Cervara: "A nivel mental, aunque Daniil no es perfecto, ha mejorado mucho"

El entrenador de Medvedev participa en una interesante charla con Tecnifibre donde ofrece detalles de su trabajo con el tenista ruso.

Jose Morón | 1 Apr 2020 | 11.57
facebook twitter whatsapp Comentarios
Cervara: "A nivel mental, aunque Daniil no es perfecto, ha mejorado mucho". Foto: Getty
Cervara: "A nivel mental, aunque Daniil no es perfecto, ha mejorado mucho". Foto: Getty

Nombrado como mejor entrenador de tenis del año 2019 por parte de la ATP, Gilles Cervara se descubrió como una de las grandes revelaciones del circuito el año pasado junto a su jugador, Daniil Medvedev, con quien consiguió sorprender a todos en un intenso verano, donde estuvo muy cerca de darle la vuelta a la final del US Open ante Rafa Nadal después de ir dos sets a cero abajo. El entrenador francés ha participado en una charla con los aficionados a través de la cuenta de Tecnifibre, donde ha ofrecido detalles de su historia con el jugador y cómo desarrolla su trabajo con uno de los nombres propios del circuito en la actualidad.

Cuándo conoció por primera vez a Daniil. "Fue en 2014. Vino a entrenar durante una semana antes de un torneo júnior sobre tierra batida. Lo entrené por primera vez ahí".

Cómo es una sesión de entrenamiento típica junto a Daniil. "Diría que no hay entrenamientos típicos con él, cada una es distinta. Cuando entramos a pistas, tengo ciertos objetivos en mente, al igual que él. Nuestras sesiones suelen durar entre una hora y media y cuatro horas, dependiendo lo que estamos trabajando o el periodo del año en el que nos encontremos".

Golpe favorito de Medvedev. "Particularmente, diría que su servicio. Aunque me gusta mucho todos sus golpes, si tuviera que elegir uno sería el saque".

Lo mejor de poder entrenar a un jugador como el ruso. "Me gusta mucho la parte imprevisible cuando estoy con él entrenando en pista o durante un partido. Eso me requiere poder adaptarme a la situación, la cual es siempre diferente".

Si ha intentado cambiar alguna vez el movimiento de derecha que tiene Daniil al golpear, siempre muy comentado por su particular estilo. "No, la verdad es que no. Incluso aunque puede parecer extraño, lo más importante es la eficiencia y su derecha es eficiente en la mayoría de ocasiones. Cambiar su movimiento de derecha no es mi principal objetivo".

Todos hemos visto que Daniil tiene un carácter particular y es difícil de domar a veces. Le pregunta un aficionado cómo intenta calmarle en ocasiones. "Tendría que considerar dos situaciones, durante un entrenamiento y durante un partido. Con él, puedo hacer más cosas en un entrenamiento que durante los encuentros. Entrenando puedo contrarrestar algunas reacciones que tiene para enseñarle un camino diferente. En los partidos es muy diferente pero para poder explicar bien esto necesitaría mucho tiempo".

Cuáles han sido los cambios más significativos en el juego de Daniil desde que comenzó a trabajar con él. "Hay muchos. El principal diría que su tenis ha evolucionado en muchos aspectos. Su entendimiento de su propio tenis y su nivel físico han mejorado mucho. Y respecto a sus habilidades a nivel mental, aunque no son perfectas, las ha mejorado mucho".

Su forma de analizar los adversarios a los que se enfrentará Daniil. "A menudo, veo los partidos de sus rivales, sus encuentros previos en el torneo, particularmente los últimos. De esta forma, puedo ver en qué momento se encuentran. También uso las aplicaciones de datos y estadísticas, que me dan mucha información que puedo sintetizar en la preparación de los partidos con Daniil".

La formación que tiene como entrenador. "No tuve una formación como tal, puesto que aprobé un examen en dos días, que me preparé como candidato independiente. He tenido otro tipo de preparación, a nivel mental y físico pero la formación más importante que he tenido para ser entrenador es todo lo que aprendí como jugador de tenis y también mi experiencia en otros deportes".