Steiner: “Djokovic me preguntó en qué momento se jugaba el tiebreak”
El juez de silla contó que haber dirigido la final entre Federer y Djokovic fue un hecho histórico y que hasta recibió saludos del Presidente argentino.


Los árbitros de los partidos suelen pasar inadvertidos. Tienen distintas personalidades: algunos más carismáticos como Mohamed Lahyani o más severos como Carlos Ramos o Carlos Bernardes. Sin embargo y –sacando unos ejemplos como los mencionados-, el público fanático no conoce normalmente a los umpires. Y ellos, también como los tenistas, juegan los partidos. Dentro de ese grupo se encuentra el argentino Damián Steiner, quien estuvo dirigiendo la final entre Roger Federer y Novak Djokovic en Wimbledon. Él, también, jugó su final.
“Realmente fue algo histórico. Lo disfruté y lo viví de una manera increíble”, dijo el umpire de 44 años en el programa Redes de ESPN Argentina acerca de uno de los eventos del año que tuvo la suerte de vivirlo de cerca y en primera persona. Fue la primera vez que un argentino se subió a la silla del juez en una final de Grand Slam.
“Era una oportunidad que venía esperando. Ese tipo de partidos son únicos que no quería que se terminara para seguir viviéndolo”, expresó. Agradeció haber pasado desapercibido durante el encuentro, pero aseguró que el rebote fue tan grande que varios medios locales se le acercaron para que les contara la historia de un partido que quedara guardada en la memoria de los amantes del tenis. De hecho, aseguró que “hasta el Presidente de la Nación [Mauricio Macri] me escribió un mensaje felicitándome”.
--¡ORGULLO ARGENTINO! Damián Steiner, Director del Dpto. de Arbitraje #AAT, dirige la final de #Wimbledon Novak Djokovic vs. Roger Federer.
Es la primera vez que un argentino dirige una final de grand slam.
Merecido reconocimiento. ¡Felicitaciones, Damián!--#VamosArgentina pic.twitter.com/L6ovHj5gfA— Argentina Tenis (@AATenis) July 14, 2019
Esta fue la segunda definición entre Djokovic y Federer que le tocó arbitrar. La anterior data del Masters de Londres en 2015 cuando el serbio superó al suizo en dos parciales. En ambas ocasiones, el resultado se definió en favor del actual N°1 del mundo que le preguntó durante la última final cuando comenzaba el tiebreak en el quinto y definitivo set. “Las dudas pueden aparecer hasta en los mejores partidos. Los jugadores tienen la concentración en la cancha y pueden olvidarse esos detalles”, comentó Steiner. No obstante, agregó que “hay muchos jugadores que no saben cosas básicas del reglamento”.
Steiner explicó que difícilmente se le vuelva a presentar semejante oportunidad de arbitrar una final de Grand Slam. A pesar de eso, se siente realizado por haber podido cumplir el sueño de su vida.