Alcaraz: "He aprendido de este Roland Garros que la fortaleza mental gana partidos"

El ganador de Roland Garros 2024 revela la lección más valiosa que ha aprendido durante este torneo: "No hace falta jugar brillante, ni buscar tu mejor tenis".

Raquel Bermúdez Rodríguez | 9 Jun 2024 | 22.52
facebook twitter whatsapp Comentarios
Carlos Alcaraz, campeón en Roland Garros 2024. Foto: Getty
Carlos Alcaraz, campeón en Roland Garros 2024. Foto: Getty

No hay dos sin tres. Carlos Alcaraz se hacía fuerte en el quinto set de la final para conquistar su primer Roland Garros 2024 y añadir el trofeo junto a los títulos del US Open y de Wimbledon. El español vuelve a demostrar que ni la presión ni las dudas pueden con él para seguir haciendo historia en el deporte del tenis. Ya en rueda de prensa, Carlitos comparte sus primeras reflexiones como campeón del Grand Slam francés.

¿Qué le diría a ese niño que soñaba con ganar en París?

"Ese niño se sentiría orgulloso de saber que unos añitos después iba a conseguir su sueño. He trabajado muy duro para conseguir este tipo de trofeos, este tipo de torneos con los que he soñado, que veía por televisión y decía que algún día lo ganaría. Conseguir todas esas cosas es muy bonito tanto para mi familia, como para mi gente y para mí, conseguir sus sueños siempre es muy bonito", explica el tenista español, que se hará un nuevo tatuaje por el triunfo. "Si es por esto no les importa. Ya les he tranquilizado", explica sobre cómo se lo toman sus padres. "Les he dicho que es el primero de cada uno, por si acaso llego a tener más".

Orgulloso de hacer historia

"Para mí es un orgullo estar en la historia de nuestro deporte. Poner mi nombre, un chaval de El Palmar, de Murcia, que consiga récords históricos, es algo maravilloso para mí, para mi familia y para toda mi gente. Es algo que vamos a disfrutar y espero que no me lo quiten pronto".

¿Qué lección se lleva de este torneo?

"La lección que he aprendido de este torneo es que la fortaleza mental gana partidos. Esa es la lección que he aprendido en Roland Garros. No hace falta jugar brillante, no hace falta jugar a mi mejor tenis o mi versión tenis para ganar. También se gana mucho de cabeza. Si estás flojo mentalmente, aunque juegues el mejor tenis de tu vida, probablemente no pases las adversidades ni puedas ganar un torneo de Grand Slam. Puedes avanzar rondas, pero llegado el momento, si no muestras una fortaleza mental, no ganas Grand Slams. Es la asignatura que he aprobado y que tenía pendiente".

Los Juegos Olímpicos

"Tendré recuerdos cuando vuelva aquí por los Juegos Olímpicos, no te voy a mentir. Puede ser un torneo muy bonito, mis primeros Juegos Olímpicos cuarenta días después de haber ganado mi primer torneo de Roland Garros. Puede ser muy especial para mí, tengo muchas ganas de ello, de luchar por el Oro Olímpico para mi país, de jugar el dobles con Rafa Nadal, son cosas que no me creeré hasta que lo viva".

¿Cómo se ha sobrepuesto del tercer set?

"Aunque fuera 5-2 arriba en el tercer set, yo notaba que no estaba siendo mejor que Zverev, no estaba encontrando la manera de hacerle daño, de ponerle en problemas. Sentía que me quemaba la bola, que iba a fallar y que él me iba a ganar los puntos. Cuando tienes esa sensación en la que no lidias con los nervios, da igual que vayas 5-2, te va a remontar. Sentía que él estaba gestionando mucho mejor el ritmo del partido, la situación. El último juego me ha ayudado un poco a saber cómo jugar, qué hacer. Gracias a ello he ido a un cuarto set un poco más relajado de lo que venía sintiendo en el segundo y en el tercero. Ir 4-0 te ayuda a jugar también con el marcador. En el quinto set ya era la hora de dejarlo todo, de lucharlo hasta que no pudiera más. Eso es lo que hace un guerrero y yo me considero uno".

Su progreso de maduración

"Ha habido momentos en los que he tenido que tomar decisiones muy difíciles, de no jugar torneos en los que me hacía ilusión participar. He tenido que lidiar con la incertidumbre, de no saber si iba a llegar o no, de qué modo llegaría a los torneos. También tengo que agradecer a mi equipo, no es un camino que recorro solo, sino con el equipo que he elegido, que los considero como familia".

Sobre sus altibajos

"Se aprende de vivir estos momentos. Cuando te vuelva a pasar ya sabes lo que tienes que hacer. De estas situaciones se aprende mucho, también de los entrenamientos de dos horas y media, de tres horas, a la misma intensidad todo el rato, que no haya altibajos de desconexiones".