Goerges: “La gente piensa que podría haber hecho más en los Grand Slams”
La alemana ofreció una entrevista balance de su carrera, donde se mostró satisfecha con su recorrido y recordó algunos de sus mejores momentos.


Unas semanas después de anunciar su retirada profesional, era normal que Julia Goerges empezara a ofrecer diversas entrevistas donde hablara de esta decisión, de su trayectoria y de lo que le viene ahora por delante. La tenista alemana se sentó a dialogar con la WTA sobre todos estos temas y nosotros nos hemos encargado de compactar lo más interesante.
- Una decisión consensuada
“No es una decisión que se toma de la noche a la mañana, la estuve meditando durante varios meses. Originalmente, siempre pensé en retirarme alrededor de los 30 años, lo cual se ha terminado cumpliendo, así que creo que ya hice unos años más. También he vivido muchas cosas más allá del tenis, sobre todo ahora con las condiciones que estamos atravesando en estos momentos, eso también me obligó un poco a ver que había vida más allá del tenis”.
- Quince temporadas como profesional
“He estado en la gira durante quince años, he renunciado a muchas cosas que me hubiera encantado hacer. Creo que es momento de pasar más tiempo con la familia, los amigos, alejarme un poco del circo del tenis. No significa que me quede fuera de este mundo, sino que ya no volveré a competir. Sigo practicando, haciendo fitness, pero sin competir, lo cual fue muy estresante con tanto viaje. Llegó un momento donde dije: ‘Ok, cuelgo la raqueta, se acabó mi etapa profesional”.
- La exigencia diaria, una de las razones
“Siempre hay que mejorar, siempre buscar estar listo en la cancha, trabajar duro cada día, cada semana. Hubo un momento donde sí disfrutaba de hacer todo esto durante varios días consecutivos, pero luego me di cuenta que no me hacía falta competir para seguir sonriendo, me bastaba con el entrenamiento. De hecho, me di cuenta que golpeo la pelota más limpia cuando estoy algunos días sin jugar, eso restablece tu mente y la recarga. No podía hacer esto todo el año, me daba para mantener cierto nivel, pero no el suficiente como para competir”.
- En busca de un nuevo entretenimiento
“Todo el mundo está evolucionando, el nivel de tenis subió mucho más que hace cinco o seis años. Para jugar y competir es algo genial, desde luego, siempre que estés en el top100, pero hace falta dar el máximo cada día. Todavía podría estar jugando el dobles mixto, pero no sería igual, creo que no lo haría al 100% de mi concentración, estoy más interesada en disfrutar de la otra parte de la vida. Quiero hacer algo para mantener el cerebro activo, sin ver pelotas 24/7 a la semana. Es momento de pensar en algo diferente, de ser creativa”.
- Orgullosa con la carrera que tuvo
“He demostrado muchas cosas, volví después de años difíciles, demostré que era capaz de llegar a una semifinal de Grand Slam y de entrar en el top10. La gente piensa que todavía podría haber logrado más, sobre todo en Grand Slams, pero estoy feliz con lo que hice, muchas derrotas me ayudaron a ser la persona que soy ahora. Si te sale todo a la primera, no maduras para las siguientes situaciones. Siempre dije que seguiría mientas siguiera disfrutando, pero tan pronto como eso se fuera, me echaría a un lado. Escuché esa señal y está bien, lo acepto. Salí de la pista y pensé: ‘Este capítulo ha terminado’. Todavía amo al tenis, es un gran deporte, una pasión, pero no está hecho para todos. Hay que renunciar a muchas cosas”.
- Un sueño cumplido
“De pequeña me gustaba nadar y bailar, tuve que decantarme por el tenis para hacerme profesional. Mis padres siempre me dieron la oportunidad de elegir, sin ellos nada hubiera sido posible. Nunca pensé que llegaría tan lejos, me parecía un sueño, desde que rompí la barrera del top100 fui cumpliendo poco a poco todos mis objetivos. Pero jamás hubiera pensado en llegar hasta aquí, en competir delante de tantísimas personas, gente que va a verte jugar. Esta sensación es fantástica, me hacer sentirme orgullosa de lo que he logrado, no cambiaría nada”.
- Stuttgart 2011, el momento más dulce
“Nunca pensé que podría ganar ese torneo, aunque tuve un poco de suerte con la retirada de Azarenka en segunda ronda. Luego tuve que luchar mucho con Stosur en semifinales, hubo momentos cruciales que me ayudaron a salir reforzada. Contra Wozniacki en la final cumplí muy bien con mi táctica, me adapté perfectamente a su juego, siempre tuvimos grandes batallas. Fue un gran torneo, y la semana de después en Madrid también. Pero aquello también multiplicó las expectativas, me afectó mucho lo que dijeron los medios, me tocó aprender de los errores que había cometido antes”.
- Una generación que se apaga
“Con el paso del tiempo se ha ido reflexionando sobre lo buena que ha sido esta generación para el tenis alemán, aunque no fue tanto como el que tuvo Steffi. Pero es que aquello es una locura, es una leyenda, algo que no volverá a suceder. Cada una de nosotras (Kerber, Petkovic, Lisicki) ha tenido un papel muy importante en esta generación dorada, todas fuimos mejorando. Ahora todas tenemos más de 30 años, así que ya no nos queda mucho aquí, será interesante ver llegar a las nuevas jóvenes, pero habrá que darles tiempo”.