Berdych: "El mayor rival de Djokovic es él mismo"

De vuelta en Wimbledon como asesor de Jiri Lehecka, Tomas habló de su nuevo rol con su compatriota y también dedicó elogios a Carlos Alcaraz. "Aprende muy rápido".

Tomas Berdych, junto a Jiri Lehecka. Fuente: Getty
Tomas Berdych, junto a Jiri Lehecka. Fuente: Getty

Tomas Berdych es una de las caras conocidas presentes en Wimbledon 2023. El checo, finalista de este evento hace 13 años, observa ahora el circuito desde una perspectiva diferente, la que le aporta ser una de las principales voces en el equipo de Jiri Lehecka. Conectado al tenis de manera constante, tiene claros sus favoritos.

La presencia de Tomas Berdych ha de tranquilizar a Jiri Lehecka antes de partidos tan importantes como el que el checo vivirá mañana en Wimbledon 2023. Tras una actuación sobresaliente en Australia, donde pisó por vez primera los cuartos de final de un Grand Slam, Jiri tiene la oportunidad de repetir resultado en su segunda presencia en Londres. Para hacerlo, ha de enfrentar a todo un muro: Daniil Medvedev, posicionado como uno de los grandes favoritos por la parte alta del cuadro. Pero si algo mantienen en el equipo del centroeuropeo es ilusión, ilusión por seguir avanzando en una carrera que únicamente acaba de comenzar y en la que Berdych ya juega un papel importante.

"Daniil es un rival durísimo. Va a ser una nueva experiencia para Jiri, por primera vez jugará en uno de los grandes estadios de Wimbledon. Será un momento muy bonito para él, lo está haciendo genial hasta ahora y está lleno de confianza y fortaleza, que es lo más importante antes del partido", afirma con una sonrisa Tomas en palabras con SportKlub, antes de entrar en detalles acerca de su aportación al equipo de su pupilo. "En primer lugar, debemos enfatizar el gran trabajo que Jiri hace con su actual equipo y entrenador (Michal Navratil). Sí, yo soy un añadido a ese equipo, porque ya he vivido todos estos partidos e intento compartir mi experiencia con Jiri. De él depende cuánto puede y quiere absorber y utilizar. Es un jugador joven, las cosas no ocurren de un día para otro y él tiene que experimentar muchas cosas por sí mismo: el objetivo es obtener el mayor número de experiencias posible".

Para muchos, este binomio parecía una historia destinada a tener un final feliz: Lehecka enarbola la bandera de un tenis checo que Berdych lideró durante más de una década. Para Tomas, la colaboración también se produjo de manera verdaderamente natural, ya que ambos guardaban una magnífica relación antes de comenzar a trabajar juntos. "Con Jiri todo pasó de forma natural. A principios de año comenzamos a hablar un poco y a Jiri se le ocurrió la idea de añadirme al equipo. A partir de Mónaco hemos hecho varias semanas juntos, este es nuestro primer Grand Slam juntos y todo está yendo muy bien", sentencia un Tomas que jamás había acudido a Wimbledon desde el año de su retirada como tenista profesional. "La última vez que jugué aquí fue en 2019. Después de eso, me tomé un descanso en condiciones, estuve mucho tiempo sin ni tan siquiera coger una raqueta".

DJOKOVIC, ALCARAZ Y LOS GRANDES FAVORITOS

Como es lógico, para un tipo que ha vivido en sus carnes el dominio de Novak Djokovic, eludir palabras sobre el actual número dos del mundo parecía inevitable. "No me sorprende que Djokovic siga en un gran estado de forma y continúe haciendo historia. Es genial que siga en el circuito, le deseo lo mejor. Su mayor desafío aquí es él mismo: si se mantiene tranquilo y centrado, y es algo en lo que es verdaderamente fuerte, creo que ganará el título", afirma convencido Tomas. Sobre quien tampoco reparó en halagos se trata de Carlos Alcaraz, a quien sufrió en sus carnes durante el torneo de Queen's (derrotó a Lehecka en segunda ronda) y al que considera uno de los mejores jóvenes del circuito.

"Carlos es un jugador joven que está haciendo las cosas extraordinariamente bien. Aprende muy rápido, sobre todo si tenemos en cuenta que no ha jugado muchos partidos en hierba. Su juego le ayuda: se mueve bien, le gusta ser agresivo, tiene mucho talento y mucha sensibilidad con la bola, algo que s clave en césped. Es muy joven: quizás aún no sea lo suficientemente experimentado para conquistar dos Grand Slams de forma consecutiva, ya que todavía tiene que vivir todo el proceso. Ya vimos lo que pasó en Roland Garros cuando jugó ante Novak, no fue capaz de mantener el listón tras dos sets, y debe aprender de ello. La hierba es muy diferente, es una superficie en la que puedes perder contra un jugador ante el que normalmente no perderías. El próximo duelo ante Berrettini será un gran desafío, debería ser muy apretado".

Comentarios recientes