Sabatini: "Una fusión entre ATP y WTA daría muchas ventajas al tenis"

La argentina reflexionó sobre temas como la huella del Big Three, el estado del circuito femenino o una posible alianza entre ATP y WTA.

Carlos Navarro | 9 Aug 2023 | 17.31
facebook twitter whatsapp Comentarios
Gabriela Sabatini. Fuente: Getty
Gabriela Sabatini. Fuente: Getty

Pocas voces más autorizadas para hablar del estado de nuestro deporte que la de Gabriela Sabatini. La leyenda argentina siempre muestra una visión muy reflexiva, sobre todo, del circuito femenino, una WTA carente de fuertes rivalidades pero con una riquísima variedad en los puestos de privilegio. ¿Concuerda con este punto de vista Gabriela?

Lo cierto es que Gabriela Sabatini no es alguien que se muerda la lengua. Si hay que denunciar injusticias, las denuncia; si hay que proponer ideas que para algunos puedan parecer disparatadas, se proponen. La albiceleste habló con EFE de diversos aspectos que conciernen al tenis actual, centrándose especialmente en el estado de la WTA e incluso llegando a revelar con qué jugadoras disfruta especialmente a nivel tenístico. Hubo tiempo también para hablar de la huella del Big Three, especialmente en lo que a longevidad se refiere, a la par que rememoró sus mejores recuerdos como jugadora, con una mención muy especial a su inolvidable US Open del año 1990.

Diferencias entre el tenis de su época y el actual

"Las generaciones van avanzando y, por tanto, la tecnología cambia bastante. Ahora mismo se juega un tenis de mucha potencia, tanto en el masculino como en el femenino, y quizás se vea menos variedad en el tenis femenino. Lo cierto, de todos modos, es que todas la pegan muy fuerte y tienen físicos diferentes: son mucho más potentes, se trabajan muchos aspectos y eso termina por marcar la diferencia".

Progresos desde que naciese la WTA, ahora que se cumplen 50 años

"La igualdad de premios es un asunto primordial, y la situación se ha igualado mucho por ese lado. Se ha conseguido con mucho trabajo, con muchos años de lucha constante que permiten que las mujeres estén en el mismo lugar. El esfuerzo, sacrificio y trabajo es el mismo que el que realizan los hombres, y por eso las mujeres merecen esa igualdad. Lo económico es lo más importante, a partir de ahí se han conseguido muchas más cosas. Hay una enorme cantidad de torneos y una competencia espléndida: en Argentina, por ejemplo, se hacen muchos torneos a pesar de la complicada situación económica, y eso facilita las cosas a jugadores locales que tienen dificultades a la hora de viajar al exterior. Que exista competencia en su país les hace mejorar".

¿Sería beneficiosa una fusión entre ATP y WTA?

"Sería una gran idea. Se trabaja en eso, cada vez son más los torneos mixtos entre hombres y mujeres. Sería maravilloso: ambos circuitos tienen los mismos objetivos, se trabaja en la misma dirección y una fusión aportaría muchas ventajas al tenis".

Sobre el tenis femenino actual

"El dominio en el tenis actual es más cambiante. Hay muchas más alternativas, mientras que antes existía un grupo de tenistas que lideraba los torneos. Ahora cuesta mucho saber quién es la número dos o tres del mundo, pero creo que esto también tiene sus ventajas. Salen muchas jugadoras muy atractivas de ver: me encanta Ons Jabeur, también Karolina Muchova, mientras que lo que está llevando a cabo Iga Swiatek es una locura. Ser número uno tantas semanas... hay muchas jugadoras de jerarquía en la actualidad".

¿Se acabó la era del Big Three en el tenis masculino?

"Es una situación difícil, es complicado que salgan jugadores de ese nivel y tengan semejante longevidad. He visto muy pocos capaces de tener la mentalidad de los tres y ser capaz de tener tanta vigencia. La vida de un tenista cada vez se alarga más, eso también está cambiando: lo demostró Roger y lo demuestran Rafa y Novak, que han permanecido al mismo alto nivel durante muchísimo tiempo, lo que antes era impensable. Ese es otro de los grandes avances que han traído".

Sus recuerdos del US Open

"El US Open 1990 es mi triunfo más importante. Jamás podré olvidar ese torneo, jugar en Nueva York siempre es especial, es la ciudad en la que, además, gané dos Masters. La energía y electricidad que transmiten me contagiaba y me beneficiaba, estar ahí siempre es un placer. Tengo intención de ir hacia allí este año, siempre me nutro de estar ahí".