Medvedev: "Zverev puede ganar un Grand Slam, pero no es el único"

El ruso tuvo palabras hacia su oponente en la final, además de defender a su generación y dejar muy claro que el tenis sobrevivirá después del Big-Three.

Carlos Navarro | 21 Nov 2021 | 19.44
facebook twitter whatsapp Comentarios
Daniil Medvedev. Fuente: Getty
Daniil Medvedev. Fuente: Getty

Daniil Medvedev no tuvo su mejor día hoy en la final de las Nitto ATP Finals 2021. El ruso se mostró algo dubitativo al servicio, no consiguió que su derecha fuese dominante y no pudo ni tan siquiera generar una sola de break ante el excepcional servicio de Alexander Zverev. Daniil se marcha de Turín sin su segundo título de maestro en sus manos, pero engordando sus registros en una temporada de ensueño en la que dio el salto adelante que a muchos jóvenes se le presupone. Precisamente de ello habló en la rueda de prensa postfinal, defendiendo el futuro del tenis, la amenaza que suponen muchos jugadores de la nueva generación y dando una perspectiva optimista de lo que se avecina.

Claves de su derrota, mal nivel al servicio

"Está claro que en esta pista el servicio es realmente importante. Estaba funcionando bastante bien hasta hoy, aunque sentí que ayer ya podría haber sacado mejor, solo hice tres saques directos y no me sentí increíble. Es difícil explicar el por qué, quizás se deba a algo de cansancio en mi cuerpo. Quizás mentalmente no estaba al 100%. Está claro que algo faltó, pero para ser sincero no tengo la respuesta ahora mismo. El saque marcó la diferencia. Incluso cuando conseguía que entrase no iba pegado a la línea, no tenía nada de chispa. No fue suficiente hoy. Sascha es un gran jugador, hoy pudo romper mi saque en dos ocasiones, lo que no está nada mal. Cuando juegas una final de Masters en una superficie rápida y Sascha saca así, eso es suficiente para ganar el partido. Te puedo hablar de muchas cosas hoy, pero definitivamente el saque fue clave hoy, y estuvo mucho mejor en eso".

Dificultad de medirse al mismo rival tres veces en menos de tres semanas

"Es algo muy interesante, al nivel que estamos, porque siempre vamos a buscar hacer algo de forma diferente, ya sea prepararnos o jugar diferente. Sentí que hoy él hizo algo diferente, quizás perdí mi primer saque por esto. Al mismo tiempo, como ya he dicho, si haces muchos saques directos estás en cierto modo dentro del partido. Traté de cambiar las cosas que venía haciendo, sentí que funcionaba, pero no pude contrarrestar su servicio en varias ocasiones y eso le fue suficiente para ganar el partido. Si hablamos de la psicología, no es algo tan difícil para mí, más bien lo encuentro interesante. Sabes que va a tratar de hacer aldo diferente en cada partido y debes estar preparado para ello. A él le pasará lo mismo. Ok, esta vez me ganó, así que la próxima trataré hacerlo mejor, intentaré hacer algo mejor y ganarle. Me gusta eso".

¿En qué lugar quedan los jugadores jóvenes (post Big-Three) de cara al 2022?

"Es difícil decirlo, es difícil cuando uno habla sobre sí mismo. Quiero decir que soy el mejor, que me vengan a ver jugar, pero no, no soy así. Sí que es importante decir una cosa, de la que mi entrenador se ríe cuando hablamos de ella, él me comenta que antes estaban Börg y McEnroe. Cuando estaban igualados y finalizaron su carrera, todo el mundo decía que el tenis se había acabado, que jamás tendríamos jugadores así, que se acabó. Al final sí que tuvimos varios: Sampras, Agassi, llegaron a la cima. Sampras se retiró: de nuevo, lo mismo, "el tenis está acabado". Luego aparecieron Novak, Roger y Rafa. Si le preguntas a la gente justo antes de que ellos llegaran, todo el mundo hubiese dicho que el tenis ya no era interesante.

Aquí pasa lo mismo. El tenis es un gran deporte, así que no veo por qué nuestra generación tenga que "perderse" cosas. Está claro que igual no ganamos 20 Grand Slams, antes de Roger, Rafa y Novak nadie lo consiguió, así que igual tendríamos que decir entonces que todos eran peores que ellos. Yo solo puedo hablar por mí mismo, y sé que voy a dar lo mejor de mí mismo, ganar más títulos, estar en las finales de los grandes eventos. No puedo añadir mucho más".

El futuro de Zverev

"Hay muchos grandes jugadores que no tienen un título de Grand Slam, tanto extenistas como otros en la actualidad. Stefanos (Tsitsipas) estuvo 2-0 en la final de Roland Garros ante Djokovic y tuvo una gira de tierra batida excepcional. Él también podría tener uno. Sascha sacó para ganar un US Open también. Es difícil de predecir. Nunca sabes hacia dónde puede girar la carrera de un jugador. Algunos pueden empezar a jugar peor, pueden lesionarse, pueden ganar 20 Grand Slams. Sascha es un gran jugador capaz de ganar a cualquiera. Es obvio que puede ser el campeón de un Grand Slam, pero no es el único. Ahí es donde la cosa se pone complicada. Estuvo en las semis del US Open, perdió en cinco sets. Quién sabe, quizás si hubiese llegado a la final me habría ganado. Es una cuestión de que cada torneo es un escenario diferente, una superficie diferente. Necesitas ganar siete partidos para ser campeón de Grand Slam. ¿Puede hacerlo? Sí. ¿Va a hacerlo? No lo sabemos".