![Reilly Opelka. Fuente: Getty](/sites/default/files/styles/epsa_detail_thumbail/public/2023-12/opelka-atp.png?itok=F9RQt8_D)
Es de sobras conocido que Reilly Opelka no es un tipo que se muerde la lengua. El gigantón estadounidense, autodenominado como servebot en varias ocasiones, ha sido uno de los jugadores más críticos con la dirigencia de la ATP, llegando a pedir la dimisión de Andrea Gaudenzi y dejando durísimas declaraciones en Twitter sobre sus acciones. Nunca está de más ver a un tipo totalmente sincero y transparente, y el de Michigan volvió a atizar con todo a la ATP en una profunda entrevista en TENNIS. No solo fue crítico con Gaudenzi; también dio un recado a la antigua presidencia (dirigida por Chris Kermode) y explicó lo que, según él, necesita el circuito masculino: una verdadera revolución en la que los líderes sean personas algo más alejadas del deporte de la raqueta. Además, explicó con claridad los diferentes conflictos de intereses que puede haber dentro del seno de la asociación. Merece la pena leerlo.
El motivo por el que se ha convertido en un "activista" con todo este tema
"No puedes monetizar el talento, y el tiempo es limitado. Fíjate en Andrey Rublev, por ejemplo. Rublev solo va a tener 24, 25 o 26 años una vez en la vida, y me siento mal por él. Lo que hizo el año pasado fue impresionante, pero para la gente es fácil decir que es un tipo afortunado y que está ganando mucho dinero. Lo que hace Rublev está lejos de ser normal. Trabaja hasta un punto al que jamás he visto a nadie, y eso lo respeto más que nada. Sé que lo ha pasado mal en algunos entrenamientos. Veo lo que hace: seis, siete horas entrenando. Está en el gimnasio, está pegándole a la bola todo el día. No solo hace acto de presencia, y eso lo respeto muchísimo. Me siento fatal por el hecho de que no sea recompensado como debería serlo. Debería estar ganando millones. Debería estar ganando mucho más de lo que tiene, porque se está dejando el pellejo por ello. Es una lástima. Por ejemplo, la MLB (Grandes Ligas de Béisbol) ha estado en paro por porcentajes mucho menores de los que tenemos. Pero no estoy dentro de la política, me gusta jugar al tenis. No me gusta tener que quejarme sobre ello".
Explicación de los conflictos de intereses en el tenis
"El otro día, Dani Vallverdú me tuiteó y no sé si tiene todos los datos correctos. Está claro que es alguien proATP. Hizo un comentario sobre la política de Conflictos de Intereses que fue aprobada por la ATP la semana pasada. Sin embargo, si lees el correo que nos ha llegado, menciona que esos conflictos deben estar por encima de un cierto umbral. Solo le dije que esa descripción es muy errática. ¿Cuál es exactamente ese umbral? ¿Permite que gente como Gavin Forbes, Charles Smith, Herwig Straka, agentes o entrenadores (como el propio Vallverdú) puedan ser miembros del Consejo (ATP Board)? Dani (Vallverdú) aplicó para tener un lugar en el Consejo hace muy poco, mientras es miembro a la vez del Consejo de Jugadores. El Consejo de Jugadores vota a los miembros del Consejo, así funciona el proceso, así que es algo absolutamente cómico.
Sé que está en la naturaleza humana el tratar de hacer lo mejor para ti, tratar de tener el máximo posible, pero, ¿cómo es posible que el sistema lo permita? Y no le echo la culpa a Dani por votarse a sí mismo o lo que sea, pero es que no debería estar en esa posición, básicamente".
Does the groundbreaking ATP “no conflict and better transparency” policy take into account ATP Board Member Charles Smith’s role with the RolexShanghai Masters 1000 event and his influence and manipulation in the process of being so pathetically weak on China position? https://t.co/ULPdvedpZS
Cuál es el mayor cambio que debe sufrir el tenis, según él
"Creo que Andrea Gaudenzi debe dimitir. Necesitamos un nuevo liderazgo. Y no lo digo a malas, no es nada personal contra ellos. Son buenos tipos. Massimo (Calvelli, CEO de la ATP) es un buen tío. Pero no lo pillo. ¿Por qué vamos a por gente que ya ha estado en el tenis? Sin ofender a Massimo, no puede ser que pases de ser un representante de Nike, que seas el encargado de mandar paquetes o de conseguir las zapatillas de arcilla adecuadas para Rublev, a convertirte en el CEO de uno de los mayores deportes globales del mundo. Eso no pasa en ningún otro deporte. Y no solo critico a Massimo, dije lo mismo sobre Chris Kermode: el tío era un entrenador en Queen's. ¿Cómo puedes pasar de ser un entrenador al CEO de uno de los mayores deportes del mundo, en un momento en el que tienes a los tres mejores jugadores de la historia en activo?
¿A quién colocaría como líder de la ATP, entonces?
"Creo que debemos hacer que salte la banca y apostar por un visionario. Elige a la mano derecha de Adam Silver (Comisionado de la NBA), o elige a un tipo que haya trabajado junto a un Adam Silver u otro CEO que haya tenido muchísimo éxito, y entonces apuesta por él, porque nuestro deporte está roto. Si hay tanta transparencia y todo está bien, ¿cómo es posible que el prize money en Acapulco este año fuese menor que en 2019? Tenías a cinco de los seis mejores jugadores del mundo: a Nadal, el mejor de toda la historia; a Zverev, a Tsitsipas... un cartel de élite, no hay restricciones de aforo y encima en un nuevo estadio aún más grande que se llena cada noche. No tiene sentido. ¿Por qué entonces estamos retrocediendo?
¿Y por qué elegiría a alguien fuera de la esfera de la ATP? Porque la ATP se comporta como un club de hombres. Échale un vistazo a los miembros del Consejo: es un club. ¿Cuál es la experiencia de Dani Vallverdú a la hora de ser director de torneo? Ninguna, cero. Pero cuando una semana aparece un nuevo torneo en el calendario de la ATP, un miembro del Consejo de Jugadores, Dani Vallverdú, consigue ser el director de ese torneo (ATP de San Diego). ¿Por qué lo escogen a él? Porque es un club de hombres. Y eso debe cambiar, esa cultura necesita ser cambiada. Escogería a alguien menos involucrada en el tenis, porque cuando tienes a alguien tan cercano a esto, alguien acostumbrado al verdadero desastre que es la ATP, pasa esto. La ATP lleva siendo un circo durante muchísimo tiempo. Todos los otros deportes globales lo están haciendo genial, pero el único que no es el tenis, y creo que eso se debe a su liderazgo".