
Son buenos tiempos para los veteranos. Los avances en el cuidado y prevención de lesiones, métodos de entrenamiento y nutrición han favorecido una prolongación de las carreras deportivas de las tenistas y algunos han percibido los 30 años como el momento ideal para elevar aún más su nivel. Novak Djokovic es uno de esos jugadores que, como el buen vino, parecen mejorar con los años y están consiguiendo perpetuarse en la élite y batir todos los récords imaginables de longevidad. Lo que ocurre es que Rafael Nadal también lo está consiguiendo y de ahí emana un apasionante pulso entre ambos por ver quién gana más Grand Slams y quién acumula más semanas como número 1 del mundo habiendo sobrepasado la treintena.
Hasta hace unas horas, era el español el que dominaba ambas estadísticas. Atrás quedaron los vaticinios catastrofistas de esa gente que afirmaba que la carrera de Rafael Nadal sería corta porque basaba todo en su físico. Si los pronósticos errados en este sentido acarrearan el pago de un peaje, habría muchos en bancarrota porque Nadal se ha encargado de demostrar que su grandeza como deportista está por encima de la edad. Campeón de seis títulos de Grand Slam con más de 30 años (Roland Garros 2017, US Open 2017, Roland Garros 2018, Roland Garros 2019, US Open 2019 y Roland Garros 2020), Rafa consiguió acumular muchas semanas como número 1 del ranking ATP en los últimos tiempos, concretamente 68 de las 209 totales que registra.
Esa cifra es igualada este lunes por Novak Djokovic y será superada con creces durante las próximas semanas, en las que el nombre del serbio seguirá figurando en lo más alto de la clasificación. Y es que Novak está mostrando su versión más imponente en los últimos años, después de emerger con fuerza de la grave lesión de codo y problemas existenciales con los que entró en la treintena. Ya ha cosechado cinco títulos de Grand Slam en la tercera decena (Wimbledon 2018, US Open 2018, Open Australia 2019, Wimbledon 2019 y Open Australia 2020) y quiere ir por más. Lo que parece evidente es que la carrera de Roger Federer se está viendo eclipsada en los últimos tiempos por estos dos jugadores, ya que el suizo es el que menos títulos de Grand Slam y menos semanas como número 1 registra desde que cumplió los 30 años.
Djokovic y Nadal, mejores pasados los 30 años que Federer
Consiguió sumar cuatro títulos de Grand Slam con esta edad o más (Wimbledon 2012, Open Australia 2017, Wimbledon 2017 y Open Australia 2018) y tan solo 25 semanas en lo más alto de la clasificación mundial, viéndose superado incluso por André Agassi. Supuso un mérito enorme para Roger haber retornado al número 1 durante el 2018, a una edad de 36 años, y en las últimas temporadas se está mostrando más competitivo de lo que cualquier previsión racional podría prever en un deportista de su edad, pero hubo muchos años en los que su carrera se vio algo eclipsada por Novak Djokovic y Rafael Nadal, los mejores treintañeros de la historia del tenis.