Crawley, obligada a rechazar 81.000$ para seguir en la liga universitaria

Fiona Crawley, mejor jugadora de la primera división de la NCAA, no ha podido aceptar su premio económico en el US Open 2023 después de pasar la fase previa.

Raquel Bermúdez Rodríguez | 31 Aug 2023 | 19.26
facebook twitter whatsapp Comentarios
Fiona Crawley en el US Open 2023. Foto: Getty
Fiona Crawley en el US Open 2023. Foto: Getty

Fiona Crawley, joven de 21 años procedente de Texas, Estados Unidos, hacía su debut de Grand Slam en este US Open 2023. A pesar de la alegría de llegar al cuadro principal en el mejor momento de tu carrera hasta el momento, Fiona se veía obligada a rechazar al premio económico para continuar en la NCAA.

Para hacerse hueco en el cuadro principal del Grand Slam neoyorquino, la americana tuvo que ganar a Reka-Luca Jani, a Timea Babos y a Kim Birrel en la fase previa, todas sus rivales siendo de una clasificación superior en el Ranking WTA. Además de irse con la experiencia positiva de haber llegado tan lejos en el US Open 2023, Fiona Crawley deja una queja que abre un interesante debate:

UNA NORMA CON MARGEN DE MEJORA

Nunca aceptaría el dinero poniendo en riesgo mi elegibilidad, pero me he dejado la piel esta semana y parece mentira que haya jugadores de fútbol y baloncesto ganando millones en acuerdos NIL, y yo no pueda aceptar el dinero por el que tanto he trabajado”, explica Fiona Crawley en una entrevista con TheNews&Observer.

La regla de la NCAA se basa en un argumento muy claro: “A los jugadores no se les puede pagar por jugar”. La norma busca salvaguardar la condición de amateur en el deporte, algo totalmente comprensible para que nadie se aproveche de las ayudas que otorga la propia asociación. La duda llega en situaciones como la de Fiona, en la que no hay manera de que se lleve ese dinero que se ha ganado sin que pierda su puesto en la NCAA. Sin embargo, la queja de Fiona viene razonada por las ganancias que pueden tener con los acuerdos NIL o a través de lo que denominan ‘boosters’, ingresos permitidos para los jugadores de la NCAA.

A partir esta premisa, surge el debate sobre si esta norma debería ser revisada con el objetivo de beneficiar a los jugadores que llegan lejos en un gran torneo de manera puntual. Una de las opciones que se proponen es crear una cuenta bancaria para que la tenista pueda disfrutar del dinero que gane jugando mientras está en la NCAA una vez se vuelva profesional para que ese fondo no se eche a perder. Es un tema con muchas aristas y condicionantes al que un caso como el de Fiona puede ayudar a ver otro punto de vista.