Toni Nadal se muestra optimista con las opciones de su sobrino en Roland Garros
El tío de Rafa Nadal habla sobre las posibilidades que le da a su sobrino de ganar en París en una entrevista donde también opina sobre Djokovic.


Toni Nadal sigue confiando en su sobrino Rafa Nadal a pesar de que él ya no sea su entrenador y ya no esté en ese día a día con el que podría ver el estado físico de su expupilo y saber cómo de preparado está para afrontar la gira de tierra y poder volver a reinar en Roland Garros. No obstante, en una entrevista con la revista Vanity Fair, Toni ha comentado las opciones que le da a Nadal de volver a triunfar en París.
Además, quien fuera entrenador de Rafa Nadal durante 27 años, también ha tratado en esta entrevista distintos temas de este deporte, como lo dura que es la vida del tenista, las posibilidades que ve a las nuevas generaciones, su modelo de entrenamiento y la figura de Novak Djokovic, jugador que estos últimos días está en boca de todos los aficionados.
Lógicamente, lo más destacado ha sido lo referente al futuro de su sobrino, muy castigado por las diferentes lesiones y con la sombra de la retirada cada vez más presente en cada una de sus apariciones, sin embargo, Toni prefiere ir día a día y solo mira a Roland Garros 2023. “Nunca sabes muy bien cómo van a ir las cosas. Es cierto que Rafael tiene un cuerpo muy castigado, pero también lo es que lleva en el circuito profesional desde los 16 años y eso es algo que tú pagas. Son muchos años golpeando la pelota y desplazándose a alta intensidad. Cuando tienes eso es fácil que el cuerpo hoy vaya fallando por aquí y mañana lo haga por allá. Yo confío en que pueda levantar el trofeo de Roland Garros este año, y luego ya veremos”, comentó sin querer mirar más allá.
También se refirió a los métodos que utilizó para entrenar a su sobrino, ya que muchas veces se le tachó de ser demasiado duro: "Entiendo la dureza y la exigencia como medios para alcanzar los objetivos, si es que uno tiene propósitos elevados. No queda más remedio. Vivimos en un mundo altamente competitivo. ¿Cómo te diferencias entonces de los demás en el mundo del tenis? Yo le pego lo más fuerte posible a la pelota, corro lo más rápido posible, me concentro al máximo nivel, ¿pero cómo lo entreno? Si no entreno eso a un máximo nivel de exigencia, es muy difícil que llegue a hacerlo muy bien".
DJOKOVIC COMO VILLANO DEL TENIS
Este no fue el único tema que trató durante la entrevista, donde también fue preguntado por Novak Djokovic, para muchos el antagonista del tenis, algo a lo que Toni Nadal le ve alguna que otra explicación a pesar de su gran relación con él. “Creo que el problema que él ha tenido es que irrumpió cuando había una clara rivalidad entre Federer y Rafael, y a la gente le gustaba ese enfrentamiento. Creo que nunca consiguió ser igual de querido que los otros dos, y que su comportamiento en la pista ha sido a veces un poco más complicado”.
De todos modos y entrando en la parte deportiva, para el tío de Rafa Nadal, Djokovic es el claro favorito a acabar su carrera como el jugador más laureado de todos los tiempos, aunque es consciente de que todo puede cambiar en un momento: “Evidentemente, Djokovic es el que está en mejor disposición, porque sigue jugando a un altísimo nivel y no tiene problemas físicos. Aparte de en Australia, yo también lo veo como el favorito para ganar Wimbledon. Pero bueno, en el mundo del deporte las cosas cambian muchas veces de un día para otro. Hay momentos que te hacen cambiar las visiones. No sé, cualquiera puede acabar siendo el número uno en ese aspecto”.
Por último, Toni tuvo tiempo para hablar de las nuevas generaciones del tenis y en especial de Felix Auger-Aliassime, jugador al que lleva desde 2021 asesorando y con el que intentó ser muy claro desde el principio para inculcarle una mentalidad ganadora. "Cuando vino a pedirme colaboración, fui bastante claro y le pregunté cuál era su aspiración. Me dijo que su aspiración era alcanzar lo que fuese, y le dije: ‘Eso es muy difícil, porque lo mismo que quieres tú lo quieren también Medvedev, o Tsitsipas, así que no queda más remedio que ir al límite’. Por encima de todo, yo creo en la preparación y en obligarte a hacer las cosas cada día un poco mejor. Eso, y saber que, incluso intentando hacer las cosas cada día un poco mejor, en muchas ocasiones no va a ir bien", concluyó.