Sinner explica las diferencias de jugar frente a Djokovic o Nadal en tierra

El italiano se va de Montecarlo asegurando que todavía le queda un largo camino para poder enfrentar a rivales de la talla de Nole o Rafa.

Jose Morón | 14 Apr 2021 | 19.00
facebook twitter whatsapp Comentarios
Jannik Sinner: "El camino es largo, me queda mucho por aprender". Foto: Getty
Jannik Sinner: "El camino es largo, me queda mucho por aprender". Foto: Getty

Pensará Jannik Sinner que es una pena que al buen nivel que venía jugando en las últimas semanas, se encontrara casi de primeras con Novak Djokovic en Montecarlo. El italiano vendió cara su piel en la derrota y ofreció un muy alto nivel de tenis frente al número 1 del mundo, poniéndole las cosas realmente complicadas. No pudo ser para Jannik, que aún así, se va de Montecarlo con mucho por aprender tras haber competido contra Nole y con el que será su mejor ranking hasta ahora, algo positivo para su futuro.

Sensaciones del partido

Creo que empecé muy bien, pero con el 2-1 a favor, él empezó a moverme mejor de lado a lado. Yo intenté jugar más profundo, por contra. Hubo algunos juegos en cada set donde no jugué nada bien, con 2-1 en el primer set y 4-2 en el segundo cuando él sacaba. No ha sido un mal partido, en líneas generales, y creo que en la segunda manga el nivel fue alto.

Qué ha aprendido de este partido ante Nole

Debo hablar esto con mi equipo, luego. Él resta y defiende mejor que yo. Cuando está en carrera, golpea muy bien. Debo sacar mucho mejor, también. No hay algo concreto que aprender, sino todo, en general. Debo comprender cómo jugar en los momentos concretos de cada partido.

Qué hace tan difícil jugar frente a Djokovic

Que devuelve cada bola. Eso lo hace especialmente difícil jugar contra él. Se mueve muy bien, sobre todo en los momentos importantes. Siempre toma las decisiones correctas en los momentos importantes.

Qué táctica tenía en mente antes del partido

Eso no te lo puedo decir (risas). Djokovic es muy difícil de batir si lleva él la iniciativa del punto. Es un tenista que conoce a la perfección cómo jugar en cada momento. Probaré a ver el partido de nuevo y aprender lo que puedo hacer mejor y la próxima vez que me enfrente con él, espero poder estar más preparado y mostrarle que estoy mejor preparado para ganarle.

Enfrentó a Nadal y a Djokovic en tierra, ¿quién piensa que es más difícil de batir?

Es difícil de responder, no quiero decir algo que ofenda a alguien. Los dos son grandes campeones. Djokovic, por un lado, se defiende muy bien desde el fondo. Se mueve genial y se desliza muy bien. Se adapta perfectamente a cualquier superficie. Rafa, por su parte, diría que con su potencia física marca las diferencias. Él es un jugador que juega en tierra como si estuviera en su casa. Su pelota es muy pesada, por ahí marca mucho la diferencia con esa fuerza que tiene. Son dos jugadores distintos, pero no quisiera decir quién es más difícil de batir.

Nole dijo al final del partido que él es el futuro del tenis

Me gusta escuchar eso, por un lado, pero por otro, el camino es largo, tal y como se ha podido ver hoy. Debo aprender todavía mucho, de cómo gestionar los momentos de un partido y aprender a saber cómo actuar en esas situaciones. Agradezco esas palabras, pero me queda mucho todavía por aprender.

Si a pesar de la derrota, se va contento por el partido que ha hecho

No puedo salir contento cuando pierdo. Cuando salgo a pista, salgo a ganar y no me importa quién está al otro lado del campo. No busco hacer un buen partido o ganar bien, sino ganar. Prefiero jugar mal y ganar, que no lo contrario.

Objetivos de cara a la gira de tierra batida

Solo seguir aprendiendo. Creo que la tierra te da la posibilidad de aprender a jugar a tenis, porque a diferencia de otras superficies, el punto casi nunca acaba y debes siempre estar alerta de que cualquier cosa puede pasar. Por ejemplo, en hierba solo he jugado un par de torneos en mi vida, y no tengo experiencia ahí. Serán unos meses muy difíciles para mí, pero será lo necesario para mí y mi aprendizaje.