Así se prepara Carlos Alcaraz entre partido y partido de Grand Slam

¿En qué consiste la recuperación postpartido de un tenista en medio de un Slam? Hablamos con el preparador físico de Alcaraz, que nos explica todo con detalle.

Jose Morón | 7 Sep 2022 | 19.25
facebook twitter whatsapp Comentarios
Carlos Alcaraz, preparándose para su partido de cuartos de final del US Open. Foto: Juanjo Moreno
Carlos Alcaraz, preparándose para su partido de cuartos de final del US Open. Foto: Juanjo Moreno

Este US Open 2022 está siendo uno de los más abiertos en los últimos años. Cualquier cosa puede pasar a estas alturas y, un tiempo después, tendremos a un nuevo ganador de Grand Slam. Muchas miradas están puestas en Carlos Alcaraz. El murciano, único representante español ya a estas alturas de torneo, se prepara a conciencia para lo que le espera, y es que es probable que en estos cuartos de final tenga al rival más duro de todos los que quedan ya en el cuadro: Jannik Sinner. El italiano le ha ganado las dos últimas veces que se han visto las caras y Carlitos necesita encontrar la manera de revertir la situación.

Todo lo que pueda sumar será bienvenido para hacer frente a uno de los jugadores más en forma del circuito. Es por eso que la recuperación en los días de descanso entre partido y partido es crucial, sobre todo, después de la paliza que se pegó ante Cilic a cinco mangas en un partido que acabó pasadas las 2 de la mañana en EEUU. El trabajo que hace allí en Nueva York junto a su fisio, Juanjo Moreno, resulta vital. En Instagram, el fisio ha publicado una foto junto al tenista en uno de las fases de trabajo que hace junto a él y ha explicado que ese masaje se trataba de la última fase del proceso de recuperación para poner a punto a Carlitos, así como haber aplicado previamente las cuatro ‘Rs’: rehidratación, reposición, reparación muscular y regeneración del sistema inmunológico.

Pero, ¿en qué consiste exactamente estas cuatro fases de trabajo que hace Alcaraz para ponerse a punto de cara a este partido tan importante de cuartos de final del US Open? Para conocerlo, hablamos con Alberto Lledó, preparador físico del tenista, que nos explica con absoluto detalle en qué consiste esta estrategia post competición. Son distintas estrategias que se llevan a cabo todas en un mismo proceso, realizadas justo después de que el tenista acabe su partido y atendiendo a sus obligaciones con la prensa entre medias.

Puesta a punto de Carlos Alcaraz tras un partido en un Grand Slam

“En cuanto a rehidratación hablamos de volver a rellenar los depósitos de agua. A nivel celular, los depósitos de agua o líquidos se desgastan de electrolitos y de todo. Los pasos que utilizamos con Carlos y con todos los jugadores con los que trabajamos consisten en un proceso de regeneración en la bici, nada más terminar, y mientras está en la bici, hacemos una suplementación alimenticia con unos productos recuperativos y regenerativos de la marca Crown, que llevan un porcentaje de hidratos de carbono y de proteína.

Después de hacer ejercicio, se abre a nivel fisiológico una ventana metabólica, donde tu cuerpo es capaz de asimilar los nutrientes que le des. Es importante esa complementación o suplementación porque te ayuda a recuperar antes. Lo llamo complementación porque la gente se confunde con la suplementación y cambia la comida principal por la suplementación y estos alimentos no deben suplir nada, sino complementar. Como digo, esto se lo toma mientras está en la bici y también forma parte de la reparación muscular, ya que este producto es un recovery, también. Al meter proteína de calidad alta, la síntesis muscular es mejor. Es importante hacer estas cosas para que la recuperación del jugador sea mejor al día siguiente.

La reposición de glucógeno va dentro de la complementación, con los hidratos de carbono del recovery. Como se puede comprobar, todo forma parte de un mismo proceso que ocurre al mismo tiempo.

En cuanto a la regeneración del sistema inmunológico, después de todo esto, se suelen hacer los baños de contraste. Alternar baños de agua caliente y fría. A veces, hacemos solo agua fría, pero nos gusta hacer el contraste para que haya una vasodilatación y vasoconstricción de las arterias y capilares para que llegue más y nueva sangre a los músculos y regenere. Después de la cena, muy importante la alimentación también, Juanjo suele hacer el masaje, la terapia manual, para que recupere lo mejor posible, valorarlo y ver qué puntos están más débiles para hacer cualquier trabajo que necesite Carlos a nivel manual”.