
Carlos Alcaraz está cuajando una temporada memorable que podría ser redondeada con algún éxito más y tornar en histórica. El joven tenista español tiene por delante cuatro meses plagados de eventos en los que podría seguir gestando su leyenda. Repasamos cuáles son los más notables y qué necesita para lograrlos.
Este año podría ser recordado para siempre en el mundo del tenis como el de la consolidación definitiva de Carlos Alcaraz en una posición hegemónica en el tenis. Si bien es cierto que lo conseguido por el murciano en 2022 y 2023 fue impresionante, haber encadenado dos Grand Slams ganados de forma consecutiva le hacen situarse ante oportunidades manifiestas para hacer historia y firmar una de las temporadas más impresionantes jamás vistas en alguien ajeno al Big 3. Estos son sus grandes retos.
- Protagonista en Juegos Olímpicos París 2024
La cita olímpica llega en un contexto inmejorable para Carlitos. Tierra batida, París y con su confianza por las nubes tras el doblete de Roland Garros y Wimbledon. Hay una enorme ilusión por ver la dupla formada por él y Nadal, existiendo pues dos opciones claras de medalla para un joven que podría dar un nuevo golpe sobre la mesa.
- Convertirse en el mejor tenista de la historia menor de 22 años
A un solo título de Grand Slam de convertirse en el jugador con más títulos de este nivel antes de cumplir los 22 años. Ese es el escenario que rodeará el asalto de Alcaraz al US Open 2024, una cita de máxima prioridad para él. Puede ser su quinto título major y segundo en la Gran Manzana.
- Conquistar terrenos inexplorados en su carrera
El gran sueño de un jugador de la envergadura de Alcaraz debe ser reinar en todos los escenarios posibles. Canadá, Cincinnati, Shanghái y París-Bercy no han visto la mejor versión del tenista español, que intentará llegar en buena forma a nivel físico y mental al tramo final del año para sumar nuevos títulos a su palmarés.
- Terminar el año como número 1 del mundo
Lleva demasiado tiempo Carlitos sin pisar la cima del ranking ATP y no solo quiere volver a hacerlo cuanto antes, sino legitimarse en ella y finalizar la temporada como el mejor del mundo. Ya lo hizo en 2022, pero muchos ponen en entredicho el mérito de esa gesta por la prohibición que pesaba sobre Djokovic de jugar algunos torneos. Quiere ser el undécimo jugar de la historia que termina, al menos, dos años como número 1.
- Contribuir de forma decisiva a la conquista de España de la Copa Davis
Todo indica que, si no hay lesiones de por medio, Alcaraz volverá a representar a España en la máxima competición por equipos del tenis mundial. Está convocado para la fase de clasificación a las Finales que se disputará en septiembre, inmediatamente después del US Open. Si lograra España su billete a la Final 8, buscarían conquistar la Ensaladera en noviembre.