Djokovic, tras perder la final de Wimbledon ante Alcaraz: "Hoy me sentí inferior en la pista"

Tras ceder ante el murciano por segundo año consecutivo en el All England Club, el serbio reconoció ante los medios que su rival estuvo un pasito por encima de él.

Mónica Barberán Munera | 14 Jul 2024 | 19.46
facebook twitter whatsapp Comentarios
Novak Djokovic en Wimbledon 2024. Foto: getty
Novak Djokovic en Wimbledon 2024. Foto: getty

Novak Djokovic no tuvo el resultado que le hubiese gustado en la final de Wimbledon tras caer allí por segunda vez consecutiva ante Carlos Alcaraz. Sin embargo, el serbio se mostró muy sincero y reconoció el gran nivel de su rival de principio a fin. Nole explicó en rueda de prensa si podría haber hecho algo mejor o cuáles han sido las diferencias respecto a la final de 2023. Así, Djokovic también habló de las limitaciones tras su operación de rodilla y de cuáles serán sus grandes objetivos para lo que resta de año.

- ¿Una táctica diferente habría cambiado el devenir del partido?

“Sinceramente, no lo creo. Siempre puedes analizar el partido después y decir: ‘podría haber hecho esto o aquello’, pero en general hoy me sentí inferior en la pista. Eso es todo, ha sido mejor jugador, ha jugado cada golpe mejor que yo y no creo que hubiese podido hacer algo más. Intenté animarme e involucrar a la gente, algo que pasó en el tercer set y me vine un poco arriba. Sin embargo, tampoco me dejó tener muchos puntos gratis con el servicio, me lo estaba leyendo bien y estuvo jugando con mucha variedad. Nunca le había visto sacar así. Quizá me he perdido algo este torneo, pero nunca le he visto servir de esa manera, debió de tener un gran día de entrenamiento al saque ayer. En general me ha superado”.

- Diferencias respecto a la final del pasado año

“El año pasado me sentí mejor. Empecé 6-1 arriba, era la primera final en Wimbledon para él y para mí era la novena. Sentí que tuve un mejor arranque, tuve punto de set, pero fallé un revés relativamente fácil en el peloteo del tie-break del segundo set. Quizá las cosas podrían haber salido diferentes al final del partido. Perdí en un encuentro épico a 5 sets en el que jugamos de tú a tú, pero este año no ha pasado nada de eso. Todo pasó por él, fue una fuerza dominante en la pista y merecía ganar”.

- Muy autocrítico

“Realmente Carlos fue mejor en todos los aspectos del juego: en movimiento, en la manera de golpear la pelota increíble, un gran servicio, todo. Yo he hecho todo lo que pude para preparar este partido y este torneo en general. Si alguien me hubiese dicho que jugaría la final de Wimbledon hace tres o cuatro semanas, no me lo habría creído. Dónde estaba hace 3 o 4 semanas y dónde estoy ahora… Obviamente estoy decepcionado, es un sabor amargo perder una final así. Al final tiene que ser un éxito para mí y para mi equipo por estar jugando una final de Wimbledon y perder ante el mejor jugador del torneo. Eso es todo lo que puedo decir. Claro que siempre puedo ser autocrítico y en realidad lo soy. Siempre encontraré defectos y cosas que podría haber hecho mejor, pero no creo que eso cambie mucho el resultado del partido. Desde el principio hasta el final se podía ver que estaba un pasito por delante de mí en todos los aspectos”. 

- ¿Le ha afectado en el partido de hoy la falta de preparación debido a sus problemas con la rodilla?

“Podría ser. Obviamente mi preparación para Wimbledon no ha sido como normalmente haría, pues con la lesión ha habido obstáculos. He tenido que crear un programa híbrido de entrenamiento entre rehabilitación, ejercicios específicos para la rodilla y el entrenamiento de tenis previo a un Grand Slam. Eso tuvo efecto en las primeras rondas, pero a medida que iba avanzando en el torneo, me fui sintiendo mejor y mejor. En algunos partidos tuve que avanzar después de luchar, pero hoy me he visto medio paso por detrás de Carlos en todos los sentidos. Es una realidad que tengo que aceptar y ojalá las cosas pasen de otra forma cuando vuelva a jugar contra él”.

- Sus grandes objetivos para lo que queda de 2024

“Los Juegos Olímpicos y el US Open son los dos grandes objetivos para lo que resta de año y espero poder dar lo mejor de mí allí. Poder alcanzar la final en Wimbledon es una gran inyección de confianza, pero también siento que ahora no estoy al nivel para un enfrentamiento con el mejor del mundo actualmente a parte de Jannik, que ambos son los dos mejores del año con diferencia. Para tener una oportunidad de batir a estos chicos en últimas rondas de Grand Slam o en los Juegos Olímpicos, tendré que jugar mucho mejor que hoy. Trabajaré en ello, no es algo que no haya experimentado antes, pues he tenido muchas experiencias diferentes a lo largo de mi carrera. En la adversidad, normalmente crezco, aprendo y me hago más fuerte”.

- Sobre los Juegos Olímpicos y regresar a Wimbledon

“Ojalá tenga la oportunidad de luchar por una medalla para mi país. Será en una superficie completamente diferente, regresando al lugar donde me lesioné hace unas semanas. Veremos cómo me siento física y mentalmente y ojalá pueda encontrar el tenis adecuado porque voy a necesitar todo lo que tengo y algo más para llegar a la final de los Juegos Olímpicos. En cuanto a volver aquí, me encantaría. No tengo nada más en mis pensamientos en este momento que este sea mi último Wimbledon. Tengo muchas ganas de jugar al menos lo que sea. No tengo limitaciones en mi mente, aún quiero seguir jugando mientras sienta que puedo jugar a un alto nivel”.