Azarenka, contraria al 'no saludo' de las ucranianas: "Lo respeto, pero no es algo que yo haría"

La bielorrusa se mostró "muy cansada" tras ser preguntada sobre el no apretón de manos de varias jugadoras ucranianas. "Espero que dejemos de hablar de esto pronto".

Carlos Navarro | 8 Aug 2023 | 17.52
facebook twitter whatsapp Comentarios
Victoria Azarenka. Fuente: Getty
Victoria Azarenka. Fuente: Getty

Victoria Azarenka debutó con victoria en el WTA Montreal 2023, un triunfo contundente que le hará citarse con Anhelina Kalinina en segunda ronda. Sí, una jugadora ucraniana... lo que, al parecer, ha reabierto un debate por el que Vika es frecuentemente preguntada. ¿Qué opina de que muchas nieguen el saludo?

La organización tiene preparado un mensaje, tal como pasara en Washington, en el que harán saber al público si la tenista ucraniana en cuestión decide negar el saludo a final del partido y por qué. Victoria Azarenka volvió a ser preguntada por esta decisión tomada por la gran mayoría de tenistas ucranianas y explotó al contestar, cansada de que este tema vuelva a aparecer en una rueda de prensa.

"Estoy muy cansada de hablar de todo esto. Espero que, quizás, el mensaje verdadero sea que paremos de hablar de esto. Si me enfrento a Kalinina, no lo sé: me di la mano con ella cuando jugamos en Adelaida este año. No sé", afirmaba una Azarenka que, acto seguido, mostró su desacuerdo y disconformidad con la decisión adoptada por las ucranianas. "Siento que el mensaje es muy claro, que es una opción personal de las deportistas ucranianas. No es una práctica común. No es algo que yo haría, pero no estoy en una posición para juzgar. Respeto la decisión de otra persona, pero no creo que esto sea un procedimiento estándar en el deporte. Y como ya he dicho no sé cuántas veces, respetaré y aceptaré la decisión de otra jugadora".

¿Anunciar todo esto para evitar abucheos o aplausos del público es un paso adelante? En Washington, parece ser, funcionó.

"Si esto ayuda al público a entender la situación, posiblemente sea un buen proceso educativo. No sé. No siento que los apretones de manos sean soluciones que vayan a cambiar vidas, no me lo parece, pero respetaré las decisiones de otra persona".

A partir de ahí, Azarenka habló de un debate completamente diferente: cambios para hacer este deporte más atractivo

"No siento que los WTA 1000 estén tan distinguidos de los Grand Slams, sobre todo para la gente que entiende este deporte y que entiende que hay un circuito. El hecho de que tengamos diferentes organizaciones confunde a la gente, pero al fin y al cabo todos hacemos lo mismo. Las reglas son prácticamente las mismas, con algunos cambios aquí y allá. Sin embargo, creo que debemos hacer más sencillos sean los eventos, para hacer entender a la gente de que forman parte de un mismo sistema de ranking. Todavía necesitamos que los torneos 1000 crezcan más. Estos eventos van a tener cuadros más grandes, a partir del año que viene va a haber más eventos con grandes cuadros, eventos de dos semanas.

Llevo hablando de esto un tiempo, pero como aficionada y por la perspectiva de marketing del tenis, nunca sabes cuándo juega un jugador. Es imposible de promocionar, es difícil para los jugadores y para los torneos. Intento trabajar muy duro para encontrar una solución que beneficie a todos, quizás algo de lo que podemos hablar es acortar los partidos de tenis para que caigan en franjas de tiempo que se puedan promocionar, o añadir un poco más de picante y drama a eventos más cortos, en los que sientes que cada punto importa. Creo que debemos de tener espacio y también valentía en mirar y pensar en cómo podemos hacer crecer a este deporte, especialmente a los jóvenes, para que vengan a jugar al tenis. No creo que el documental de Netflix consiga eso por sí solo (risas).

Más soluciones que, quizás, puedan salirse de lo convencional

"Hay que mirar al mercado. Hay que mirar a las audiencias. Hay que mirar a dónde van otros deportes y otras ligas. No hay que transformar el tenis en algo que no es: por ejemplo, en el dobles, antes en Wimbledon se jugaba a cinco sets, algo que han cambiado ahora. Los tiempos cambian, la importancia del físico en el deporte cambia. Si hablamos de tener eventos de calidad, si consigues acortar los partidos, los jugadores estarán más sanos para jugar más. Tendrás más rivalidades, ahí hay beneficio. En ocasiones, en el tenis hay gente que ni tan siquiera participa o juega durante mucho tiempo. No tengo todas las respuestas, pero es algo en lo que merece la pena profundizar. Algunas cosas pueden fallar, pero puedes mirar atrás y ver qué pasó. Hay que mirar otras opciones, porque en lagunas de las reuniones que he tenido con los Grand Slam, la mejor idea que tuvieron para añadir más drama es que las jugadoras jueguen a cinco sets. Lo siento, es la cosa más estúpida que jamás he oído".