Novak Djokovic quiere exprimir al máximo su excelso estado de forma y tiene claro que aún puede conseguir grandes retos en su carrera deportiva. Además, ofrece reflexiones interesantes al ser preguntado por Rafael Nadal y Roger Federer, mientras que también se refiere a la implicación de Arabia Saudí en el tenis o los problemas estructurales de este deporte.
El rey supremo del tenis masculino ha de ser escuchado porque siempre dice cosas interesantes que invitan a la reflexión y dan pistas de la tremenda personalidad que se esconde detrás de este genio de la raqueta. Novak Djokovic está en Málaga para la disputa de las Finales Copa Davis 2023 y ha charlado con los compañeros de As y Marca, dejando titulares muy jugosos y ofreciendo declaraciones que se prestan a ser analizadas. A sus 36 años, sigue haciendo gala de una incombustible ambición y confianza en sí mismo, como no podía ser de otra manera a tenor de sus espectaculares resultados y sensaciones de juego.
Relación con Carlos Alcaraz y su equipo de trabajo
Cuestionado acerca de si mantiene cierta amistad con el joven español, Novak afirmó sin dudarlo que tienen una relación de gran respeto y que, al haber entrenado juntos en varias ocasiones, han mantenido charlas interesantes y tienen una fluida relación entre ellos y también con sus equipos. No dudó en alabar a Juan Carlos Ferrero y su magnífica ética de trabajo cuando era jugador, afirmando que está sabiendo transmitírsela a Carlitos. "Es un chico muy maduro para la edad que tiene, en pista se comporta como un jugador que ya atesorara mucha experiencia", comentó antes de reconocer que haber perdido con él en Wimbledon pudo haberle ido bien para afrontar el resto de la temporada, ya que le dio una enorme motivación por volver a su mejor nivel.
Posibilidad de que Rafael Nadal vuelva a las pistas
Después de tantos años compartiendo momentos deportivos inolvidables, Djokovic conoce perfectamente al balear y reconoce tener muchas ganas de jugar contra él. "Durante los años de mi carrera profesional he visto más a Rafa y a Roger que a mis padres, ha sido un viaje apasionante y considero que cuando nos retiremos todos podremos tener más relación. No pueden ser mis amigos por la rivalidad que tenemos ya que a mis amigos yo les desvelo mis secretos, mis preocupaciones, y eso no puedes hacerlo con un rival", reflexionaba el serbio. "Sería fantástico medirme una vez más a Rafa, aunque preferiría que no fuera en Roland Garros. Sé que si Rafa vuelve es porque se ve con opciones de ganar los torneos más importantes", afirmó.
Cómo le gustaría ser recordado cuando deje el tenis
Mucho se ha hablado de la tormentosa relación que mantiene Novak con gran parte del público, que le considera el "chico malo" que se interpuso en la rivalidad entre Rafa y Roger. Durante mucho tiempo pareció querer ganarse el cariño de la gente, mientras que ahora hace gala de una actitud más independiente y auténtica. "Sé que no puedo gustarle a todo el mundo, pero al menos quiero que la gente me respete por todo lo que he hecho. Me gustaría crear un legado y ayudar a otros jugadores para que se ganen la vida con el tenis, además de mejorar nuestro deporte", declaró Novak.
Implicación en el tenis de Arabia Saudí y problemas estructurales del tenis
Si por algo se ha caracterizado siempre Djokovic es por su implicación en la mejora del tenis, algo para lo que creó la PTPA. Se supone que esta organización tendrá mucho que decir en los dos grandes problemas que asolan el tenis en estos momentos, como son la epidemia de lesiones articulares por culpa de las bolas, y lo cargado del calendario. "Creo que deberían abordarse estos asuntos y así se lo transmití al presidente de la ATP la pasada semana. En nuestro deporte hay muchos órganos directivos diferentes, numerosos intereses y las televisiones mandan mucho, para bien y para mal", sentenció antes de referirse al tema de Arabia Saudí. "Es una economía muy fuerte y en claro desarrolla, resulta inevitable que cada vez organicen más torneos. Ya veremos cómo lo hacen", resumió.
Próximos retos en su carrera profesional que más le motivan
El único gran vacío en el palmarés de Novak Djokovic es el oro olímpico y el próximo año tendrá la oportunidad de conseguirlo en París 2024. El serbio reconoció ser un apasionado del movimiento olímpico, pero también dejó entrever la gran dificultad que entraña para los tenistas por lo apretado del calendario, alertando del constante cambio de superficies que vivirán. "Estoy preparado para este desafío, solo pienso en llegar sano a la gran cita", aseveró un hombre que no ve imposible firmar el Golden Slam.
"Me conozco perfectamente, no quiero pecar de arrogante, pero sé que si estoy bien física y mentalmente, soy capaz de hacerlo. También sonaba irreal ganar tres títulos de Grand Slam este año", dijo con una lógica aplastante antes de referirse al desafío que más le motiva. "Me encantaría batir el récord de títulos ganados que tiene Jimmy Connors", confirmó, viéndose capaz de llegar a los 109 que atesora el estadounidense, por los 98 que tiene él.