Bruguera: "El parón por el coronavirus no le vino bien a la Copa Davis"

El capitán español de Copa Davis cree que el torneo se disputará esta temporada viendo como el país está evolucionando en la pandemia en cuestión de vacunas.

Sergi Bruguera. Foto: Getty Images
Sergi Bruguera. Foto: Getty Images

El capitán español de Copa Davis, Sergi Bruguera, concedió una entrevista a EFE donde repasó su carrera deportiva como profesional y las opciones que tiene España de volver a pelear por salir como campeona y ganar una nueva ensaladera.

Uno de los grandes éxitos de Sergi Bruguera como profesional fue poder proclamarse campeón de Roland Garros en los años 1993 y 1994, jugando a un gran nivel y venciendo a jugadores de gran talla mundial. Preguntado por cual Roland Garros valora más, Bruguera lo tiene claro: "Cada paso que daba en mi carrera lo hacía con el objetivo de poder ganar en París. Cuando lo conseguí fue el momento más especial de mi carrera deportiva. Muchos dicen que las segundas veces son mejores que las primeras, pero en mi caso disfruté más con mi primer título. Fue muy importante para mí. Conseguí ganar en la gran final a un tenista como Jim Courier, que en esos momentos era número uno del mundo y había ganado las dos últimas ediciones del torneo. Fue un partido muy duro, a cinco sets y con una gran remontada. Fue increíble".

En esos tiempos ganar Roland Garros era casi una utopía, todo lo contrario a hoy en día con la irrupción de Rafael Nadal: "En mi época como tenista era muy complicado el ganar dos Roland Garros. Con un solo título ya habría terminado feliz mi carrera, imagínate el haberlo conseguido en dos ocasiones. En esos momentos muy pocos tenistas había conseguido ganar este torneo en más de una ocasión. Evidentemente hoy en día lo que hace Nadal es incomparable. No se puede comparar lo mío con lo suyo".

El mejor puesto que consiguió Sergi Bruguera como profesional fue el número tres del mundo, lo consiguió en agosto de 1994. Preguntado por las razones que le faltó para ser número uno del mundo, el español lo tiene claro: "Me hubiera hecho mucha ilusión el haber sido número uno del mundo. Creo que lo que me faltó fue ser más regular en pistas indoor y en hierba, donde el saque y red destacaba, reduciendo los puntos en algo más de tres golpes. No jugué en pista indoor hasta que tuve 18 años y era número 20 del mundo. Además, mi primer torneo de pista dura fue en el US Open cuando también tenía 18 años".

El coronavirus llegó a nuestras vidas en España un par de meses después de la disputa de la Copa Davis: "Es normal que en la primera edición de un torneo las cosas no salgan bien a la primera y haya cosas mejorables. Cuando hay una cosa nueva lo que esta necesidad es continuidad para que acabe funcionar. Este parón a causa del virus no le ha hecho nada bien a esta competición. Espero que este año se pueda realizar el torneo sin ningún tipo de incidencias. No soy médico, pero las vacunas ya están aquí y ya se están poniendo. Tengo entendido que dentro de algunos meses la situación habrá mejorado considerablemente. Esperemos que también pueda haber algo de público en nuestras gradas. España seguirá siendo una de las grandes favoritas al contar con Nadal en sus filas. Si él está bien físicamente estará con nosotros", concluyó.

Comentarios recientes