Timea Bacsinszky anuncia su retirada
La jugadora suiza anunció a través de las redes sociales que pone el fin a una trepidante carrera. Su último torneo fue en septiembre de 2019.


Estamos viviendo unos meses ciertamente convulsos en lo que a retiradas del tenis se refiere. Hace apenas unas semanas, tras la conclusión de la fase previa de Wimbledon, Viktor Troicki y Martin Klizan colgaban la raqueta en el lado de la ATP. Fueron dos jugadores habituales en los grandes cuadros, dos tenistas que, sin llegar a la élite más absoluta, cuajaron magníficos resultados y consiguieron vencer a los mejores. Pues bien: la WTA da hoy el adiós a una tenista capaz de lo mejor, con una historia increíble tras de sí y acumuló cuatro títulos en una carrera espectacular. Se trata de Timea Bacsinszky.
Así lo anunció la ya extenista suiza en un comunicado a través de las redes sociales. Se va sin querer acaparar los focos, con una sentida carta que refleja su espíritu combativo y luchador en pista. Durante mucho tiempo, Timea fue la número uno suiza: llegó a hacer soñar a sus paisanos tras alcanzar las semifinales de Roland Garros hasta en dos ocasiones. Todo eso, claro, después de estar semiretirada del deporte de la raqueta.
❤️⭐️-- pic.twitter.com/1Hnmu9XUiN
— Timea Bacsinszky (@TimeaOfficial) July 16, 2021
"Querido tenis profesional,
Cuando era una niña, nunca pensé que gracias a ti conseguiría cosas tan bonitas, viviría tantas emociones y aprendería tanto del mundo y de mí. Has sido la mejor escuela de vida y nunca podré agradecértelo lo suficiente. Han sido 18 años preciosos en los que me he dedicado a ti plenamente. Ahora me toca dar vuelta a la página y escribir nuevos recuerdos que ojalá sean igual de intensos que éstos. Hoy me retiro del deporte profesional, pero nunca olvidaré el brillo que tuve en mis ojos. Nos vemos pronto".
Quien se encargó de escribir el guion de la carrera de Bacsinszky, a buen seguro que tenía entre manos una gema por pulir y le sacó todo el partido posible. A finales de la década de los 2000, la jugadora suiza era ya una de las mayores promesas del circuito: había firmado buenos resultados a nivel junior, había tenido una progresión constante en su inicio en el profesionalismo y en 2009 ya había levantado su primer título profesional, en el torneo de Luxemburgo.
De Timea se hablaban maravillas, pero una lesión en el pie en 2011 pareció truncarlo todo. La vuelta al circuito no fue como ella había imaginado: el dolor le impedía volver a la normalidad y las pistas no le daban ningún tipo de felicidad. Bacsinszky acabó trabajando como camarera mientras se preparaba una carrera de gestión de hoteles. El tenis parecía que había quedado totalmente apartado... hasta que volvió llamando a su puerta.
Podríamos decir que esto es prácticamente literal, pero adaptado a los nuevos tiempos. En 2013, Timea recibió un email por parte de la organización de Roland Garros. ¿El asunto? Todavía podía apuntarse para la clasificación del Grand Slam parisino. Era el impulso que necesitaba: viajó en coche desde Lausana hasta París y, aunque perdió en primera ronda de la fase previa, el amor por el juego estaba de vuelta. Lo había echado demasiado de menos.
Roland Garros, sus mejores recuerdos
En 2014, Bacsinszky volvió a hacer ruido en el circuito tras derrotar a Maria Sharapova en el torneo de Wuhan. Fue otro espaldarazo más para una carrera que viviría sus mejores momentos a continuación. El mismo torneo que revivió su amor por la pelota verde se convertiría en protagonista de sus mejores actuaciones: dos semifinales en Roland Garros, dos derrotas ante quien días después se convertiría en campeona. Serena Williams en 2015 y Jelena Ostapenko en 2017 pararon las aspiraciones de la suiza, pero no así su progresión en el ranking, en el que llegaría a alcanzar el top-10.
Aquel año 2015, Timea recogió el premio a la Jugadora Más Mejorada de la WTA. Se ganó el reconocimiento de sus compañeras y el respeto del público, que vio en ella una verdadera luchadora. Las lesiones terminarían por lastrar una carrera magnífica: cuatro títulos WTA, una medalla olímpica (plata) en Rio 2016 gracias al dobles mixto, otros cinco entorchados en la categoría de dobles, dos semifinales en Roland Garros y unos cuartos de final en Wimbledon... en definitiva, una guerrera curtida en mil batallas que años después de su último partido (en la segunda mitad del 2019) dice su adiós definitivo al deporte que se lo dio todo. Te echaremos de menos, Timea.