Roger Federer y su asignatura pendiente en 2019

El suizo presenta un registro estadístico muy bajo en uno de los parámetros más importantes del juego, lo que le ha privado de victorias.

Diego Jiménez Rubio | 29 Mar 2019 | 17.22
facebook twitter whatsapp Comentarios
En Puntodebreak encontrarás toda la actualidad y noticias de tenis, así como fotos de tenistas e información de los torneos ATP y WTA como los Grand Slam y Copa Davis.
En Puntodebreak encontrarás toda la actualidad y noticias de tenis, así como fotos de tenistas e información de los torneos ATP y WTA como los Grand Slam y Copa Davis.

Resulta casi ofensivo sugerir que una leyenda como Roger Federer puede tener importantes borrones en su trayectoria deportiva. Derrotas dolorosas y oportunidades perdidas acuden a la mente de todos los aficionados más fieles del suizo, al que se le han escapado algunos encuentros importantes. Si hay un factor negativo que caracteriza al suizo en esas derrotas (y en otros muchos partidos que acabó ganando a pesar de esto) son las bolas de rotura que no pudo aprovechar, así como los puntos de partidos, factor que se repasó en un artículo anterior. Las estadísticas macro no hacen sino confirmar que el suizo puede ser considerado como el mejor tenista de la historia, pero merece la pena bucear en ellas para comprobar aspectos curiosos, como los que se desgranan en un artículo de la ATP.

¿Es Federer un jugador temible en los momentos cumbre de los partidos? La respuesta, evidentemente, es sí. En caso contrario no habría podido alcanzar todos los logros que sazonan su infinito palmarés y no sería el tenista que más puntos ha ganado con primer servicio (51.975), segundo (23.412) y más juegos al saque (15.901). Atendiendo a las estadísticas al resto, su hegemonía continúa, erigiéndose en el tenista que más bolas de rotura ha conseguido (4.675), y es el segundo que más puntos de rotura en contra ha salvado, viéndose superado solamente por David Ferrer, que registra una cifra de 4.107. ¿Cuál es el borrón de todo escribano que tiene Federer en sus estadísticas? El porcentaje de bolas de break aprovechadas. En su duelo contra Stefanos Tsitsipas en el Open de Australia 2019 se pudo comprobar cómo perdonar al rival puede ser fatal para sus intereses, y hay más ejemplos de ello que hacen pensar en todo lo que hubiera conseguido el suizo si hubiera sido más efectivo en este parámetro.

Embed from Getty Images

Resulta muy sorprendente atender a los registros de efectividad a la hora de convertir oportunidades de rotura. Federer presenta un 41,13%, muy lejos del 45,71% con el que Guillermo Coria lidera la clasificación histórica. El segundo es Sergi Bruguera (44,96%) que aventaja en muy poco a Rafael Nadal (44,94%) y Thomas Muster (44,73%). Por su parte, Novak Djokovic presenta un 44,2%, poniendo de manifiesto la importancia que tiene esta estadística en la que Federer está brillando menos que nunca en esta temporada. Y es que el de Basilea tan solo ha podido convertir un 33,6%. Incluso en uno de sus mejores años, como fue el 2017, Federer estuvo lejos de los mejores registros históricos, ya que en dicha temporada se quedó en 40,3%.

Las dos derrotas que acumula este año han sido dolorosas en este aspecto ya que, sumando sus estadísticas en la derrota ante el griego en Melbourne y frente a Dominic Thiem en Indian Wells 2019, Roger dispuso de la friolera de 23 oportunidades de break, de las cuales solo pudo aprovechar dos. Escalofriante dato que tendrá que mejorar si no quiere cosechar más derrotas dolorosas. Hay dos lecturas de este hecho; la gran capacidad del suizo para generar opciones de éxito al resto, algo muy destacable con su edad y estrategia de juego directo, pero también la carencia de chispa en momentos cumbre. El suizo emplea mucho el revés cortado en el lado de la ventaja cuando resta, estrategia que podría tener que replantearse en según qué situaciones. Tener margen de mejora con 37 años y habiendo conseguido todo lo que figura en su palmarés, es una prueba más de la grandeza de Roger Federer.