los Juegos Olímpicos de París y cómo lo está valorando. También quiso agradecer a todos los españoles por el gran apoyo recibido estos días y de cómo su dobles con Rafa Nadal ha sido un regalo de la vida. Así, el murciano tomará ese partido con el serbio como un aprendizaje para seguir mejorando y regresar en Los Ángeles 2028 a por todas.

Aprendiendo a poner en valor su plata

“Ya lo valoro mucho porque sé lo difícil que es y estoy disfrutando el momento. Ahora yo también me veo bien con la medalla de plata y estoy disfrutando llevándola. Obviamente al salir de pista me ha costado por lo ambicioso que soy, por el tipo de jugador que soy que siempre queremos lo máximo y siempre queremos ganar y ganar el torneo. Pero hay que poner en perspectiva todo, hay que pensar lo complicado que es ganar una medalla olímpica, de llegar a la situación a la que he llegado y la verdad que hay que disfrutar el momento.

Una vez que me han colgado la medalla en el podio, ahí es cuando he empezado a pensar: ‘bueno, este momento hay que valorarlo, este momento hay que disfrutarlo porque al final tampoco sabes si vas a volver a repetir ese momento, si vas a volver a poder estar en esa situación’. Al final en cuatro años pueden pasar muchas cosas. Ojalá que podamos competir en Los Ángeles, pero nadie lo sabe, así que hay que disfrutar el momento y, sobre todo, de la medalla de plata”.

Agradecido con el apoyo de los españoles

“Los Juegos Olímpicos es una de las competiciones más especiales que hay. Poder representar a tu bandera y a tu país en las Olimpiadas es una de las cosas más grandes que hay en el deporte en general. Y para mí ha sido súper ilusionante poder competir e intentar dar alegrías en cada partido a todos los españoles. Se agradece un montón el apoyo que he tenido durante toda la semana aquí. Yo quería devolver el cariño que me han mostrado con la medalla de oro, pero la verdad que estoy muy contento también de pensar que hemos intentado representar a España de la mejor manera posible y que todos los españoles han estado ahí apoyándome cada minuto”.

“El dobles con Rafa es algo con lo que me quedo para el resto de mi vida”

“Ha habido momentos en que lo hemos pasado bien y hemos disfrutado. No solo los partidos que he ganado bien, sino también en algunos momentos que ha estado complicado. He encontrado la manera de disfrutar, sobre todo de verme a mí mismo en la situación que estaba, que era compitiendo por medalla, compitiendo en unas Olimpiadas, haciendo partidos duros, de buen nivel, de buen juego. Y eso es lo que a mí me hace disfrutar. Obviamente también luego con el dobles con Rafa ha habido momentos en los que tenía la piel de gallina durante los partidos y eso es algo que voy a recordar y que me quedo para el resto de mi vida”.

¿Analizará a fondo esta derrota con Djovokic?

“Cuando ha terminado toda la ceremonia he ido a la bici a soltar y ahí hemos hablado con Juan Carlos un poquito del partido, de lo que ha pasado básicamente. En un partido tan ajustado tampoco hay que mirarle muchos detalles, sino que al final en los momentos que tocaba incrementar el nivel no lo hemos hecho y Djokovic sí. Al final eso es lo único que puedo echarme en cara o lo que tengo que mejorar en los tie breaks y en las bolas de breaks que he tenido a favor. Él ha subido el nivel y yo no. Cuando desaprovechas oportunidades contra alguien como Djokovic, luego te pasa factura. Es un partido que le daré vueltas porque este tipo de situaciones te hacen crecer, gracias a este partido seré mejor jugador y por eso es por lo que lo analizaré y veré los detalles.”.

Impulso para mejorar, esto no acaba aquí

“Nosotros siempre queremos mejorar y aprovechar cada momento, cada partido, cada torneo para seguir mejorando, vivir las experiencias e intentar quedarnos con lo positivo de esos partidos, de esos momentos y de las cosas malas también quedarnos con ellas para cuando vuelva a pasar esta situación o cuando vuelva a estar en esa situación, que no vuelvan a ocurrir. Al final el tenis va evolucionando y nosotros queremos seguir mejorando para que este tipo de partidos caigan de nuestro lado”.