
Cada vez son más los ejemplos de tenistas universitarios que dan el salto al circuito profesional con mayores y más precoces éxitos. Peyton Stearns es un claro ejemplo de ello, habiendo conseguido meterse en octavos de final del US Open 2023 poco más de un año después de proclamarse campeona de la NCAA. Descubrimos su historia.
Una vía diferente y cada vez más explorada ante el éxito generalizado. Así es como se puede definir la opción de enrolarse en la aventura universitaria estadounidense con el tenis por bandera. Peyton Stearns es uno de los casos más evidentes de cómo el nivel de la NCAA no hace más que subir. La competición se ha internacionalizado, habiendo una gran cantidad de talento de otros países que acude con becas para combinar los estudios con entrenamientos de gran calidad, rigor y disciplina, en instalaciones privilegiadas y con un nivel competitivo enorme en los campeonatos estatales y nacionales.
Dar el salto al profesionalismo después de haber sentido la presión de competir por tu universidad dota a los jugadores de una mayor madurez en todos los sentidos, además de aportarles conocimientos en otros aspectos de la vida que todos aquellos que entran al circuito a una edad temprana, se pierden. Da la sensación de que se puede evolucionar mucho en el tenis universitario y empezar a competir contra los mejores del mundo con un bagaje experiencial muy positivo. Salta a la vista en el caso de Stearns, presente en octavos de final del US Open 2023 confirmando una evidente progresión al alza en su primer año completo como profesional, en el que está superando todas sus expectativas y poniendo de manifiesto que está preparada para elevadas cotas de éxito.
Peyton Stearns fue campeona de la NCAA en 2022 y tiene un tenis de mucha potencia
"Trato de no pensar demasiado en todo lo que estoy evolucionando en tan poco tiempo, creo que es la clave para que no se me suba a la cabeza. Cada vez que me he ido fijando objetivos de ranking los alcancé antes de lo que preveía y siento que tengo la capacidad de aprender muy rápido y eso es lo que me está ayudando tanto. He conseguido asegurarme salir de aquí en el top-50, así que ahora debo pensar en un nuevo desafío", comentó quien fuera campeona de la NCAA 2022 por la Universidad de Texas. "Llegué a Nueva York con la mentalidad de disfrutar, sé que estoy al inicio de una larga carrera y que tendré muchas oportunidades si sigo en esta línea de trabajo", advirtió una mujer cuyo estilo de juego no deja indiferente a nadie.
Y es que Peyton Stearns atesora una enorme potencia en sus tiros, especialmente con el saque y el drive, pero también tiene gran capacidad para cambiar alturas e irse hacia delante, mostrando un gran desparpajo en la red. "Siempre me he considerado una chica con muy buena técnica y eso es lo que me permite golpear a la pelota con mucha fuerza", afirma sin rubo la tenista estadounidense de 21 años, que mira con ilusión lo que está por venir en un US Open 2023 en el que puede reventar todos los pronósticos. Su siguiente rival será Marketa Vondrousova.