“Sin la mentalidad, Nadal no habría ganado ni la mitad de lo que ha ganado”

Así lo asegura Richard Krajicek, campeón en Wimbledon hace 26 años. El ex jugador neerlandés habló sobre el Big3 y la irrupción de Tim Van Rijthoven.

Richard Krajicek viendo un partido en Queen's. Fuente: Getty
Richard Krajicek viendo un partido en Queen's. Fuente: Getty

De los múltiples campeones que hemos visto en Wimbledon en los últimos 30 años, uno de los nombres más curiosos es el de Richard Krajicek. Su figura siempre vuelve a escena cada vez que llega la gira de hierba, aunque esta vez está de moda por un doble motivo. Tim Van Rijthoven, el sorprendente campeón de ’s-Herotgenbosch hace una semana, volvió a colocar al país neerlandés en el mapa, por lo que Krajicek tenía diferentes balas que gastar estos días. En una entrevista con Tennis Majors, el ex Nº4 mundial dio su opinión sobre la ferviente actualidad.

Puntos de atención en Wimbledon

“En el cuadro masculino la mayor atracción será Novak. Normalmente solía ser Roger, que estando bien siempre se aseguraba hacer mínimo semifinales, pero ahora ya no está. Con Rafa, ahora que tienen pistas de césped en Mallorca, seguro que aprovecho estos días para practicar mucho allí, así que veremos. Es poco probable que gane por el tema de su pie, pero siempre hay que contar con él para la pelea de los Grand Slam, sobre todo esta temporada. Nunca se sabe lo que puede pasar”.

Van Rijthoven, campeón en Den Bosch

“Fue asombroso lo que consiguió esa semana. Yo lo conocía, sabía muy bien que era un jugador tremendamente talentoso, pero hubo algunas que hicieron que se tomara tantos años para lograr este avance. Ahora tiene 25 años, ha pasado muchísimas lesiones, aunque la realidad es que, mentalmente, nunca consiguió ser un jugador lo suficientemente duro sobre la cancha. Lo que vimos durante esa semana ya lo veníamos viendo en los último seis meses, ha mejorado muchísimo”.

Cerca del entorno de Tim

“Hablé con sus entrenadores, a los que conozco y con los que he trabajado en algún momento. Todos me dijeron lo mismo: ‘Tim ha madurado mucho, pasó página, está realmente listo para alcanzar el top200’. Y ya lo hizo, dio el salto cuando superó a Taylor Fritz, ese fue un partido complicado, aunque el de Félix Auger-Aliassime también lo fue en semifinales, con un tiebreak en el tercer set. Estos partidos hace un año los habría perdido, pero ha crecido mucho en los últimos doce meses. Cada jugador tiene su propio ritmo, necesita su tiempo, tal vez ahora esté listo para dar el próximo paso”.

La fortaleza mental, indispensable

“Creo que Rafa es el mejor ejemplo. Si lo miras, por supuesto que es un gran jugador, pero sin la mentalidad no habría ganado ni la mitad de lo que ha ganado. Lo mismo pasa con Novak. Es lo más importante, la voluntad de trabajar duro, en este caso creo que Tim siempre tuvo esas ganas, es muy trabajador. ¿Cómo hace cada uno en la cancha para afrontar las adversidades? No existe el partido en el que salga todo como quieres, en el que ganes todos los puntos. Siempre hay altibajos, ahí está el secreto, intentar dar siempre la mejor versión de ti mismo. Eso es lo que trato de inculcarle a mis jugadores, que sean mentalmente duros”.

Swiatek, otro gran ejemplo

“Es increíble, tiene un gran juego y una mentalidad total. Con esos dos factores decides muchos partidos, las pequeñas cosas que marcan las diferencias. Cómo manejas los malos momentos, los contratiempos inesperados, las decepciones, ahí está la clave. Si sigues pensando en negativo, incluso te hará más daño, pero es más fácil decirlo que hacerlo. Yo he sido jugador, a veces también me demoré demasiado tiempo en momentos malos y eso me hizo perder oportunidades”.

Comentarios recientes