
Un jugador que se mantiene en el limbo entre querer dar continuidad a su carrera y plantearse la retirada es Andy Murray. El escocés, sin embargo, sigue dándose una oportunidad con su victoria en primera ronda de Indian Wells y tras la que admite que el juego de los jóvenes hoy en día es muy diferente al de hace unos años. ¿Cómo afronta esos encuentros? ¿Se considera una especia de “mentor” para ellos?
Andy Murray arrancó esta edición de Indian Wells con una victoria muy gratificante y que tanto necesitaba para desbloquear una situación de estancamiento en la que tanto se ha hablado de su retirada. Sin embargo, el escocés ha llegado a Estados Unidos para continuar con su firme creencia de que querer es poder. Ante David Goffin pudo, aunque su siguiente rival será Andrey Rublev, una piedra bastante dura en su camino. Aún así, el ex número 1 del mundo afronta el torneo con ganas y con las cosas claras. En declaraciones a Tennis Channel, Murray habló sobre sus mejores bazas y sobre qué necesita hacer contra estos grandes pegadores que tenemos en la actualidad. Además, dio el nombre de los jugadores que más le gusta ver y sobre el papel que asume como “mentor” de los jóvenes del circuito.
- Condiciones muy rápidas respecto a otros años
“Ha sido raro para mí ganar un partido rápido como este. Las condiciones aquí son muy diferentes. Siempre he sufrido mucho en este lugar durante mi carrera, pero la pista definitivamente es más rápida este año”.
- Su estrategia de juego en Indian Wells
“Creo que como aquí la pista es muy inestable, el rebote de la pelota es muy alto y debes intentar usar eso a tu favor. Soy un pegador muy plano en comparación con muchos jugadores, pero tengo la habilidad con mi derecha de jugar con muchos ángulos y con mucha altura para empujarlos hacia atrás. A veces es fácil y tentador querer terminar los puntos, pero en realidad hay que tener un poco más de paciencia, usar la altura y dejar que la pista haga un poco del trabajo por ti”.
- ¿Cómo jugar contra los jóvenes de hoy en día?
“Intento ver todo el tenis que puedo. No es fácil cuando estoy en casa porque tengo cuatro niños pequeños, pero me encanta verlo. El juego ha cambiado un poco en los últimos cinco o seis años en la forma en que los muchachos golpean la pelota ahora. Muchos se descargan y no era así cuando comencé mi carrera. Estoy tratando de encontrar diferentes maneras de dificultarles eso y ahí es donde tengo que usar mi juego y mis puntos fuertes para intentar ponérselo difícil. No quiero golpear la pelota tan fuerte como ellos ni enfrentarlos tanto, necesito usar mi variedad, usar el cortado y la altura para sacarles de su zona de confort”.
- Sus jugadores preferidos para ver: Alcaraz e Iga
“Me encanta ver a Alcaraz por su forma de jugar. Tiene mucha variedad y fuerza. Siempre lo intenta y no siempre le sale, es como si cometiera errores y eso también es algo que disfruto viendo. Nunca se sabe que vendrá después. Siempre me ha gustado ver a Monfils también. Y en cuanto a las mujeres, me encanta ver a Iga, creo que es brillante de ver, es mi jugadora favorita”.
- ¿Se considera un mentor para los jóvenes?
“No necesariamente. Cuando comencé en el circuito, estaba muy emocionado de jugar ahí, pero el vestuario es un lugar un poco aterrador. En realidad, no conoces a ninguno de los jugadores y a veces puede resultar un poco intimidante. Recuerdo a los jugadores que fueron muy amables conmigo cuando entré por primera vez y lo mucho que eso significó para mi, pero también recuerdo a los que no lo fueron tanto, y eso fue difícil. Cuando eres joven y tienes ídolos a quienes has visto en la televisión y están siendo horribles contigo no es fácil. Así, si algún jugador está pasando por momentos difíciles, siempre le desearás lo mejor y mantenerlo positivo”.