Después de un par de semanas de avisos, la WTA anunció ayer la suspensión oficial y de forma inmediata de cualquier actividad del tenis femenino en China y Hong-Kong. Desde que Shuai Peng hiciera público en su cuenta de Weibo que el vicepresidente chino, Zhang Gaoli, había abusado de ella sexualmente, el gobierno chino tiró cualquier publicación de la jugadora, así como censuró, en redes e incluso en televisión, cualquier comentario que hablara del tema. Todos han aplaudido la valentía de la WTA con esta medida, que afecta a más de 200 millones de dólares dentro del circuito y, ahora, todos miran a la ATP para que siga metiendo presión a China.
Aunque Shuai Peng sí ha aparecido en público en un par de vídeos aparentando normalidad, se cree que todo está siendo orquestado para que el mundo mire hacia otro lado con su caso. La propia WTA cree que alguien está respondiendo sus emails por ella y en la supuesta entrevista que el presidente del COI, Thomas Bach, había mantenido con ella (solo se tiene una foto de la reunión virtual), tampoco se prueba que ella esté bien y no esté siendo obligada a realizar esos actos.
De hecho, se cree que el COI está siendo cómplice en esto ya que, en apenas un par de meses, los Juegos Olímpicos de invierno se celebrarán en Beijing, y desde ambas partes se quiere dar carpetazo al asunto lo antes posible. Se está pidiendo incluso a la ONU que actúe de forma inmediata, ya que hay muchos entes de gran poder implicados en el caso de Shuai Peng y la vida y la seguridad de una deportista pueden estar en peligro.
Todos miran a la ATP
Después de la valiente decisión de la WTA, ahora todas las miradas están puestas en la ATP. El circuito femenino copa las portadas de los principales medios digitales deportivos e incluso portadas en varias partes del mundo. En el caso de Shuai Peng, se necesita realizar la mayor presión posible para que se asegure que la tenista está bien y que pueda salir del país de forma libre y hablar, por ella misma, delante de una cámara y junto a los representantes de la WTA, de todo lo que está pasando.
Novak Djokovic, en el día de ayer, aseguró que toda la comunidad del tenis debe mantenerse unida para apoyar a Peng y realizar presión entre todos para que se aclare su situación. Es cierto que el circuito lleva dos años sin competir en la gira asiática debido al Covid, pero el suspender todo tipo de actividad de forma inmediata sin saber cuándo se retomará todo de nuevo, pone en jaque a varios torneos importantes del circuito y con muchas empresas implicadas. Hablamos de varios cientos de millones de dólares que quedarían en peligro. Veremos qué decisión toma la ATP al respecto.