Ivanisevic: "Jamás se puede dudar de un campeón como Djokovic"

El croata dio detalles de los últimos meses junto al serbio y se mostró tremendamente feliz. "Por días como hoy, por este trofeo, todo el trabajo da sus frutos".

Carlos Navarro | 10 Jul 2022 | 22.54
facebook twitter whatsapp Comentarios
Goran Ivanisevic. Fuente: Getty
Goran Ivanisevic. Fuente: Getty

Hace apenas unos meses, Novak Djokovic se encontraba bajo arresto en un hotel de Melbourne destinado para refugiados en busca de asilo política. El serbio estaba aislado, separado de su equipo de trabajo. Entre los que estaban en el país oceánico se encontraba Goran Ivanisevic, que vio cómo en cuestión de días la temporada de Nole daría un giro de 180 grados. Muchas semanas después, las lágrimas de aquellos momentos se han convertido en la felicidad de la actualidad, con un Djokovic capaz de conquistar su 21º Grand Slam en la hierba de Wimbledon 2022 y de reencontrarse con su mejor versión tras meses en los que muchos dudaron de él. De todo eso y más, desde una perspectiva cercana, Goran habló con los medios en una rueda de prensa muy emotiva.

La resiliencia mental de Djokovic para volver a triunfar tras los primeros meses del año

"Es un Grand Slam muy emotivo. Si me dejáis decirlo, ha sido un año de mierda, un año muy complicado, sobre todo para él, pero también para los que somos cercanos a él. Estar en Australia y todo lo que pasó después... necesitó bastante tiempo para seguir hacia delante y encontrar su ritmo. Después, la derrota contra Rafa, por mucho que puedas perder ante él casi siempre en París. Para mí Nole era un favorito aquí, antes del torneo ya había jugado un tenis de altísimo nivel, pero aún así llegas con la presión de ganar el torneo, lo que no es fácil. Añade toda esta locura con los puntos... pero bueno, un Grand Slam es un Grand Slam. Ya tiene 21. Lo merece, lo merece de verdad".

Preparación para la final ante Kyrgios

"No puedes preparar un partido ante Nick Kyrgios. Nick es un genio, un genio del tenis. No sabe qué va a hacer en el próximo punto. Nosotros nos concentramos en lo que Novak podía hacer, en lo que tenía que hacer, en las cosas con las que debía ser cuidadoso. Para mí Nick es el mejor sacador de la actualidad, sin dudas. Puede jugar un tenis increíble y es muy impredecible, así que es imposible crear una táctica. No hay tácticas. En 15 minutos, el mejor restador del mundo fue incapaz de tocar su saque. Y entonces le rompió el saque. Para mí la clave estuvo en que Djokovic se concentró en lo que Novak tenía que hacer, y se mantuvo firme para hacer esas pequeñas cosas: estar preparado para restar los grandes saques, para esos segundos saques en los que arriesga muchísimo.

Sin embargo, Novak también sabía que cuando Nick empieza a hablar es cuando se muestra vulnerable. Y eso ocurrió. Ocurrió en el tercer set, cuando Nick estaba 40-0, de repente Novak le rompe y Nick empieza a hablar con su banquillo. Ese es Nick. Contra él tienes que aprovechar cualquier oportunidad que recibas, ya que no vas a tener muchas".

Responsabilidad añadida desde la salida de Vajda

"El equipo lleva tres años en pie... con Marian, él tenía la mitad de los torneos y yo la otra mitad. Estuve aquí con Nole el año pasado, también en Australia. Fue un honor y un placer trabajar con Marian. Era más fácil, porque cada uno tenía el 50% del estrés, ahora yo tengo el 100%. Mírame, estoy todo pálido (risas). Ese es el cambio, pero es mi trabajo. Cuando entrenas al que para mí es el mejor jugador tienes que ser capaz de manejar ese estrés. Por suerte, hay momentos bonitos, como cuando gana Grand Slams".

Experiencia junto a él después de lo que ocurrió en Australia

"Lo que le ocurrió fue bastante importante. Muchos esperarían que en dos semanas ya se iba a olvidar de lo de Australia y estaría de vuelta entrenando. No ocurre tal que así. Necesitó bastante tiempo. Primero Monte Carlo, Belgrado, ahí empieza a jugar mejor. Luego llega Madrid, Roma. Incluso en París ya jugó bien, pero Rafa fue mejor que él aquella noche. Mucha gente no se recuperaría de eso. Jamás volverían a jugar al tenis. Fue un shock enorme. Lo fue para mí, y eso que yo estaba allí, libre. Imagínate para él. Es increíble cómo se ha recuperado y cómo ha vuelto de todo aquello. Es heroico, no fue fácil de digerir y volver a jugar al tenis. Podrías pensar: '¿por qué juego al tenis?' Tres o cuatro semanas antes de Roland Garros no podías hacer un plan de torneos porque no se sabía si podría jugar allí. Ahora puedes entrar, ahora no. No podíamos. Entrenábamos, pero a veces no sabíamos para qué. No fue fácil. Ahora todo está algo mejor. Sabes a dónde puedes ir y a dónde no, es más fácil".

¿Dudó de que Djokovic volvería a jugar así?

"No, no. No dudas de gente como él. Es un gran campeón. Necesitó el tiempo exacto para recuperarse de todo y digerir lo que le ocurrió, pero jamás dudé de él. Estuvimos allí. Todo el equipo estuvo con él. Solo necesitaba encontrar la paz. No fue fácil planear nada porque en cuestión de semanas las normas cambiaban. No ha sido un camino fácil, pero éste es el resultado. Hoy, éste es el resultado. Este trofeo, esta alegría en la Pista Central. Es precioso. Ha merecido la pena".

El US Open y un panorama complicado

"Hay una película que se llama 'Long, Hot Summer'. Ese voy a ser yo, con un largo y caluroso verano. A partir de hoy comienzan las vacaciones, no sé hasta cuándo. No lo sé, quizás Biden cambie de opinión. Están ocurriendo muchas cosas muy locas en el mundo, cada día cambia algo, así que veremos qué ocurre. Aún hay un mes y medio, todo puede pasar. Si va a los Estados Unidos, será precioso. Si no, ¿qué podemos hacer? Hay otros torneos. Veremos".